El goldfish es uno de los peces más comunes de estanque. Su reproducción es muy sencilla y da una cantidad asombrosa de crías. Este es el mayor problema, pues no encontraremos que hacer con tantos peces a no ser que tengamos un buen estanque.
Reproducir el goldfish requiere un acuario bastante grande, un estanque donde poner los peces una vez crecidos y mucha paciencia. Si no dispones de medios o tiempo te recomendamos que no lo intentes.
Para reproducir los goldfish prepararemos un acuario de reproducción con las siguientes características:
La diferenciación de sexo se realiza examinando la papila urogenital ubicada en el ano la cual tiene aspecto de protuberancia en la hembra y hundida en el macho (ver ilustraciones), otra forma es examinar los opérculos y las aletas pectorales del macho en la época de celo los cuales presentan unos puntos blancos.
Los peces deben ser de la misma variedad, estar sanos y bien alimentados. Idealmente tendrán entre 2 y 4 años de edad. No usar peces con deformidades, excesivamente pequeños (deben tener al menos 10 cm. de largo) o mal desarrollados.
Es necesario brindarles una alimentación rica en proteínas, que nos proporciona el alimento vivo, como lombrices). También, se debe incorporar en la dieta vegetales frescos como guisantes, zanahoria o frutas.
El ciclo de reproducción del goldfish sigue las estaciones del año. Por tanto para que entren en celo hemos de simular dichas estaciones. Para ello:
Si los peces están en buenas condiciones se reproducirán en menos de una semana. En caso de no conseguirlo es recomendable probar con otra pareja.
Cuando los peces se encuentren listos para la reproducción, notarás que el macho empieza a perseguir y acosar a la hembra, conduciéndola insistentemente hacia las plantas.
Habitualmente la puesta se produce de madrugada, repitiéndose a lo largo del día durante varios días más. Una hembra pone entre 500 y 10.000 huevecillos, dependiendo de su tamaño. Los huevos se quedaran pegados a las mopas y los padres devorarán los que no hayan quedado suficientemente escondidos.
Una vez producida la puesta trasladamos los huevos que podamos recoger a otro acuario, el cual ha de tener el mismo agua que el acuario de los padres. También trasladaremos los dos filtros de esponja. Otra opción es retirar a los padres y retirar el filtro externo, dejando los huevos en el acuario original. La temperatura continua siendo de 25°C.
Los huevos fertilizados muestran un color amarillo opaco. Los huevos no fertilizados, a las 24 horas, adquieren una coloración de un blanco opaco. Podemos retirar los huevos no fertilizados para prevenir la formación de hongos.
Podemos agregar azul de metileno para prevenir la formación de hongos.
Los huevos eclosionan al sexto día. Los alevines no nadan hasta dos días después. No alimentar en este periodo.
Cuando empiezan a nadar los alimentamos con infusorios) y/o alimento líquido). Debe alimentarse en poca cantidad unas seis veces diarias.
Al séptimo día debemos empezar a suministrarles cualquier alimento para alevines, incluso aceptan comida comercial en polvo, aunque no es lo ideal. Debe alimentarse en poca cantidad unas seis veces diarias.
A los 12 días de que el alevín sale del huevo, se hace la primera selección, eliminándose los alevines que muestran defectos visibles: cuerpo deforme, débiles, pobre coloración, falta o exceso de aletas, cabeza inadecuada, etc... Este proceso puede darnos pena, pero es necesario. Los alevines descartados difícilmente van a sobrevivir y lo único que conseguiremos es que los demás estén hacinados y enfermen. Recomiendo echar los alevines descartados en el estanque de los padres y dejar que la naturaleza siga su curso.
A partir de los 15 días cambiar un 15% de agua diariamente.Es muy importante usar un anticloro, pues los alevines son muy sensibles al cloro. El agua de reposicion ha de estar a la misma temperatura que el acuario.
En este momento ya podremos darle la misma comida que a los adultos, pero finamente triturada. Hemos de continuar con los cambios de agua y sifonar el fondo de restos de comida y excrementos. Semanalmente observaremos los alevines descartando todos los que presenten algún defecto.