He hablado en 
      diferentes oportunidades sobre 
      el Balanced 
      Scorecard como una evolución integradora 
      de los paradigmas 
      que han dominado las tendencias gerenciales en los últimos veinte años. 
      Expondremos aquí el porqué de tales afirmaciones
      
      Cuando se 
      "descubre" alguna metodología o herramienta gerencial y se inicia el 
      proceso de incorporar la misma a los paradigmas vigentes en una 
      organización, siempre hay que enfrentar la resistencia al cambio, que 
      generalmente se expresa con la pregunta "¿será esta otra moda más?". Esto 
      me recuerda a 
      Joel Barker 
      (en su sus videos y en su libro sobre 
      Paradigmas), 
      cuando habla de "no hemos terminado de consolidar el uso de una 
      herramienta, cuando ya aparece otra, y otra, y otra..." (o algo por el 
      estilo)...
      
      Pues sí, como 
      todas las herramientas, tecnologías o modelos de pensamiento, las 
      herramientas gerenciales evolucionan, se integran se complementan, y en 
      ese proceso evolutivo es en donde la "inteligencia del negocio" se hace 
      necesaria para tomar lo mejor de cada una e incorporarla a su propio 
      modelo operativo, pasando de esas "respuestas parciales" que cada una de 
      esas herramientas nos dan, hacia una "respuesta total", o cuando menos, 
      mas holística. Si nos centramos en una sola herramienta, y creemos en ella 
      como la panacea, podemos perder las oportunidades que las otras nos 
      ofrecen.
      
      Es así como hemos 
      visto, por ejemplo, el importante rol de la Calidad Total como medio para 
      una "instrospección" hacia la mejora de procesos del negocio, para mejorar 
      la eficiencia y efectividad de organizacional en la búsqueda de 
      posicionamiento competitivo, además de lograr una enfoque hacia la 
      formulación de una mejor propuesta de valor al cliente. Pero esto no es 
      suficiente, y se incorpora la Reingeniería para lograr el cambio acelerado 
      en algunos de esos procesos, y luego a esos procesos reformulados se les 
      aplica las metodologías de Calidad Total (el diente de sierra del que 
      habla Hammer). Ambas, a su vez, se apoyan en en Benchmarking para buscar 
      mejores prácticas, y adaptar estas al propio modelo del negocio. El 
      conjunto se sustenta en herramientas como Gerencia del Conocimiento 
      (Capital Intelectual), Gerencia del Cambio, Valores... Finalmente, en el 
      ámbito financiero y de eficiencia operativa, todas las actividades deben 
      verse bajo el paraguas de Gerencia del Valor, complementada con Costo 
      Basado en Actividades...
      
      El panorama 
      expresado luce complejo, y lo es, pues por lo general no es sencillo 
      lograr el balance e integración entre las diferentes herramientas, si se 
      considera a su vez que la implantación de cada una de estas metodologías 
      suele estar a cargo de diferentes entes dentro de la organización, con 
      barreras organizacionales, de liderazgo, de poder, comunicacionales, y en 
      algunos casos, hasta geográficas.
      
      Luego de esta 
      introducción, y sin pretender ser exhaustivo ni explicar cada una de las 
      herramientas (o paradigmas), veamos como el Balanced Scorecard facilita 
      integración de estas iniciativas, herramientas o metodologías, con su 
      visión de conjunto en el modelo de las cuatro perspectivas.
      
      Paradigmas que se 
      incorporan al Aprendizaje Organizacional
      
        
          
            | 
             
            Aprendizaje 
            Organizacional  | 
            
             
            ·        
            Gerencia del 
            Conocimiento y Desarrollo de Competencias, Capital Intelectual
             
            
            ·        
            Gerencia 
            Centrada en Valores (ej. Covey)
             
            
            ·        
            Gerencia del 
            Cambio  
            
            ·        
            Learning 
            Organizations   | 
          
        
       
      
      Paradigmas que se 
      incorporan a la Perspectiva de Procesos:
      
        
          
            | 
             
            Processo Internos  | 
            
             
            ·        
            Calidad 
            Total  
            
            ·        
            ISO 9000
             
            
            ·        
            Reingeniería
             
            
            ·        
            Benchmarking 
            de Procesos  
            
            ·        
            Costo Basado 
            en Actividades (ABC)   | 
          
        
       
      
      Paradigmas que se 
      incorporan a la Perspectiva del Cliente:
      
        
          
            | 
             
            Clientes  | 
            
             
            ·        
            Propuesta de 
            Valor  
            
            ·        
            Orientación 
            al Cliente  
            
            ·        
            Acuerdos de 
            Nivel de Servicio (Service Level Agreements)   | 
          
        
       
      
      Paradigmas que se 
      incorporan a la Perspectiva Financiera:
      
        
          
            | 
             
            Finaciera  | 
            
             
            ·        
            Gerencia 
            Basada en el Valor (Value Based Management)
             
            
            ·        
            Valor 
            Económico Agregado (Economic Value Added)
              | 
          
        
       
      
      Paradigmas 
      Genéricos que se sitúan en las diversas perspectivas o son de apoyo 
      global:
      
        
          
            | 
             
            Genéricos  | 
            
             
            ·        
            Pensamiento 
            Estratégico  
            
            ·        
            Pensamiento 
            Sistémico  
            
            ·        
            Learning 
            Organizations  
            
            ·        
            
            Planificación Estratégica 
             
            
            ·        
            Scenario 
            Planning  
            
            ·        
            Benchmarking 
            Estratégico (global del negocio)
             
            
            ·        
            Business 
            Intelligence  
            
            ·        
            
            Transformación de los Negocios
              | 
          
        
       
      Regresar al índice