[Principal] [Grupo] [Galería] [Telescopios] [Atlas Lunar] [Constelaciones]

 

 

Catálogo de Edmond Halley (1716)


I. Un recuento de varias manchas lúcidas o nebulosas parecidas a nubes, descubiertas últimamente entre las estrellas fijas con la ayuda de un telescopio.

En nuestra ultima contribución mostramos un pequeño recuento de varias estrellas nuevas que han aparecido en los cielos en los últimos 150 años, algunas de las cuales han sido fenómenos sorprendentes. Pero no menos maravillosos son ciertos parches, los cuales descubrimos nosotros mismos por medio de telescopios y aparecen al ojo desnudo como pequeñas estrellas siendo en realidad luz proveniente de un gran espacio en el Éter, a lo largo del cual esta luz se vuelve difusa. Estas imágenes son difíciles de conciliar con la creencia que la luz no puede ser creada sin el sol. Pero en esta instancia lo contrario es manifiesto ya que en estas brillantes manchas no parecen haber estrellas en su interior y su forma irregular hace que su luz no parezca provenir de un cuerpo central. describiremos 6 de estos objetos por orden de tiempo en el que fueron descubiertos dando su localización en la esfera celeste de estrellas fijas para habilitar al curioso que posea un telescopio para su observación.

[M42] El primero y mas considerable se encuentra en la parte media de la espada de Orión marcada como Theta por Bayer en su Uranometría, como una única estrella de tercera magnitud y así aceptada por Ptolemeo, Tycho Brahe y Hevelius: En realidad son dos estrellas muy contiguas envueltas en una mancha nebulosa muy grande a través de la cual se observan otras estrellas . Está curiosamente descrito por Hugenius [Christian Huygens] en sus Systema Saturnium afirmando que el la encontró por casualidad en 1656.

[M31] Alrededor del año 1661 otro elemento de esta clase fue descubierto por Bullialdus, in Cingulo Andromedae. Este objeto fue omitido por Tycho y por Bayer, como por otros debido a su pequeñez, pero fue introducido por Hevelio llamándolo impropiamente Nebulosa en vez de Nebula , no hay signos de estrellas en el y su apariencia es de una nube pálida. Precede en Ascensión Recta a Nu Bayero [Nu And, de acuerdo a Bayer], alrededor de un grado y tres cuartos.

[M22] El tercero está cerca de la eclíptica entre la Cabeza y el arco de Sagittarius, no lejos del punto del solsticio de invierno. Fue encontrada en 1665 por un Alemán M.J. Abraham Ihle, cuando observaba el movimiento de Saturno cerca al afelio. Es pequeña pero muy luminosa.

Omega Centauri, NGC 5139 El cuarto fue encontrado por M. Edm. Halley en 1677, cuando estaba haciendo el catalogo de estrellas del sur. Se localiza en centauro, fue llamado por Ptolomeo la nebulosa en la espalda del equino. y según Bayer es nombrado Omega. Su brillo es de cuarta o quinta magnitud.

M11 El quinto fue descubierto por Mr. G. Kirch en 1681, precediendo el pie derecho de Antinous: Es una pequeña mancha con una estrella que lo ilumina. 

M13 El sexto fue accidentalmente descubierto por M. Edm. Halley en la constelación de Hércules, en el año de 1714. cerca a una línea recta entre Zeta y Eta de Hércules, mas cerca de Zeta. Es un pequeño parche que brilla para el ojo desnudo, en noches oscuras.