Notas
de Roma Ryan a la canción:
El momento que experimentamos
cuando todo en la vida cobra sentido, cuando todo está en su lugar
y sabemos porque - es un momento raro, pero sucede. Si somos afortunados
bañarnos en la brevedad del momento que pasa tan rápido
como llega. Como las Epifanías de Joyce, que en ocasiones parecen
triviales pero son siempre cruciales para revelar momentos de nuestra
vida, delicados y de una belleza efímera.
Notas del Traductor:
[1] Ventus puede referirse
a uno de los Dioses del viento o al viento que afecta la navegación,
pues la mitología clásica atribuia a Dioses los cambios
en las corrientes de aire que favorecían o entorpecian el navegar
[2] Umbriel y Ariel son dos
lunas de Urano. Adicionalmente, Umbriel es un personaje de la obra The
rape of the Lock de Alexander Pope. Ariel es el nombre de un espíritu
del viento, en La Tempestad, de Shakerpeare
[3] Los mares citados son los
nombres de alguno de los mares lunares, En el siglo XVII los astrónomos
Europeos creían que las largas áreas obscuras de la luna,
visibles desde la tierra, eran oceanos, mares y lagos.
[4] Del verbo eo (ir).
La mayor parte de sus irregularidades se debe a que presenta dos raíces:
una en 'e' que usa delante de vocal y otra en 'i' ante consonante. Carece
de voz pasiva pero tiene una tercera persona 'itur' que se utiliza de
forma impersonal: "se va", "alguien va".
[5] Esta es la famosa frase
de Virgilio, inmortalizada en la Eneida "sic itur ad astra"
que significa "portanto irás a las estrellas" pero por
la forma metafórica del poema significará "te ganarás
la inmortalidad". Así que al substituir sic por et (y) la
traducción sería "e irás a las estrellas"
o talvez "y vivirás por siempre".
[6] Vela (Latin para navegar)
es una constelación del sur, una de las cuatro partes en las que
se divide el Argo Navis (las otras son: Carina, Puppis y Pyxis. Contiene
las estrellas Delta Velorum y Kappa Velorum que junto con Iota Carinae
y Epsilon Carinae forman la llamada "falsa cruz" que en ocasiones
ha sido confundida con la Cruz del Sur.
[7] Io: Io era una doncella
de Argos que era sacerdotiza dela diosa Hera (esposa de Zeus) y además,
amada de Zeus. Io fue al lago Lerna como se indicaba en sus sueños,
que lo entregaría al Padre de los Dioses, ahi Zeus la amó
y la tuvo entre sus brazos. Pero como siempre ocurría con los amoríos
del gran dios, de alguna forma llegaban a oídos de su celosa esposa
Hera. Ante el peligro que la muchacha corría, Zeus decidió
protegerla y convirtió a Io en una ternera de una total y completa
blancura, y juró a Hera que no había amado a tal animal
nunca. Hera para probarlo le pidió que entonces se lo regalara.
Zeus no tuvo opción, y de esa manera Io quedó consagrada
a la terrible diosa, quien la puso al cuidado de Argos, un mounstruo de
cien ojos que era pariente de Io. Finalmente huyó, en su pasó
dio origen al mar Jónico y finalmente llegó a Egipto donde
fue Reina y tuvo a su hijo. También Io es una de las lunas de Jupiter
(el Zeus Romano)
[8] Mirabilia: plural neutral.
las cosas maravillosas.
[9] Sempervirent: siempre verde
[de: semper, siempre + virere, ser verde.]
[10] Zephyrus: Un Dios que
presonifica el viento del oestre
[11] Volturnus: Dios del viento
del sureste
[12] Africus: Dios de el viento
del suroestre, de las tormentas y el viento Africanos.
[13] Etesiarum: plurar de Etesian.
que se usa para refererirse a los vientos veraniegos del Mediterraneo.
[14] Eurus: Dios de los vientos
del este
[15] Posiblemente tomado de
Relatio Símaco (391-392), donde se defendía la máxima
Romana de la libertad de culto, en el se cita que cada nación tiene
sus propios dioses y peculiares ritos (suus enim cuique mos, suusritus
est)... Justo es reconocer que hay una sola divinidad, oculta detrás
de tan diferentes adoraciones. Todos contemplamos los mismos astros, nos
es común el mismo cielo, nos encierra el mismo mundo. ¿Qué
importa la manera que tenga cada cual de buscar la verdad? A tan grande
misterio no se llega por una sola vía (Uno itinere non potest perveniri
ad tam grande secretum).
[16] Mi amado para mí:
yo para Él. Dilectus meus mihi, et ego ili. Estos versos fueron
inspiración para Santa Teresa de Jesús en su poema "Yo
toda me entregué y me di".
[17] terrigena: creatura nacida
en la tierra, terrestre [ terra, tierra + genus, que nace o pertenece
a.]
|