El País Pinillano

¡¡¡ COMIENZA LA PRIMAVERA SERRANA!!!

* Juanjo no se presentará como alcalde. ¿Quién le sustituirá? (noticia del 9 de abril de 2003)

Nuestro querido alcalde Juanjo no quiere repetir como alcalde de Gargantilla del Lozoya - Pinilla de Buitrago. Y es que ser alcalde en un pueblo pequeño no es tan fácil. Demasiados enfrentamientos (algunos de por vida) y pocas satisfacciones. Sin embargo, la denostada política es necesaria. No es mala la política sino aquellos que la desvirtúan.

Y nosotros nos preguntamos quién sustituirá a Juanjo. Ser alcalde ahora ya no va a ser como ha sido en los últimos años. La nueva realidad social es diferente. Nuevos vecinos (muy ricos o muy pobres), nuevas formas de ganarse la vida, nuevas comunicaciones...

Intentaremos informar de lo que está ocurriendo, si nos enteramos. Ojalá el próximo alcalde sea una persona clara y limpia, de nobles valores (solidaridad, cooperación, respeto a las tradiciones, amor al prójimo, mentalidad abierta) y dialogante. Ojalá el próximo alcalde crea en la gente y contribuya a unirla más que a separarla. Ojalá el próximo alcalde esté en contra de esta guerra injusta. Y ojalá el próximo alcalde no nos llene de urbanizaciones ni haga de nuestros pueblitos pequeñas ciudades. Son pueblitos, no ciudades.   

 

* LA PÁGINA WEB DE PINILLA CONTRA ESTA GUERRA INJUSTIFICABLE (noticia del 9 de abril de 2003)

Es una vergüenza el cómo se ha llegado a esta guerra. ¿Qué más podemos decir? Bueno sí, que es una vergüenza absoluta la postura del gobierno. ¿Dónde quedó la ética?¿Dónde el diálogo? ¿Dónde?

 

* Empieza el período electoral: elecciones municipales en mayo de 2003 (noticia del 14 de septiembre de 2002)

En toda España ha comenzado la vuelta atrás. Mayo es el mes elegido para todos los ayuntamientos. A lo largo de estos meses trataremos de daros información seria y rigurosa sobre la política en Pinilla, que también existe aunque no lo parezca. Y es muy importante. Aunque no lo parezca.

* El cumpleaños del Charlie, una vez más se convierte en la fiesta más importante de Pinilla en verano.(noticia del 14 de septiembre de 2002)

Ya es una tradición en Pinilla, cada 21 de junio Charlie celebra su cumpleaños y Pinilla se viste de fiesta. Vino de Rioja y de la Ribera del Duero, chuletas de cordero, morro de cerdo, panceta, chorizos, morcilla, ensaladas de tomate con aceite y sal, pan de Santo Tomé del Puerto y los flanes que hace (y le hacen) Charlie.

Este año Charlie trajo la gaita y el tambor y Raúl lanzó cohetes explosivos. 

* El pantano tiene la mayor escasez de agua desde 1989 (noticia del 14 de septiembre de 2002)

El pantano de Riosequillo es en estos momentos puro reflejo de la sequía que vive la Comunidad de Madrid, y tiene su menor volumen de agua embalsada de los últimos trece años (en 1989 se llegó a ver el antiguo cauce del río, y a este ritmo ocurrirá lo mismo en el mes de noviembre, aunque esto no sólo depende de la naturaleza, sino del agua retenida por el Canal de Isabel II)

Este año se han podido observar los prados que un día de 1958 abnegaron las aguas, troncos de árboles, un puente de piedra y muchos restos dejados por el hombre en muy diversas épocas.

¿Qué sombra no darían estos fresnos? Paisajes fantasmas, prados vacíos.

Señalamos también que pese a la limpieza popular realizada en el mes de Marzo por La Galia, diversas zonas vuelven a mostrar la poca educación del ser humano, esta vez, concretamente, de algunos pescadores, pues a lo largo de todo la orilla este del pantano hay desperdigados diversos envases de lombrices de pesca y botellas de plástico.  

*Pepe y Javi vuelven a ganar el Campeonato de Frontón La Galia (noticia del 7 de septiembre de 2002)

Por tercer año consecutivo, Pepe el de Mayca y Javi el del Gamonal han vuelto a proclamarse campeones en el IV Campeonato de Frontón que organiza la Asociación Juvenil La Galia. Pepe y Javi ganaron a Pedrito y Javi (el de Almu, que siempre les apoyó hasta el final) por un total de 2 partidos a cero. Dani y Jaime quedaron terceros y Victor y Carlitos se volvieron a quedar en promesas, quedando cuartos, después de haber realizado una estupenda segunda vuelta. Este año Charlie no jugó con Tito, y quedó muy por debajo de lo habitual (3 veces subcampeón), no recogiendo su medalla.

Cuartos de Final: Dani y Jaime contra la pareja de Gargantilla, observados atentamente por Antonio.

Bravo a la organización y a los participantes porque este año hubo limpieza y deportividad. Además, el campeonato cada año goza de más expectación. Este año incluso hubo una pareja de Gargantilla, Álvaro el cuñado de Luis el del dentista y el hermano de Alicia que ahora no me acuerdo de como se llama pero que es primo mío.

Momento Pedrito: "Aggg!"

* Limpieza Popular del Río de Pinilla. Un río degradado (noticia del 7 de septiembre de 2002)

El sábado 17 de agosto, la asociación juvenil La Galia organizó una limpieza popular del arroyo del Chorro, el río que discurre a la vera de Pinilla, procedente de la Chorrera de San Mamés. Unas 35 personas se juntaron en una actividad organizada dentro del intercambio juvenil "Europa y la Sierra Norte": jóvenes europeos, miembros de La Galia, vecinos de Pinilla... 

Organización previa de la Limpieza, con mapas especiales, en el patio de la escuela.

El arroyo fue utilizado como basurero hasta bien entrados los años 80, y durante la limpieza se recogieron unos 350 kgs de basuras: gomas, papeles, cristales, plásticos, viejos juguetes, materiales oxidados...hasta apareció un viejo extintor. 

Xrysa, de Grecia, descubridora del extintor

El río, uno de los parajes más hermosos que tiene Pinilla, lleno de fresnos, sauces, endrinos y zarzas, patrimonio natural y último vestigio de un tiempo en el que el agua era lo más importante, vive de espaldas al pueblo. O, mejor dicho, el pueblo vive de espaldas a él. Los contenedores actuales de Pinilla se encuentran a escasos 5 metros de sus aguas y los perros sacan y esparcen las bolsas que los vecinos llevan cada tarde. Además, la recogida de la basura parece lenta. Los contenedores amarillos de reciclado de envases parecen más una forma de lavarse las manos y aparentar.

El emplazamiento de los actuales contenedores de basura está oculto a los ojos de los turistas, pero se encuentra a cinco metros del río, está completamente descuidado, ensuciando gravemente a sus alrededores.

Tras la limpieza, se realizó una gran barbacoa popular con bailes incluidos. 

Para ver más fotos, pincha aquí

* Éxito en el primer intercambio juvenil europeo en la Sierra Norte (noticia del 7 de septiembre de 2002)

20 jóvenes  procedentes de asociaciones de Italia, Francia, Grecia y la República Checa, han sido acogidos durante 10 días (del 11 al 20 de agosto) por la asociación La Galia entre Garganta de los Montes, Navarredonda y Pinilla de Buitrago.

El intercambio tuvo lugar bajo el marco del programa Juventud de la Comisión Europea e incluyó visitas culturales, encuentros con las autoridades locales, actividades de descubrimiento del patrimonio cultural de la sierra, actividades de sensibilización medioambiental, actividades gastronómicas y por supuesto el encuentro con la población local de la sierra.

 

Jóvenes de Grecia, Francia, República Checa, Italia y de la Sierra, junto a los alcaldes de Navarredonda-San Mamés (José María) y de Gargantilla-Pinilla (Juanjo), en la plaza de Navarredonda.

Pronto tendréis más información.

*La Galia organiza el 1er. Debate Civil en la Sierra sobre la Declaración del Parque Nacional del Guadarrama (noticia del 7 de septiembre de 2002)

El domingo 28 de julio, la asociación juvenil La Galia, como colofón al Curso de Introducción a la realidad medioambiental de la Sierra, organizó el primer debate abierto a los vecinos del Valle Medio del Lozoya sobre la declaración del Parque Nacional de de la Sierra de Guadarrama. Unas 35 personas, todas ellas jóvenes, defendieron posturas a favor y en contra del parque. Al debate también acudieron jóvenes de Navarredonda. 

Momento del debate: Pocos lugares pueden presumir de que sus jóvenes discutan y debatan sobre su propio futuro.

Entre las conclusiones, podemos señalar que hay una gran desinformación sobre los límites geográficos, legales y de uso del parque entre los habitantes de la Sierra, lo que genera un malestar fuerte entre los vecinos. Se habló también de que el desarrollo urbanístico incontrolado no debería frenar el desarrollo natural de los pueblos. Y se habló de quien se vería beneficiado de esta declaración. 

La Galia, en colaboración con otras instituciones y personas de la sierra, intentará organizar en los próximos meses otros debates que cuenten con la presencia de representantes de la administración autonómica, colectivos ecologistas y representantes de los pueblos serranos.

* Hallan restos de homínidos en Pinilla del Valle (noticia del 7 de septiembre de 2002)

La Sierra muestra su historia de cuando en cuando. En 1979 se encontraron en Pinilla del Valle restos de homínidos preneardentales de unos 200.000 años de antigüedad. Homínidos que vivían en grupos de 30 , eran carroñeros y pulían piedras para cazar. Hoy, desde el 19 de agosto, la Consejería de las Artes ha reabierto este yacimiento, que permanecía cerrado desde 1991, con ayuda del equipo de Atapuerca. Entre los restos encontrados hay centenares de fósiles de ciervos, reptiles, aves, anfibios, mamíferos... Así como restos de la industria lítica, piedras pulidas.

Los homínidos eligieron este paraje por ser lugar privilegiado, ya que tenían agua, caza y las rocas para refugiarse.

Aunque el yacimiento se cerró el 30 de agosto, durante el invierno los restos encontrados serán analizados en laboratorios y se continuará trabajando durante los próximos diez años, con una financiación cercana a los 75.000 euros, 30.000 de ellos puestos por el Museo Arqueológico regional.

* Más robos en Pinilla y dos detenidos en Gargantilla (noticia del 14 de septiembre de 2003)

Sigue confirmada la tremenda ola de inseguridad ciudadana que vivimos en estos momentos en nuestro país y la falta de respuesta de los medios de seguridad. La noche del viernes de las fiestas de Gargantilla, como a las 23h. de la noche, dos o más individuos entraron en la casa de la Era, la casa del dentista, y sustrajeron varios objetos de valor, aunque fueron sorprendidos por un vecinos y desaparecieron por entre los prados. Días antes, en Navarredonda, un vecino que paseaba por la carretera a las 8h de la mañana fue abordado por dos individuos de origen latinoamericano en coche, que le intentaron atracar. Posteriormente este hecho se repitió en Gargantilla. 

También en septiembre se detuvo en Gargantilla a dos ciudadanos acusados de robo, según informaciones publicadas en la web de Navarredonda. 

*¡¡¡ATENCIÓN: Robos en de Pinilla y grave ineficacia policial!!! (noticia del 11 de julio)

La semana posterior a la ronda, y comenzando desde la noche del domingo al lunes, y continuando hasta la del miércoles, varios individuos, aparentemente procedentes de la Europa del Este, entraron en varias casas de Pinilla, incluso con los habitantes dentro (se dice que Guillermo se los encontró en la cocina de su casa, y el propio Félix les sorprendió cuando, con unos grandes alicates, pretendías forzar la puerta de su casa), robando varios euros, relojes y otros artículos. También entraron en casas de Gargantilla, en el Bar Montiván de San Mamés y en La Becada, el nuevo restaurante de San Mamés. Un vecino de Pinilla les observó el miércoles a la 1h de la noche con el coche (un volkswaguen golf verde de los viejos  con matrícula extranjera) y llamó a los vecinos y a la Guardia Civil. La Guardia Civil tardó ¡1 hora! en llegar a Pinilla, y aún así se encontraron a los ladrones en un corral, donde les arrinconaron. Sin embargo, los Guardias Civiles no salieron del Patrol y ante su indecisión, los ladrones escaparon, siendo vista la escena por varios vecinos de Pinilla, indignados.

Por estos hechos, y ante la situación de indefensión, varios de los vecinos han estado patrullando diversas noches por el pueblo, con toda la gravedad que esto conlleva, y se están recogiendo firmas en todos los pueblos de la zona. La Guardia Civil va a montar un dispositivo especial en verano con jóvenes guardias en prácticas, pero los vecinos temen volver a quedarse solos en invierno, que es cuando más vulnerables se sienten, y con toda la razón del mundo. 

El fin de semana pasado, además, los responsables del primer intercambio europeo que tendrá lugar en agosto en Pinilla, en visita de planificación para dicho intercambio, fueron parados por la Guardia Civil en Lozoya y fueron objeto de un exhaustivo registro en busca de drogas o armas, pese a que se les advirtió de su error, siendo retenidos durante 20 minutos. Menos mal que los europeos se lo tomaron como algo pintoresco, faltaban los tricornios, y aunque esto no deja de ser una anécdota graciosa, lo que no es gracioso es lo que esta sucediendo en la Sierra y lo que preveemos todos que va a pasar durante el próximo invierno.

Exigimos desde aquí más protección no sólo los fines de semana ni los períodos vacacionales, y no queremos ni que los vecinos tengan que defenderse porque nadie lo hace ni que se nos ofrezca la solución de contratar vigilancia privada. Eficacia policial, que para eso se ha presumido fuera de que disponemos de una de las policías más modernas de Europa, la Guardia Civil, y a la vista están los resultados. 

* Se inicia el curso de La Galia "Introducción a la Realidad Medioambiental de la Sierra Norte" (noticia del 11 de julio)

La Galia apuesta una vez más por la formación y por la difusión del amor por la sierra. Así, durante los tres últimos fines de semana del mes de julio, y coordinados por David Foronda, el poeta del gamonal, diversos biólogos, ingenieros de montes y otros amantes de la naturaleza, los jóvenes pinillanos descubriremos la formación geológica de la sierra, la flora de los montes y dehesas, la fauna (especialmente las aves rapaces) y debatiremos sobre el futuro del medioambiente en la sierra, con gente que expondrá si está a favor o en contra de la declaración del parque nacional. Es muy importante lo que estamos consiguiendo en Pinilla.

Los participantes del curso en el puerto de Canencia, el día que aprendimos a reconocer los árboles de nuestros montes: endrinos, humedales, tejos, fresnos, robles, variedades de pinos, sauces, etc.

* La Ronda mágica de la Noche de San Pedro (noticia del 11 de julio)

El sábado 29 de junio se celebró la noche de San Pedro en Pinilla de Buitrago. Históricamente, esa noche se subía al monte a por retama para poner en las casas de las mujeres amadas mientras se las rondaba, y también se quitaba el mayo. En Pinilla este año, auspiciados por Charlie y por Perico, se congregó el sábado a los tocadores y cantadores pinillanos y allí estaban Agustín, Pedrín, Pascual, Manolo, con Merche ayudando al toque de guitarra. Previamente se había organizado una chuletada en la antigua escuela, cuyas sobras sirvieron a su vez para desayunar. La práctica totalidad de las casas de Pinilla fueron rondadas. Estas casas ya tenían en sus puertas y balcones las retamas, que fueron colocadas la noche anterior. Lo único que faltó fue quitar el mayo, pero podemos decir que esta ronda fue incluso superior a la de hace dos años. Pinilla de nuevo.

¡¡¡YA ESTAMOS EN PRIMAVERA!!!

*¡¡¡Paloma ha tenido un niño!!!(noticia del 17 de junio)

Paloma (la hija de Agustín y Carmen y hermana de Montse y Cristina) y Mariano han tenido un niño el pasado fin de semana. El nuevo pinillano tendrá el nombre de David, le damos la bienvenida a nuestro mundo y mandamos un beso muy fuerte a la feliz pareja.

* El 28 de junio, ronda en Pinilla (noticia del 6 de junio)

Auspiciados por Alfredo, Perico y Charlie, Pinilla se dispone a vivir una nueva noche mágica como las de antaño, volvemos a celebrar en el 2002 el día de San Pedro, que realizaremos la noche del viernes 28 de junio: ese día subiremos a por retama y, rondando, la pondremos en las casas de nuestras pinillanas. Posteriormente se hará una barbacoa, y Pinilla volverá a vestirse de fiesta.

* El señor Antonio aparece en el Senda Norte de junio (noticia del 6 de junio)

El señor Antonio aparece en un reportaje en el periódico de la Sierra de este mes, aunque nosotros todavía no lo tenemos, ya os informaremos.

*La Galia se va a salir de nuevo este verano: viajes y actividades increíbles (noticia del 6 de junio)

La asociación juvenil de Pinilla, La Galia, tiene un amplio abanico de actividades para este verano:

Para empezar,  durante el mes de julio, se realizará en tres fines de semana la acción formativa "Introducción a la Realidad medioambiental de la Sierra Norte", en colaboración con la Escuela de Animación de la Comunidad de Madrid, en el que habrá debates, información, formación y prácticas, con un profesorado especializado. Si estas interesado/a, localízanos rápido, las plazas están limitadas.

También a finales de julio (del 19 al 28) la asociación participará por primera vez en su corta historia en un intercambio juvenil europeo, que tendrá lugar en Grecia, en Atenas y Olimpia, con otras asociaciones juveniles de Grecia, Chipre, Francia, Italia, Portugal, Túnez y Bélgica. Seis jóvenes serán los afortunados/as (entre ellos Beatriz, Maria Elena, Sergio o Alfonso) respresentando a Pinilla y la sierra en la cuna de las Olimpiadas.

 Pero antes, David (poeta y biólogo) y Adolfo participarán en junio un encuentro de responsables de asociaciones juveniles en Londres, y se harán la fotografía en Abbey Road, cruzando el paso de cebra como hicieran hace 32 años John Paul, George y Ringo. 

En el mes de agosto, La Galia participará, por segunda vez en su historia, en el primer intercambio juvenil europeo organizado por serranos de la historia de la sierra, con cuatro asociaciones de la República Checa, Francia, Italia y Grecia. Del 11 al 20 de agosto se realizarán diversas actividades en Pinilla, Navarredonda, Garganta de los Montes, San Mamés, Rascafría, Buitrago y Gargantilla.

Este agosto también tendrá lugar el IV Campeonato de Frontón de La Galia, con nuevas reglas para intentar que Pepe y Javi no vuelvan a ganar, todo ello dentro de la III semana de actividades culturales de La Galia (aerobic, juegos para niños, cafés tertulia, etc). Y también limpiaremos el Arroyo del Chorro, en una jornada similar a la de la limpieza del pantano pero con más calor y mano de obra europea.

Por último, despediremos el verano una vez más con teatro y circo por parte de la asociación cultural Gruñidos Salvajes, aunque este año no dormirán en el Ayuntamiento.

Increíble La Galia, una experiencia hermosa para todos los que formamos parte de ella.

* Las fiestas de Pinilla fueron mágicas, otra vez (noticia del 6 de junio)

Estamos de enhorabuena porque este año no llovió. Tampoco hubo ninguna pelea y las fiestas transcurrieron con normalidad. Hacemos mención a los juegos realizados por la asociación juvenil La Galia, pero vamos, si quereis saber más, id al enlace de la Santísima Trinidad

* Las fiestas de Pinilla se acercan (noticia del 20 de mayo)

Este fin de semana tendrán lugar las fiestas que anuncian la llegada del verano: las fiestas de Pinilla. Durante tres días podremos reencontrarnos con viejos amigos y familiares y vivir momentos divertidos y tradicionales, como el sorteo de varas, el convite, la procesión con el sr. Alcalde y la Guardia Civil...este año repetiremos los juegos para los niños que organiza con tanta profesionalidad la Asociación Juvenil La Galia y puede que el domingo por la tarde vivamos alguna sorpresa.

¡¡¡Viva Pinilla!!! Santísima Trinidad, que no llueva por favor. 

* Vuelven a tirar álamos centenarios en Pinilla: de cualquier forma, los álamos crecen de nuevo (noticia del 12 de mayo)

Increíble pero es verdad. Esta vez ha tenido la culpa la residencia para mayores que próximamente se construirá frente al restaurante Harpo, y sigilosamente se ha derribado al menos otro álamo centenario, como ya sucedió en el año 2000.

Próximamente os daremos más información sobre esta residencia, de momento volvemos a lamentar profundamente que no se aproveche en absoluto la belleza natural. Lo único que nos consuela es que junto a la carretera, llegando al kilómetro, están creciendo muchos arbustos de álamos de forma espontánea. 

En la imagen, el álamo cortado, en una fotografía del año 2000.

 

* Madrid es la 2ª productora de granito en España y en Pinilla hay una antigua mina de Blenda, Cobre y Plomo (noticia del 12 de mayo)

En la sierra norte hay diversos yacimientos de granito (Lozoyuela, La Cabrera), de las 19 explotaciones que hay en la Comunidad de Madrid entre el norte y el oeste de la región.

Y en Pinilla tenemos una antigua mina de blenda (mineral parecido a la plata), cobre y plomo, de mediados del s.XIX (este cálculo no tiene todo el rigor científico que quisiéramos darle, pero por ahí por ahí), situada cerca del Pradolongo. Pinilla sorprendente otra vez. 

* Roban un coche en Pinilla (noticia del 12 de mayo)

Pinilla no es ajena a la ola de inseguridad ciudadana que asola a nuestro país, y el puente de mayo un coche de gran cilindrada fue robado en las puertas del Harpo. Se dice que los autores del hurto eran extranjeros (pero puede ser mentira), y también se dice que  fueron detenidos, (pero puede ser mentira también).

La única conclusión a la que llegamos es que tenemos que andarnos con cuidado incluso en nuestra Sierra, pero debemos seguir construyendo una sociedad en la que podamos confiar en los demás. De lo contrario todo nuestro desarrollo económico será absurdo. 

* Nieve por segundo año consecutivo en el puente de mayo (noticia del 12 de mayo)

Ha nevado por segundo año consecutivo, aunque este año no ha cuajado en Pinilla. Sacamos fotos, pero se nos veló el carrete.

* Se cortó el mayo en Pinilla (noticia del 12 de mayo) 

Un mayo de 18 metros se cortó la noche que da paso al mes de mayo. De todas formas este año varias personas de La Galia protestaron contra esta costumbre de manera razonable y la asociación piensa debatir a lo largo de este año como sustituir esta costumbre por otra más respetuosa con el medio ambiente, como podría ser la de plantar árboles. 

* Las cigüeñas blancas pueblan Pinilla y la Sierra (noticia del 14 de abril)

Hemos olvidado en noticias anteriores resaltar el gran número de cigüeñas blancas que pueblan campanarios, álamos y torres del tendido eléctrico en Pinilla y en la Sierra (es decir, construcciones humanas, es un caso de aproximación del hombre a la naturaleza), y deberían ser noticia porque durante muchos años no hubo tantas. 

En la zona de Pinilla (incluyendo el pantano) podría haber entre 8 y 12 ejemplares, toda una colonia. La cigüeña es un ave con un hermoso vuelo, sus alas desplegadas pueden llegar a medir dos metros, llegan a vivir hasta 20 años, se alimentan de ratones, insectos, peces... emigran a finales de julio y regresan a principios de febrero y sus nidos perfectamente construidos pueden llegar a pesar más de 500 kilos (entre 30 y 600kg)  (es decir, casi la misma cantidad de basura que recogimos en la I Jornada de Limpieza del Pantano), por lo que muchas veces hay que quitarlos de sitios históricos o de lugares donde puedan caer sobre las personas. El ruido que emiten al chocar sus picos se denomina crotoreo.

Acercándose al ser humano busca protección sobre posibles predadores.

Cigüeña y nido al atardecer sobre un poste eléctrico en el camino del Pantano, febrero 2002.

El caso es que también están naciendo en los últimos años muchos niños en Pinilla, ¿habrá alguna relación? 

* La bajada de las aguas deja al descubierto un viejo puente sobre el río (noticia del 14 de abril)

Un viejo puente que utilizaban nuestros antepasados para cruzar el arroyo del chorro, y que permanecía sumergido bajo las aguas, ha quedado al descubierto mostrando una huella del pasado. El puente lo conforma una gran piedra curva. Patrimonio histórico.

El puentecito, febrero 2002

* Podría volver el lobo a la Sierra (noticia del 6 de abril)

Transcribimos parte de la noticia aparecida en El País el 4 de abril de 2002

La población del lobo ibérico ha proliferado y se ha recuperado en territorios en los que se creía extinguido hacía ya un siglo. Hace tres décadas cruzó el Duero y pasó sobre Zamora, Salamanca, Valladolid, y ha llegado a la sierra de Guadalajara. 

El lobo fue durante siglos un feroz enemigo. Sin embargo hoy supone la recuperación de un mamífero salvaje autóctono, y la Comunidad de Madrid esta ultimando una serie de medidas ecológicas y administrativas para que el lobo se establezca en la región, destinadas a compensar a los ganaderos que puedan sufrir daños en sus rebaños.

El lobo es un animal huidizo que vive en parajes recónditos, es muy cauto y puede llegar a recorrer hasta 90 kms bajo la luna. Se cree que ahora en toda España hay más de 2.000, cuando en 1970 sólo quedaban entre 300 y 500, y que dicha proliferación se debe a su gran capacidad de adaptación a los medios por los que pasa.

 

* La iluminación de los chalets de la Dehesa de Gargantilla provoca el primer caso grave de contaminación lumínica del Valle Medio del Lozoya (noticia del 31 de marzo de 2002)

La reciente iluminación de los chalets de la Dehesa de Gargantilla han provocado un exceso de iluminación impresionante en la Sierra. Posiblemente Gargantilla del Lozoya es ahora el pueblo más iluminado de la Sierra conjuntamente con Lozoyuela y Rascafría. 

A lo mejor dentro de diez o quince no podemos ver las maravillosas estrellas de la noche serrana desde nuestros pueblos. Claro que eso son posiblemente pijotadas de los que viven en Madrid.

Precisamente ahora, el ayuntamiento de Madrid ha comenzado a instalar en la capital (una de las ciudades más iluminadas del mundo) elementos que eviten la dispersión nocturna de la luz, después de muchos años de críticas por parte de técnicos, especialistas, catedráticos de universidades, asociaciones y todo tipo de entidades ciudadanas que se quejan de la falta de luz en algunas zonas, al sobreexceso en otras. 

No es un problema ecológico, es un problema de todos.

* La muerte de la Felisa causa gran dolor en la Sierra y en Pinilla (noticia del 31 de marzo de 2002)

El sábado 30 de marzo falleció la Tía Felisa, una de las personas más queridas y emblemáticas de Pinilla. Con ella se nos ha ido un pedazo del corazón de todos. Al entierro, que tuvo lugar el domingo de Pascua, acudieron casi 400 personas que acudieron de Pinilla, Gargantilla, San Mamés, Navarredonda, Villavieja, Lozoya, Buitrago... Vecinos y vecinas de todas las edades quisieron dar su último adiós a Felisa y acompañar a su familia (una de las más queridas sin duda alguna) en este momento.

Desde estas líneas rendimos un cálido homenaje a su entrañable persona: Felisa, una pinillana inolvidable que seguro que se encuentra en un hermoso lugar. 

El Periódico Senda Norte dedica un especial a doble página a Pinilla de Buitrago (noticia del 31 de marzo)

La publicación mensual Senda Norte ha realizado un extenso e interesante reportaje (aunque con algunas inexactitudes) sobre Pinilla de Buitrago en su número de abril, páginas 22 y 23, añadido además el artículo de la Jornada de Limpieza de La Galia.

*Las fiestas de Pinilla, 24, 25 y 26 de Mayo (noticia del 29 de marzo)

Las fiestas que anticipan el verano en la sierra tendrán lugar el último fin de semana de mayo, ya que esta año la Semana Santa ha comenzado muy pronto.

* Marita y Ángel ganan el 3er. Concurso de Carteles para las fiestas de Pinilla y la Galia "se comerá el marrón de la organización de las fiestas" (noticia del 30 de marzo)

Marita y su novio Ángel (de Villavieja) han ganado el 3er. concurso organizado por La Galia para hacer el cartel de las fiestas pinillanas.

David Foronda, biólogo y poeta del Gamonal, ganó el concurso de camisetas para las fiestas La Galia.

Por otra parte, la asociación juvenil La Galia ha aceptado "el marrón" (en palabras del nuestro querido alcalde Juanjo) de organizar las fiestas. Eso sí, con la ayuda de todos.

* Éxito en la I Jornada de Limpieza del Pantano:

¡¡¡El pueblo de Pinilla recoge más de 500 kg. de basura en el Pantano!!! La Galia, una vez más (noticia del 27 de marzo de 2002)

SE HA CONSEGUIDO. El sábado 23 de marzo, 61 personas se reunieron para limpiar las orillas del pantano de Riosequillo a su paso por Pinilla. Pinillanos y pinillanas de todas las edades, desde los 5 años hasta los 60, vecinos de Navarredonda y Gargantilla, mucha gente de Madrid. Se recogieron 560 kg. de basuras, (es decir, más de media tonelada) según cálculos del Servicio de Medio Ambiente de la Mancomunidad del Valle Medio del Lozoya. Después hubo una gran comida en la sede de La Galia en la que nadie se quedó con hambre, y luego una gran siesta popular junto al río.

La noticia además, ha tenido repercusión en los medios de comunicación (Onda Cero RadioMadrid y el periódico mensual Senda Norte)

Día histórico para Pinilla, aquel en el que la sociedad civil, a través de los más jóvenes, se organiza para hacer una actividad en beneficio de todo el mundo, como se hacía antiguamente. Día histórico para La Galia también.

Para saber más, pincha aquí:

I Jornada de Limpieza del Pantano de Riosequillo

 

* Se inicia la construcción de una depuradora en Pinilla (noticia del 27 de marzo de 2002)

Junto al arroyo de Pinilla que baja desde la montaña, por el camino al pantano, se han iniciado las obras de construcción de una depuradora (que a las aguas buena falta les hace). Para este verano la asociación juvenil La Galia tiene pensado realizar una limpieza de dicho arroyo, antes utilizado como vertedero. Ahora las obras están paralizadas por un conflicto legal. Estas depuradoras se están construyendo en casi todos los pueblos y son financiadas casi al 100% por el Fondo Social Europeo y serán propiedad del Canal de Isabel II. Buena noticia.

La única pega es que la reguera que pasa junto al emplazamiento elegido por el Canal de Isabel II será canalizada. ¿No hemos canalizado ya demasiadas regueras? Volvemos a recordar esa obra maestra de Granada, la Alhambra, ciudad fortaleza cuyas venas son agua. ¿Por qué se tapa el agua? Muchos vecinos de Pinilla se han lamentado ya de la falta de las regueras.

¡¡¡VAYA INVIERNO FRÍO!!!

* Se descubre un caso de Vacas locas en Canencia (Noticia del 11 de marzo de 2002)

(Transcribimos de forma parcial la noticia aparecida en El País el 5 de marzo, debido a su interés)

"Una vaca de nueve años, de una explotación ganadera de Canencia, ha dado positivo en los análisis de encefalopatía espongiforme bobina (EEB). Este caso de vaca loca es el primero que se detecta en Madrid. El consejero de Economía, Luis Blázquez, ha ordenado 'el aislamiento e inmovilización de todos los animales de la explotación'. Según Francisco de Asís Babín, director de Salud Pública, un mínimo de 80 reses, pertenecientes a la misma familia, tendrán que ser sacrificadas.

A Domingo, de 35 años, este asunto le supondrá importantes pérdidas. 'Ahora tengo las 80 vacas preñadas, y si las tengo que sacrificar será terrible. Estoy a la espera de que me digan algo desde Madrid', comenta.

La vaca enferma se llamaba Endemoniada y en su cartilla de identificación figura que es hija de Lagartera y Canastero. 'La compré con un año a Juan Boix, un ganadero del valle del Lozoya. En primavera, las vacas las tengo en fincas, y ahora en invierno están guardadas. Me dicen que ha podido enfermar por el pienso, aunque sólo se lo doy tres o cuatro meses, porque el resto del tiempo tengo a las vacas en el campo', continúa Domingo. 'Me han contado también que la res podía haber nacido enferma y ahora, con la edad, desarrollar el mal. En el valle estamos un poco preocupados por si aparecen más casos'.

Babín sostiene que la confirmación del primer caso positivo de vaca loca en la cabaña ganadera de Madrid 'no debe suponer ninguna intranquilidad desde el punto de vista de la seguridad alimentaria', teniendo en cuenta que 'el caso ha sido localizado dentro de la propia explotación, sin que en ningún caso se haya sacado al consumo esta carne'. El director general de Salud Pública agrega que el Gobierno regional, a través de las distintas consejerías implicadas, lleva tiempo desarrollando un plan de prevención de la EEB. 'Este plan permite en todo momento garantizar al consumidor la eliminación no sólo de los animales que, como éste, puedan dar resultado positivo, sino de todos los materiales que pudieran ser en algún momento sospechosos', asegura Babín."

 

* El sábado 23 de marzo tendrá lugar la I Jornada de Limpieza del Pantano (noticia del 3 de marzo 2002)

Celebrando la llegada de la primavera, la asociación juvenil La Galia invitará a los vecinos de Pinilla y de otros pueblos de la Sierra a reunirse en una jornada lúdica el sábado 23 de marzo, previo a la Semana Santa, para realizar una limpieza común de los márgenes del pantano de Riosequillo desde el cementerio de Gargantilla hasta el Pradolongo. La limpieza comenzará dicho sábado a las 10 de la mañana desde los contenedores del pantano, en donde se conformarán los equipos y se distribuirán los guantes y las bolsas para los participantes. Posteriormente, La Galia invitará a una barbacoa popular.

Esperamos poder convocar a unas 60 personas y recoger entre 300 y 500 kilos de basura.

Para más información, mándanos un e-mail

* Nieve en marzo (noticia del 3 de marzo)

No es extraño, estamos en invierno, pero en dos horas a cuajado hoy domingo demasiado, y los campos estaban increíblemente hermosos. En Pinilla todos los mayores han aparecido con boinas y se han puesto a jugar a las cartas en el bar.

La Galia cumple dos años y celebra su Tercer Carnaval (noticia del 3 de marzo 2002)

La Galia celebró su tercera asamblea anual el domingo 3 de marzo, donde se ratificó la continuidad de la anterior Junta Directiva y se debatieron los futuros proyectos para el presente capítulo.

En la ya tradicional fiesta de carnaval, por primera vez, no ganó Dani, sino Sergio Martín (el vicepresidente), vestido de Don Quijote. Entre los disfraces, clicks de playmobil, torres gemelas, Gloria Gaynor, Pedrito años 90, Bin Laden, Clint Eastwood, ángeles y diablkos, Fidel Castro, Frankestein, Escarlata O`Hara, Pocahontas, brujas y monjas... Se ha institucionalizado esta fiesta de carnaval.

* El señor Antonio habla de Pinilla en una radio de ámbito estatal (noticia del 9 de febrero)

El señor Antonio habló el sábado 9 de febrero por la mañana de su querido pueblo en un programa de radio de ámbito estatal en el programa "La Gran Evasión" de Ser Radio Madrid, y dio un recorrido sobre el paisaje de Pinilla, habló de tradiciones como las vaquillas de San Ildefonso, habló de la hermandad del Cristo de las cinco llagas y expuso sus ganas de que el pueblo se vuelva a llenar de chavales pequeños y gente buena. Además mencionó a ésta página, todo un honor viniendo de una persona honorable, pinillano de excepción al que saludamos calurosamente desde estas líneas. 

 El turismo rural se ha triplicado en la Sierra Norte (Noticia del 20 de enero de 2002)

El turismo rural ha cambiado la fisonomía de la Sierra Norte. Las plazas de alojamiento, que superarán las 2000 este año, se han triplicado desde las 972 que existían en 1996. De ellas, 270 corresponderán a alojamientos rurales. Los niveles de ocupación han superado incluso a los de Navarra, la Comunidad con más alojamientos rurales. También el número de restaurantes ha proliferado notablemente, habiendo aumentado considerablemente el auge de negocios y la revalorización de la tierra. Así, el precio del metro cuadrado de terreno edificable en, por ejemplo,  Alameda del Valle, ha pasado de 35.000 ptas hasta 50.000 ptas (haz tú el cálculo en euros).

El fuerte crecimiento hostelero ha tenido consecuencias demográficas, sociales y económicas. Así, en 1981 la población censada era de 14.365 habitantes, y en 1998 los habitantes son 17.517 (eso sí, lejos de los 20.345 que se contabilizaban en 1930) Quizá sea el turismo rural el apoyo necesario para acabar con los años de despoblación y estancamiento económico que sufrió en décadas anteriores. Y es que en estos tiempos que corren, la demanda de turismo rural es espectacular.

No queremos que la Sierra se muera, pero esperamos que nunca se convierta en una segunda sierra de Guadarrama, fatalmente masificada, ni que los pueblos se confundan con las urbanizaciones de chalets. Y animamos a todos y a todas los jóvenes serranos/as a arriesgarse por el empleo en la Sierra. Decía un antiguo mandatario de este país que el primer deber de un emprendedor es no tener miedo al fracaso, y el segundo, crear empleo.  

* Cela grita a su pueblo al morir (noticia del 17 de enero)

Habiéndose sabido que Camilo José Cela, nuestro Nobel más reciente, gritó antes de expirar: "viva Iria Flavia", los redactores de esta web proponemos a todos/as los pinillanos/as que en sus últimos momentos (que siempre llegarán, tarde o temprano), se acuerden de su querida Pinilla, estén donde estén, y de lo afortunados que fueron viviendo en ella. ¡¡¡Viva Pinilla!!!

* Oleada de robos y violencia en la Sierra (noticia del 17 de enero de 2002)

No nos gusta dar malas noticias, pero esta vez nuestra querida Sierra Norte no ha sido ajena a los tiempos inseguros que vivimos. En los últimos meses se han sucedido diversos robos contra propiedades públicas y privadas (Navarredonda, Lozoya, Rascafría, y en el término de Pinilla, en uno de los chalets que está en la cuesta de las Alegas), rompiendo así la tradición de confianza que caracterizó a nuestra zona desde que se terminó la época de bandidos como el "tuerto pirón". Los pueblos han pedido soluciones al delegado del gobierno para la Comunidad de Madrid, y los controles de la Guardia Civil se han incrementado, pero la sensación de inseguridad se puede palpar.

Por otro lado, la noche de Nochevieja hubo una reyerta en la discoteca "CabraRock" en Rascafría que se saldó con dos heridos graves por arma blanca. En Lozoya también una pandilla de adolescentes ha recibido diversas denuncias por dar palizas a visitantes.

En fin. La Sierra ha pasado por cosas peores. Que tengamos que cerrar nuestras puertas no supone que tengamos que cambiar nuestro carácter.

*Camina por el Valle: Los sendos puentes medievales del Medio Lozoya (noticia del 17 de enero de 2002) 

Te proponemos una ruta de dos horas, un hermoso paseo entre el cruce del puente de Taboada y la presa de Lozoya. Y tan solo a cinco minutos de Gargantilla en coche. Dos puentes medievales se hallan en el viejo camino también medieval que unía los pueblos de Canencia y Garganta con Lozoya. Muy cerca del puente de Taboada, el puente de Matafrailes cruza uno de los arroyos que dan de beber al río Lozoya  

El puente de Matafrailes

Y caminando a la vera de un manso Lozoya, descubres las huellas que los antiguos carromatos dejaron en las piedras, pues era un camino muy transitado, ya que comunicaba el valle con el camino de Francia (la actual N-I).

Una imagen del Lozoya escondido que pocos pueden ver y otra del camino medieval.

El camino te llevará hasta otro puente, que algunos dicen que es romano y otros medieval, el famoso puente de Canto. Aquí el río ha dejado de ser manso, se embravece y crea espectaculares gargantas de piedra cuya belleza singular toca el corazón del serrano (o serrana) que ama su tierra.

El puente de Canto, un tesoro serrano en un lugar espectacular.

Las Gargantillas del Lozoya, de las que el pueblo toma el nombre

* Ningún problema con la entrada del Euro en Pinilla (noticia del 17 de enero)

Pues no, porque Raúl se ha comprado un separador de monedas y no se equivoca nunca. Pinilla a la vanguardia otra vez.

Las bajas temperaturas hacen mella en Pinilla (noticia del 25 de diciembre)

Las bajas temperaturas y la nieve en Pinilla han hecho que se rompan conductos, tuberías y contadores de agua. El invierno, que acaba de entrar, ha pegado fuerte, y eso que todavía quedan enero y febrero, los meses más fríos. Es la época de la matanza.

* La Comunidad repoblará con más de 1500 animales diversas zonas de la Sierra Norte (noticia del 21 de diciembre de 2001)

A lo largo de la campaña 2001-2002, la Comunidad de Madrid repoblará la Sierra Norte con 250 liebres, 800 conejos y 500 perdices rojas con el objetivo de mejorar la biodiversidad de la zona.

El pasado jueves tuvo lugar la primera suelta de decenas de liebres en Puebla de la Sierra, y los siguientes puntos de suelta serán Canencia, Lozoya, San Mamés (que es donde nos afecta a los pinillanos/as), Navacerrada y Somosierra.

Así que si este verano ves muchos conejos, ya sabes la razón.

¡¡¡YA ESTAMOS EN OTOÑO!!!

Otro pueblo en la Red: Navarredonda inagura su flamante página Web (noticia del 19 de diciembre de 2001)

Después de la noticia de la página web de Pedro Velasco, Navarredonda acaba de subir a la Red su primera página web, realizada por Oscar (el de la Mónica) con la ayuda de todos los vecinos y vecinas de su pueblo. Además de felicitar desde estas páginas la iniciativa, nos gusta saber que es la gente de los pueblos la que se organiza para hacer los proyectos que ellos quieren hacer. Estas páginas, la de Navarredonda, la de Pinilla, tienen vida propia, no como las que publican de nosotros en otros sitios web y que posiblemente realizan personas que ni siquiera conocen nuestros pueblos.

Entre lo que podemos destacar de esta página, haremos referencia a las fotografías, la historia del pueblo contada por sus miembros (todavía no disponible), y una hermosa idea, un diccionario de términos de la localidad bastante completo. Pero lo mejor es que lo veáis por vosotros mismos:

www.navarredonda.org

A lo mejor un día, si Willy hace la de San Mamés, podemos crear un portal común de los tres pueblos.

* La Galia intentará realizar el primer intercambio Europeo en la Sierra Norte (noticia del 19 de diciembre)

La Asociación Juvenil de Pinilla de Buitrago, La Galia, intentará realizar un proyecto de acogida de una semana el próximo mes de agosto, enmarcado dentro del programa Juventud de la Comisión Europa. Hasta 25 jóvenes participantes de organizaciones de diversos países europeos: Italia (Gruppo Ambiente Europa, de Calabria), Francia (Aix Les Bains Jeunneses, de Savoya), Grecia (un grupo de Tesalónica) y la República Checa (Duha - i Club, de Praga)

Este proyecto supondría, caso de ser aprobado por el Instituto de la Juventud de España (Injuve), la primera experiencia en el Valle medio del Lozoya de un intercambio juvenil europeo. ¿Beneficioso? Sí, los jóvenes participantes desarrollarán su autonomía, ya que ellos serán los responsables del éxito del intercambio, así como su sentimiento de ciudadanía europea. Veremos que Europa no esta tan lejos y que nosotros tambien tenemos derecho a beneficiarnos de los programas europeos. Grandes amistades surgirán, seguro que también algunas historias de amor. Pero además no solo los jóvenes se verán beneficiados de esta experiencia, posiblemente nueva para casi todos, sino que juntos podremos descubrir nuevas facetas de nuestra sierra y de las personas que habitan en ella, y deberemos desarrollar un sentimiento de hospitalidad que a veces no sabemos que poseemos. Vamos a intentar también que la asociación Los Neveros de Navarredonda sea co-partícipe de este interesante e innovador proyecto.

* Bajísimas temperaturas en Pinilla (noticia del 19 de diciembre)

El pasado fin de semana se registraron temperaturas de hasta -10º en el pueblo (quizá más), debido a la ola de frío polar que ha asolado toda la península. El otoño termina, pero desde hace varias semanas las chimeneas de la sierra ya funcionan a pleno rendimiento, inundando a los pueblos del típico olor a madera quemada y proporcionando paisajes neblinosos durante el día.

Hemos encontrado un refrán en el periódico: "El aire de la sierra madrileña es tan sutil, que mata a un hombre y no apaga un candil" Cuidado con el frío.

* La asociación juvenil La Galia consigue que se le apruebe otro proyecto (noticia del 9 de diciembre de 2001: hoy hace 21 años que mataron a John Lennon)

La asociación juvenil de Pinilla de Buitrago, La Galia, con cerca de 39 socios, ha conseguido que la Escuela Pública de Animación y Educación para el Tiempo Libre de la Comunidad de Madrid apruebe la realización de otra acción formativa para el 2002, que se denominará "Curso de introducción a la realidad medioambiental de la Sierra Norte de Madrid", y entre sus objetivos están conocer más adecuadamente la sierra, desarrollar una conciencia ecológica acorde con al realidad, y capacitar a los participantes para que puedan realizar proyectos relacionados con el medioambiente. 

El artífice de dicho proyecto es el compañero biólogo (y poeta) David Foronda

Creemos que se querrá apuntar mucha gente de Madrid, porque este curso lo oferta la propia Escuela de animación en Madrid, por lo que a todas las personas de la Sierra interesadas les pedimos que vayan poniéndose en contacto con La Galia. No os arrepentiréis.

Pantano de Pinilla a la altura de Lozoya, 2001.

La Sierra Norte guarda un envidiable ecosistema natural, pero muchos peligros se ciernen sobre ella. Nosotros, los serranos y serranas, somos los responsables de la belleza que heredamos de nuestros mayores, y algún día estas tierras pasarán a nuestros hijos. Podemos y debemos decidir cómo queremos que sea el futuro de la Sierra, de lo contrario, otros decidirán por nosotros (ya están decidiendo). 

 

* Un pinillano descubre diversas fortificaciones de la guerra civil en los montes carpetanos (noticia del 9 de diciembre: hoy hace 21 años que mataron a John Lennon)

Un joven e intrépido pinillano (como todos los pinillanos) ha descubierto hasta 7 fortificaciones de la guerra civil caminando desde el puerto de Navafría hasta el llamado Reajo Alto, a 2082 metros sobre el nivel del mar. Las fortificaciones datan de 1937 y se edificaron sobre antiguos refugios de pastores. Alguna de ellas pudo llegar a albergar hasta a 60 soldados. Por estas cumbres se libraron combates cruentos, ya que formaban parte del denominado frente de Somosierra, por el lugar estratégico que ocupa nuestra sierra norte para el paso al sur del país.

El Frente de Somosierra

Además de las fortificaciones, el intrépido joven pudo contemplar un majestuoso paisaje desde las peñas del Águila, divisando toda la llanura segoviana, además de una vista aérea de todos los pantanos que conforma el río Lozoya.

Recordamos a nuestros lectores que, en julio de 2002, la asociación juvenil La Galia, en colaboración con la Comunidad de Madrid, desarrollará el "Curso de introducción a la realidad medioambiental de la Sierra Norte de Madrid", para todos aquellos amantes de nuestra zona.

* Abierto el ojo del tunel de la carretera Pinilla - San Mamés (noticia del 9 de diciembre de 2001: Hoy hace 21 años que mataron a John Lennon)

Hace dos semanas se abrió el otro ojo del túnel sobre el que pasa la línea férrea Madrid - Irún, entre Pinilla de Buitrago y San Mamés, y por el que pasarán desde ese momento los coches que se dirijan a Pinilla. Es el ojo del túnel que siempre ha estado cerrado.

Por otro lado, están casi terminadas las obras de la carretera entre San Mamés y Villavieja, que buena falta hacía. Se han respetado los pinos que había a la salida de San Mamés (nos congratulamos por ello), y se ha ampliado el puente sobre la línea férrea de forma que puedan pasar dos coches sin dificultad.

Queremos recordar desde esta página que las carreteras de la Sierra son eso, carreteras de la sierra, y no autopistas donde probar la máxima potencia de los vehículos ni su máximo agarre a las curvas, porque por estás carreteras pasan niños en bici, paseantes, ganado y animales varios (como zorros, puerco-espines, etc). 

Sí al progreso pero con responsabilidad.  

* La Asociación Juvenil La Galia aparece por primera vez en la prensa (noticia del 9 de diciembre de 2001: Hoy hace 21 años que mataron a John Lennon)

Cuando todavía no se han cumplido dos años de su creación, La Galia, conjuntamente con la asociación Los Neveros de Navarredonda, ha aparecido por primera vez en la prensa, en una noticia relacionada con los juegos tradicionales de Navarredonda en San Miguel (29 de septiembre). Ha sido en el periódico mensual Senda Norte, en su número de noviembre de 2001, y la noticia aparece en la página 18. En la fotografía que acompaña a la noticia, aparecen ilustres personajes de Navarredonda, como Miguel, Esmeralda, Raquel, Patricia. Incluso aparece Nora, una muy graciosa amiga de Buitrago.

* Pedro Velasco pública una nueva página web sobre la Sierra Norte en Bicicleta. (noticia del 22 de noviembre 2001)

Pedro Velasco, miembro fundador del Club de Bicicleta de Pinilla de Buitrago y habitual colaborador de estas páginas, ha publicado su primera página web sobre las rutas que él mismo, en compañía de sus compañeros, ha recorrido. Esta página incluye mapas cartográficos, fotografías de lugares que no conoces de la Sierra y una impresionante fotografía vía satélite de Pinilla y el Pantano. 

Para conocerla, pincha aquí

* Tendremos nuevo bar en Navarredonda (noticia del 22 de noviembre 2001)

Varios amigos y amigas de Navarredonda (concretamente Belén, Miguel, Raquel, Ana y Luis), abrirán inminentemente (posiblemente en diciembre) el bar del pueblo situado bajo el ayuntamiento, en la misma plaza. Este bar lo llevaron José Antonio y Raúl de Pinilla hasta que Raúl se hizo cargo del bar de Félix (en Pinilla). Deseamos a nuestros vecinos y vecinas de Navarredonda mucha suerte y que consigan mantenerlo abierto durante muchos años, y nos congratulamos de que gente joven de la sierra se arriesgue en las cosas en las que creen. Ya os mostraremos fotos de la inaguración.

* Inagurado el centro de mayores de Pinilla (noticia del 17 de octubre)

Aunque sucedió en verano, será a partir de ahora cuando comience a funcionar el nuevo centro de mayores sito en el mismo centro del pueblo, en la llamada Casa de la Maestra.

* Reiniciadas las obras de la carretera entre San Mamés y Villavieja (noticia del 17 de octubre)

Han comenzado de nuevo las obras de ampliación de la carretera entre estos dos pueblos, que estuvieron paralizadas por la falta de permisos medioambientales adecuados para  remover el terreno. Desde estas líneas queremos aclarar que nosotros sí queremos carreteras seguras y anchas, pero creemos que el desarrollo puede realizarse con más respeto tanto del medioambiente como del paisaje histórico que nos rodea. Es una pena que los jóvenes de otros pueblos tengan gran cabeza para nada meter dentro, pero desgraciada o afortunadamente eso siempre ha sido así, y nosotros respetamos también la tradición de las cabezas grandes de San Mamés como parte intrínseca de la tradición serrana. 

* Se buscan personas que quieran conocer la Sierra (noticia del 17 de octubre)

El próximo mes de noviembre comenzará a rodar el Club de Senderismo La Galia con una salida a los poblados celtas de La Cabrera y posterior subida al Pico de la Miel. Este club no pretende más que pasar buenos momentos en buena compañía y conociendo adecuadamente el entorno pisado. Si estas interesado, ponte en contacto con La Galia.

* Cafés Tertulia en Pinilla (noticia del 17 de octubre)

La noticia anterior nos da paso a ésta, porque si bien Pinilla empujó a las chicas de Navarra a explotar sus cualidades para realizar los juegos, las chicas de Navarra dieron en el mismo curso mencionado la idea de realizar cafés tertulia temáticos con los mayores del pueblo para encontrarse generaciones y recuperar actividades tradicionales. El primer café realizado por La Galia  tuvo lugar el pasado sábado 13 de octubre, con gran éxito de afluencia de niños, jóvenes y mayores, y cada mes, hasta junio, tendrá lugar uno.

* Las mágicas fiestas de San Miguel (noticia del 17 de octubre)

Que Pinilla y Navarredonda se han llevado siempre bien, no cabe ninguna duda. Pero este año, auspiciadas por el curso que organizó La Galia en verano, Eva María, Noelia y Belén, tres buenas piezas de Navarra (acompañadas de Maria y de Sergio de Pinilla), recuperaron para las fiestas originales de su Sanmi (29 de septiembre) diversos juegos tradicionales de Navarredonda y de la Sierra, tales como la mueca, la calva, el pañuelo, la comba o la cuerda. Todo el pueblo participó, todo. Y para finalizar, las chicas prepararon ponche y vino dulce caliente, que acompañó a la chuletada que organizaron los hombres y mujeres de Navarredonda. Un ejemplo que debería cundir en otros pueblos, incluido el nuestro. Felicitamos desde aquí a las organizadoras del evento. 

La comba es una bomba en Navarredonda.

* ¡Teatro en Pinilla! (noticia del 4 de septiembre)

El último sábado del verano, y gracias al esfuerzo de la A. J. LA Galia, tuvo lugar en la Plaza del pueblo la actuación estelar de la Asociación Cultural Gruñidos Salvajes, a bordo del Gruñido-Móvil, y que supuso una experiencia cultural completamente innovadora en Pinilla. Una obra de teatro, representada por voluntarios europeos de Portugal, Francia, Italia, Grecia y Austria, malabares, y una performance (Babilón) con fuego y erotismo. Era de noche y la luna brillaba.  El público pinillano, compuesto por niños, adultos y mayores, se deleitó con el espectáculo, y un buen número concurrió a la plaza, pese a que a esas horas competía en TV el España-Austria. También se dejaron caer espectadores de Gargantilla, Navarredonda, San Mamés e incluso de Lozoya.

* III Campeonato de Frontón Pinillano de La Galia  (noticia del 4 de septiembre)

El III Campeonato de Frontón Pinillano, organizado por la Asociación Juvenil La Galia, finalizó el pasado domingo 2 de septiembre, y repitió la misma final del pasado año con idéntico resultado: Javi (Gamonal) y Pepe (el de Mayca) vencieron a Tito y a Charlie en el encuentro de desempate.

Fue un logro terminar el campeonato, pues hubo jugadores y espectadores que pensamos que nunca terminaría. Mala coordinación, mucha flexibilidad por parte de la organización (que permitió hechos insólitos, como cambios de parejas en momentos decisivos, como la semifinal entre Charlye y Luis (el del dentista, que acababa de llegar de vacaciones de los Pirineos y se encontró de bruces con una semifinal)  contra Carlitos y Victor (que eran la pareja revelación del año y que merecían haber llegado a la final)), y actitudes infantiles por parte de jugadores con experiencia (que se negaban a jugar, poniendo en peligro el fin del campeonato, por ver partidos de fútbol por TV, increíble ¿no?) Lo único reseñable es que la expectación siguió siendo sobresaliente, siendo el frontón el deporte pinillano por excelencia, por encima del fútbol y del sexo. Además, nuestro querido alcalde Juanjo hizo los honores, por primera vez en la historia de Pinilla, de entregar los trofeos a las parejas participantes, en una ceremonia graciosa y entrañable, en la que Nano (el de Daniel) se negó a besar a una de las azafatas que le entregaban la medalla y fue forzado a hacerlo. Este año, además, Pedrito sólo se picó con Javi (el de Alfredo). Algo está cambiando en Pinilla.

Aún así, y sin desmerecer el esfuerzo de los organizadores, hay que decir que Pinilla se merece un campeonato más serio, y desde estas páginas pedimos que se comience a trabajar en un Reglamento Oficial de Campeonato de Frontón Pinillano.

Eso sí, este año hubo Fair-Play, y ninguna pareja se dejó ganar.

 Para quien no lo sepa, el Fair Play esta inspirado en un hermoso ideal olímpico, y más o menos se puede resumir en una frase: "Respeto al adversario".

No es obligatorio, pero es hermoso.

 

* Lluvia en las fiestas de Navarredonda (noticia del 4 de septiembre)

Este año, al igual que sucediera en las fiestas de Pinilla, la lluvia hizo que se suspendieran las fiestas de Navarredonda. "Mejor, porque se nos había terminado la bebida", afirmó Eva María, la 1ª Dama de Navarredonda.

 

* El cumpleaños de Charlie de este año ha sido un espectáculo (noticia del 4 de septiembre)

Charlie decidió festejar este año su cumpleaños superando fastos anteriores. No contento de traer el pan de Santo Tomé del Puerto e invitar a sus convecinos a una buena chuletada, este año tiró la casa por la ventana y se trajo al chaval orquesta que ameniza las fiestas de Pinilla los domingos, haciendo un espectáculo único en la Plaza del pueblo al anochecer. 

Decididamente, las fiestas de cumpleaños del Charlie pasarán a la historia de Pinilla, sino han pasado ya.

* La Galia se ha salido este verano (noticia del 4 de septiembre de 2001)

La Asociación Juvenil de Pinilla, La Galia, ha incrementado notablemente sus acciones este verano, realizándose diversas actividades: Curso de Preparación y Desarrollo de actividades de ocio y tiempo libre en la Sierra Norte de Madrid (que contó con la presencia de personas de Navarredonda, Lozoya, Villavieja y otros pueblos de Madrid, y que tuvo la participación de los alcaldes de Pinilla-Gargantilla y Navarredonda-San Mamés), Taller de Aerobic (impartido por Helena, al de Daniel, y que tuvo un éxito atronador, teniendo que salir de la escuela por la afluencia del público), Ronda Juvenil (por primera vez, La Galia se atrevió con una ronda), Campeonato de Frontón, Excursión a Sepúlveda (otro éxito de la organización, pues fueron casi 25 personas, ya publicaremos las fotos), Campeonato de Parchís (no tengo aquí el dato del vencedor/es, pero le/les felicitamos), Cine en el Ayunta, y como colofón, La Galia se atrevió a traer el Gruñido móvil, un espectáculo extraño.

La Galia avanza con paso firme y ya tiene el apoyo del ayuntamiento, empezando a ser conocida fuera del pueblo. Entre las próximas actividades están: el Campeonato de Parchís por parejas para el invierno (20 partidas de parchís, increíble), la creación del Club de Senderismo La Galia, Día del Árbol, y se espera alguna actividad especial para Navidades. 

En Rascafría, al aire libre, el curso de La Galia. El poeta de la noticia de abajo es el que mira a la cámara. 

* Un poeta en Pinilla (4 de septiembre 2001)

Tenemos un poeta en Pinilla, y más concretamente en el Gamonal, que sigue los pasos de don Antonio Machado (que también cantó a nuestra sierra) David Foronda Álvaro publicó la pasada primavera su primer libro, Salen las Naves, en Poeta de Cabra Ediciones. Este libro puede encontrarse en las librerías Crisol de Madrid o directamente al propio autor, que es muy accesible. Es un lujo y un orgullo tener arte y cultura en Pinilla.

 

QUE HA "LLEGAU" LA PRIMAVERA!

* Junio 12: José Manuel Prieto, Papá de una niña

José Manuel Prieto, hermano de Javi, Laura y Vanessa, ha sido papá (hace casi un mes) de una hermosa niña que se llamará Lucía Prieto. Desde la página web de Pinilla saludamos y felicitamos a Lucía y a sus padres. Ojalá esta hija de músicos revolucione el panorama musical español cuando sea mayor, que falta hace. 

* Junio 12: Las Fiestas de Pinilla, pasadas por agua.

Mala suerte, muy mala suerte tuvieron los pinillanos que sólo acudieron a las fiestas el sábado. Tras dos semanas de ola de calor en Madrid, tuvo que ser el sábado el único día que llovió sin parar. No obstante, el viernes hubo una fiesta con una temperatura agradable, y el domingo por la tarde también hubo música. No problem, Pinilla es así.

* MAYO 22 (2001): ¡La Sierra de Guadarrama será declarada Parque Nacional!

El Gobierno de la Comunidad de Madrid ha decidido iniciar, con el gobierno de Castilla y León, los trámites legales necesarios (que además son muy complicados) para declarar en el plazo de un año cerca de 30.000 hectáreas de nuestra Sierra con la máxima protección que concede la legislación española. Los límites están aún por decidir, pero según fuentes de la Comunidad de Madrid, alcanzarán zonas como el hayedo de Montejo, el Alto Lozoya, la Somosierra, Peñalara... Y lo que más nos afecta a los pinillanos, los Montes Carpetanos, esas montañas de Pinos por donde se oculta el sol, donde se encuentran la Chorrera y la "Horizontal".

Esta noticia debería ser una alegría para todos los serranos, pues supondrá un freno al desarrollo urbanístico y de infraestructuras masivo que poco a poco van destruyendo la Sierra. Pero también supone un cambio de costumbres que afecta tanto a la economía como a las tradiciones serranas. Felicitamos desde aquí la iniciativa del gobierno regional, pero no nos olvidamos de los grupos de ecologistas que llevan tantos años luchando por conseguir esto, como Ecologistas en Acción, que en definitiva, se han portado. No quisiéramos que estos grupos y el gobierno regional se olvidaran de la opinión de los habitantes afectados.

¿No será un lujo estar junto a un Parque Nacional?

* Las fiestas de Pinilla serán 8, 9 y 10 de junio

Se confirma, si la lluvia no nos juega una mala pasada, que las fiestas de Pinilla tendrán lugar dicho fin de semana. No te las pierdas.

* Mayo: Mayo-Record en Pinilla (2001)

Los mozos pinillanos han conseguido una nueva gesta que pasará  a los anales de la historia pinillana: un árbol de mayo de 21´30 metros, adornado con una senyera española que colocó el Charlie pese a las reticencias del resto de los mozos "¡Es que somos españoles!, ¿o somos del Atleti?", argumentó Charlie.

El Mayo se terminó de colocar a la 1:30 madrugada del día 1 de mayo, y los mozos fueron agasajados con sangría encanelada preparada por las mozas pinillanas.

Pinilla en la vanguardia, otra vez.

Próximamente pondremos un enlace con las fotos de la gesta tomadas por Perico.

Hay que hacer notar que el mayo más grande que ha lucido la sierra este año ha sido el de El Berrueco, instalado junto a la picota. Impresionante.

 

* Dani, ganador del concurso de carteles (abril 2001)

Daniel Marcos, que además es el Presidente de la A. J. La Galia, ha sido el vencedor del gran concurso de carteles para las fiestas del año 2001. Recordemos que el vencedor de la pasada edición fue Sergio Martín. Esperemos que el próximo año haya una participación mayor.

*Abril: Raúl toma el relevo de Félix en el Bar

Después de muchos años entregados en cuerpo y alma a nuestro peculiar y entrañable bar, Félix ha dado el relevo a Raúl, que a partir de estos momentos encabezará uno de los buques insignias pinillanos. Raúl, querido por todos los vecinos, ha empezado con buen pié, inagurando una inédita (en el bar), hasta la fecha, carta de raciones que incluyen oreja, jamón, queso...pero también los famosos boquerones en vinagre pinillanos y el pulpo, además de agasajar a quienes allí paran a tomar una cerveza con aperitivos de croquetas, anillos de cebolla o embutido diverso. Félix, gracias por estos años y Raúl, estamos contigo para los venideros...

 

* Marzo: El sábado de Semana Santa, gran concurso de carteles

Como viene siendo habitual (desde el año pasado), todos los vecinos de Pinilla  están invitados al gran concurso de carteles para anunciar las fiestas de nuestro pueblo, la Santísima Trinidad. Las bases están en el bar de Félix y en el Ayuntamiento de Pinilla. Para más información, contacta con nosotros. 

* Marzo: La Galia recibe subvención de la Comunidad de Madrid

La Asociación Juvenil de Pinilla La Galia ha recibido una subvención de 228.000 ptas de la Escuela de Animación de la Comunidad de Madrid para realizar y coordinar una acción formativa, el "Curso de Creación y Desarrollo de Actividades de Ocio y Tiempo Libre en la Sierra Norte de Madrid", de 40 horas de duración, que se realizará a partir del mes de julio en las escuelas de Pinilla y que contará con la colaboración del Ayuntamiento, con la presencia de nuestro alcalde Juanjo, la Técnica de Juventud de nuestra zona, el responsable del museo Picasso de Buitrago y vecinos y vecinas de Pinilla como Agustín, Perico, Charlie, Raúl, y algunas abuelas.  

 

ÚLTIMAS NOTICIAS del INVIERNO

* Las fiestas de Pinilla serán el 8 y 9 de junio: 

Las fiestas más importantes de la primavera serrana tendrán lugar el fin de semana del 8 y 9 de junio.

* Marzo: Asamblea y Carnaval de La Galia

La Asociación Juvenil de Pinilla, La Galia, ha celebrado el sábado 3 de marzo su segunda asamblea y ha cumplido un año de existencia. En la asamblea se abordó el cambio de Junta Directiva y el Plan de proyectos previstos para el año siguiente, entre los que están: participación en el Mayo, Ronda, fiestas del pueblo, excursiones, actuaciones medioambientales, concurso de Carteles, Campeonato de Frontón, talleres de habilidades y curso de preparación de actividades de tiempo libre en verano con la Comunidad de Madrid.

Posteriormente, tuvo lugar el 2º carnaval pinillano organizado por La Galia, donde aparecieron Espinete y Don Pimpón, Zipi y Zape, el payaso Krusty, el presidente Aznar y otros personajes del mundo del dibujo animado. Laura y Willy se votaron a sí mismos (increíble, no?), pero los ganadores finales fueron Espinete y Don Pimpón (Dani y Helena).   

* Enero, tiempo de matanza en la Sierra (enero de 2001) 

Como todos los inviernos, la matanza comienza en Pinilla con la llegada de las heladas, y muchas familias de Pinilla comienzan a matar sus cerdos y carneros. Si quieres saber qué hacemos en Pinilla con la matanza, pincha aquí.

 

ÚLTIMAS NOTICIAS del OTOÑO

* La Galia continua su andadura (noticia del 18 de noviembre de 2000)

La asociación juvenil de Pinilla de Buitrago La Galia, celebró el pasado 21 de octubre un curso de Formación Básica de Asociaciones impartido por la Escuela de Animación de la Comunidad de Madrid. El acto tuvo lugar en el Ayuntamiento y en él participaron 26 personas, incluído el Charlie. Pronto La Galia comenzará a realizar más actividades para el pueblo.

* Alberto Sanz ha sido Papá: ¡Felicidades Compañero! (noticia del 18 de noviembre)

D. Alberto Sanz Arranz y su compañera Lucía, el hijo de Ángel y Charo, natural de Pinilla de Buitrago y residente en San Agustín de Guadalix, han sido padres de una hermosa bebé llamada Andrea. Andrea nació el pasado mes de octubre en La Paz. Desde estas líneas, el pueblo de Pinilla le da la bienvenida a Andrea y le deseamos muchos años de felicidad.

NOTICIAS DEL PASADO VERANO

*Ya hay campeones de Frontón (noticia del 30 de agosto)

Pepe (el de Mayca) y Javi (del Gamonal) ha sido la pareja triunfadora del campeonato de Frontón de Pinilla 2000, organizado por la Asociación Juvenil La Galia. Dicha pareja venció en la final, celebrada el 26 de agosto, a Charli y a Tito, que lograron un merecido segundo puesto. La pareja vencedora también tuvo que vencer con su juego demoledor a la antipatía inicial del público, provocada por el comportamiento antideportivo del que hicieron gala en la liguilla clasificatoria (y que esperamos no se repita). De cualquier forma, fueron claros y justos vencedores. ¡Felicidades!

CLASIFICACIÓN FINAL

1ª) Pepe y Javi

2ª) Charli y Tito

3ª) Dani y Jaime

4ª) Javi y Pedrito

5ª) Dani y Pablo

6ª) Victor y Carlitos

7ª) Javi y Adolfo

8ª) Toñín y Carlos

9ª) Daniel y Nano

10ª) Alberto y Sergio 

* Buena Ronda en Navarredonda (noticia del 30 de agosto)

La noche del jueves previa a las fiestas de Navarredonda, tuvo lugar en dicho pueblo una de las rondas más hermosas de la sierra. Y aunque no estuvieron todos los habituales, la ronda se llevó a cabo de manera muy elegante. Un año más, varios pinillanos y vecinos de San Mamés pudimos gozar de la hospitalidad habitual en los habitantes de Navarredonda. ¡Enhorabuena!

 

* Fútbol: Bien en San Mamés, mal en Navarredonda.(noticia del 30 de agosto)

Los jóvenes pinillanos siguen con la costumbre de aguar las fiestas de San Mamés y este año han vuelto a llevarse el trofeo de campeones de dicho pueblo. Sin embargo, en el posterior triangular de Navarredonda, fue San Mamés el pueblo vencedor, al derrotar a Pinilla en el último minuto. Aprovechamos la noticia para reivindicar un campo multiusos en Pinilla, único pueblo que no tiene. 

* ¡La Ronda regresó a Pinilla!(noticia del 17 de julio)

Y por fin, tras 5 años (o más) de ostracismo, la ronda más sentida de la Sierra, se recuperó para no perderse nunca. El sábado pasado, 15 de julio, Agustín, Antonio, Perico y Paloma cogieron guitarras, laúdes y bandurrias y comenzaron a tocar, acompañados de Raúl (que se estrenó en su querido pueblo) a la botella y Charlie a la grabadora. Las voces, las pusieron los pinillanos mayores. Agustín y Antonio no cabían en sí de gozo y a Perico se le escaparon unas lágrimas (dijo que era del humo del tabaco). Al amanecer, una chuletada en el ayuntamiento acompañada de bailes y alegría despidió a los pinillanos hasta la próxima ocasión, que esperamos no sea tan demorada. Ahora toca enseñar a los más jóvenes.

Algún día meteremos aquí ficheros de sonido y video para que podáis sentir el sonido puro de la música serrana. 

 

 

 

DOSSIER DE PRENSA

Aquí tenemos las noticias que hemos ido recogiendo, y que cada seis meses pasarán a la próxima sección de Hemeroteca.

 

* II Campeonato de Frontón Pinillano (noticia del 17 de julio)

Ya esta abierta la inscripción para el II Campeonato de Frontón pinillano, que comenzará a principios de el mes de agosto. Para participar, cada pareja deberá abonar 2.000 ptas a los organizadores. Habrá trofeo para las 4 primeras parejas y medalla para todos los participantes. La inscripción está abierta hasta el 29 de julio. Para saber más, pinchad aquí.

Soy guay y quiero ir al Larguero de los Tendales 

* Se cortó la carretera, pero los álamos ya estaban talados (noticia del 17 de julio)

La carretera que une Pinilla con San Mamés, motivo de polémica por la tala indiscriminada de álamos centenarios, fue cortada durante dos horas y media por el encadenamiento a las máquinas de varios ecologistas de la asociación Ecologistas en Acción. Al final, la intervención de la Guardia Civil sirvió para apaciguar los ánimos.  

Hay que hacer notar también que una periodista de Diario16 acusó injustamente al alcalde de Pinilla de proferir insultos y amenazas a los ecologistas, cuando nuestro alcalde fue correcto en todo momento, equivocando datos y personas. Desde aquí, pedimos profesionalidad a los medios de comunicación. 

 

*Polémica por la Carretera (noticia del 4 de junio)

La construcción de la nueva carretera entre Pinilla y Villavieja supondrá la tala de árboles centenarios a su paso por Pinilla, concretamente álamos y robles. El pueblo esta dividido. ¿No podrían ser salvados de alguna forma?. Si quieres, puedes dar tu opinión en el Foro de Debate Los creadores de esta página web se inclinan decididamente por la salvación de nuestros árboles.

* Vuelve la Ronda a Pinilla (noticia del 25 de junio)

El Tio Agustín ha vuelto a las andadas, y anda preparando una ronda para el sábado 15 de julio, si el tiempo acompaña y la situación lo merece. Después de varios años sin tener en el pueblo esta tradición, en la que éramos de lo mejorcito de la Sierra, Pinilla vuelve al lugar que le corresponde en el olimpo serrano.

 

*¡Pinilla en Fiestas, año 2000!(noticia del 12 de junio)

El próximo viernes 16 de junio tendrán lugar las fiestas de la Santísima Trinidad en Pinilla de Buitrago, siendo estas fiestas las primeras del verano. Dentro del programa de fiestas, se espera la actuación del grupo Camaleón para el viernes (si el tiempo acompaña) y su hermosa cantante, Rebeca. El sábado tendrán lugar los juegos organizados por la asociación La Galia para todas las edades, y por la tarde, un grupo de música tradicional de La Alcarria amenizará a los pinillanos. Por la noche,  tocará el grupo Tremendo Show.

El domingo 18 tendrá lugar la misa a las 13:00 h., y a las 14:30 el popular convite del ayuntamiento en la Plaza, acompañados por una charanga serrana.

 

* Se cortó el Mayo (8 de mayo)

Por fin, tras varios años de ausencia, los solteros del pueblo (con la ayuda de algún casado) cortaron el mayo, un álamo de 14 metros que permanecerá en Pinilla hasta el próximo año. Esta tradición serrana ha sido seguida con éxito similar en San Mamés, Gargantilla y Navarredonda.

* Fiestas de la Santísima Trinidad (8 de mayo)

Las fiestas populares de Pinilla, en honor de la Santísima Trinidad, tendrán lugar los días 16, 17 y 18 de junio. Esperemos que este año no tengamos problemas con el tiempo. Estáis todos invitados, lo pasaremos bien. 

 

* Sergio Martín, ganador del concurso de carteles (finales de mayo)

Tras una difícil elección, Sergio Martín Moreno, el de la Conchi, ha sido el vencedor del 1er. concurso de carteles organizado por la Galia y el Ayuntamiento de Pinilla. Pronto veréis su obra por la Sierra y en esta página. ¡Le felicitamos todos! El próximo año esperamos vuestra participación...

* 1er. Concurso de carteles para las Fiestas (5 de marzo de 2000)

Por fin este año un dibujo tuyo podría ser elegido el cartel de las fiestas de Pinilla 2000. Concurso organizado por La Galia. ¿No te imaginas el honor que sería?. Sin límite de edad, sin ningún tipo de reglas formales sobre cómo debería ser tu imagen de las fiestas del pueblo. Hay que participar. Las bases serán expuestas próximamente en las Escuelas, pero sí te recomendamos que lo presentes antes del mes de mayo: el puente de mayo es la fecha tope. Habrá un regalo sorpresa para el ganador, además del prestigio que ganarías.

* Se retrasa la construcción de la carretera Pinilla-Villavieja (finales de abril)

La remodelación de la carretera que une Pinilla de Buitrago con Villavieja del Lozoya ha sufrido un retraso debido a varios conflictos legales aún sin resolver.

 

* Obras en la Reguera de la calle Buitrago.(22 de febrero de 2000)

   Se esta canalizando la reguera de la calle Buitrago, una de las últimas que nos quedan (la última dentro del pueblo). Se han terminado los tiempos en los que los vecinos sorteaban los días de riego y las mujeres lavaban en aquellas piedras lisas. Una vez finalizada la canalización, se procederá al asfaltado del callejón de la reguera.

* Por fin se inicia la remodelación de la carretera en el tramo Pinilla-Villavieja. (22 de febrero de 2000)

Inminentemente se procederá al inicio de las obras de mejora y ensanche de la carretera que nos une con Villavieja. Ya ha comenzado la tala de árboles y acondicionamiento de las cunetas.

* Nace La Asociación Juvenil La Galia. (22 de febrero de 2000)

El sábado 26 de febrero tuvo lugar la 1ª Asamblea General Extraordinaria de la nueva asociación juvenil de Pinilla de Buitrago, La Galia. Los socios y compromisarios allí presentes elijieron como Presidenta a Beatriz del Pozo, (que desde ese momento será llamada "Beatriz I de Pinilla"). Otros cargos: Sergio (Vicepresidente), Danielín (Secretario), Adolfo (Tesorero-aunque siempre indicó que él era el hombre de letras), Sir Daniel (Vocal de Comunicación), Jaime (Vocal de Deportes y Tiempo Libre), Pedrito (Vocal de Cultura Tradicional). 

* Éxito y Glamour en el Carnaval de La Galia (5 de marzo de 2000)

El sábado 4 de marzo tuvo lugar en las Escuelas el Carnaval organizado por la Asociación Juvenil La Galia, con una extraordinaria respuesta por parte de jóvenes y adultos de Pinilla, llegando a contabilizarse cerca de 50 personas.  El triunfador de la noche fue Danielín (secretario de la asociación), vestido de hombre sin cabeza, que fue elegido mejor disfraz. En opinión de la Presidenta, Beatriz I:"la participación juvenil ni se compra ni se vende. Solo tenemos que darle forma y cauces de vida".

 

Mándanos tus propuestas a:

pinillabuitrago@ole.com

 

 

* Para volver a Pinilla Satélite +

HISTORIA GASTRONOMÍA CULTURA LEYENDAS
HÁBITAT Y MEDIO AMBIENTE FIESTAS QUÉ VER? LA GALIA
CLUB BICICLETA ENLACES AGRADECIMIENTOS LIBRO DE VISITAS
FORO DE DEBATE OTROS PUEBLOS PINILLA SATÉLITE + INICIO
HORARIOS DE AUTOBUSES CALENDARIO

CHAT

LA TRINIDAD
NOTICIAS NOVEDADES Canciones de Ronda MENÚ
PINILLA a Vista de Pájaro PINILLA vista desde un satélite JUEGOS TRADICIONALES DE LA SIERRA