FABRICA TU CO2

[Generador de CO2 con levadura]

Existen varios motivos para añadir CO2 en el acuario. Principalmente nos proporciona un método sencillo e inocuo de bajar el pH y principalmente aumenta espectacularmente el crecimiento de las plantas. Hay que tener en cuenta que no es una panacea, las plantas necesitan principalmente luz y nutrientes, y mientras que no los tengan el CO2 no lo podrán aprovechar. También hay plantas, como la de la fotografía, que difícilmente pueden sobrevivir sin un aporte extra de CO2.

El problema es que los inyectores de CO2 son caros. Os propongo un método sencillo y económico de fabricarlo e inyectarlo.

Producir CO2

El método más sencillo de producir CO2 es por fermentación. La levadura es capaz de transformar el azúcar en alcohol y dióxido de carbono. Este último será lo que aprovecharemos resistiendo la tentación de bebernos el alcohol. Para ello necesitaremos:

Perforamos el tapón de la botella de refresco y introduciremos el canutillo de PVC en el orificio, el orificio ha de ser más pequeño que el tubo, para que entre a presión y no haya pérdidas. Sellamos la unión con silicona o pegamento para evitar fugas. Una vez seco preparamos la mezcla descrita a continuación y tapamos. Con ese simple paso concluimos la parte mecánica del asunto. Para preparar la mezcla que producirá el CO2 seguiremos estos pasos:

  1. Añadimos un litro de agua templada en la botella.
  2. Añadimos 1 vaso de azúcar, tapamos y agitamos hasta disolverla.
  3. Disolvemos en un vaso de agua fría una cucharada pequeña de levadura.
  4. Añadimos la levadura a la botella.
  5. Rellenamos con agua fría hasta 4 centímetros de la boca.

Como véis es sencillo. Ahora se trata de ir variando las proporciones para obtener burbujas de CO2 durante el mayor tiempo posible. Las burbujas las contamos al día siguiente y debe producir una burbuja cada 3 ó 7 segundos. La producción se para porque se agotan los nutrientes (el azúcar) o la levadura se muere por el exceso de alcohol en la mezcla. Por tanto:

Disolver el CO2

[Esquema de inyeccion de CO2]

La dificultad del asunto consiste en la forma de disolver el CO2 producido en el agua del acuario. Si simplemente introducimos el CO2 producido dentro del agua del acuario, este escaparía rápidamente hacia la superficie y el CO2 que lograríamos disolver sería prácticamente nulo. Es preciso idear un sistema que nos permita disolver el CO2 producido sin que escape a la superficie.

El método más sencillo consiste en inyectar las burbujas a la entrada de la bomba del filtro. Este las romperá fínamente permitiendo la disolución dentro del filtro. Otra forma consiste en depositarlas en un campana invertida, haciendo pasar por ella el retorno del filtro. Finálmente podemos preparar un dispositivo de almacenamiento descrito en mejoras del CO2.

En cualquier caso, necesitamos que el CO2 permanezca en el acuario. Para eso recomendamos seguir el artículo CO2 gratis.

Exceso de CO2

Con este método casero es imposible controlar la cantidad de CO2 que inyectamos. Por eso recurriremos a la siguiente tabla para garantizar que la concentración no alcance valores tóxicos. Variaremos las condiciones para asegurarnos que el nivel no llege a 40 mg/l. No se os ocurra usar una llave de aire para regular el caudal de CO2 pues la presión podría reventar la botella poniéndolo todo perdido.

CONTENIDO DE CO2 EN MILIGRAMOS POR LITRO
KH\pH6.06.26.46.66.87.07.27.48.0
0.5 15 9.35.93.72.41.50.90.60.2
1.0 30 19 12 7 5 31.91.20.3
1.5 44 28 18 11 7 42.81.80.4
2.0 59 37 24 15 9 6 42.40.6
2.5 73 46 30 19 12 7 5 30.7
3.0 87 56 35 22 14 9 6 40.9
3.5 103 65 41 26 16 10 7 41.0
4.0 118 75 47 30 19 12 6 51.2
5.0 147 93 59 37 23 15 9 61.5
6.0 177112 71 45 28 18 11 71.8
8.0 240149 94 59 37 24 15 92.4
10 300186118 74 47 30 19 12 3
15 440280176111 70 44 28 18 4

Otro efecto de la inyección de CO2 es la bajada de pH. Como todos sabéis el pH es mucho más estable con un dureza carbonatada (KH) alta. Por eso mantendremos esta dureza en el valor más alto posible, según refiere la tabla. Esto también es muy importante pues en caso contrario la cantidad disuelta será siempre muy baja. La posible variación de pH debemos medirla y controlarla manualmente. En cualquier caso, para controlar la cantidad disuelta se recomienda construir un test de CO2

Cuidado con los valores de dureza y acidez. Los peces tienen sus necesidades específicas, pudiendo variarlas dentro de un margen. En cualquier caso las variaciones han de ser muy lentas.

[barra de piedrecitas]

Volver al índice
Actualizado el 30-octubre-2001