Mono no aware
Murasaki iro no hana
To fuyu no koyuki
Hara hara
Shizen no bi kana
Ah! Midori no ha to
Aki no iro
Kaze no koe
Tori no saezuri
Kanashii umi
Yorokobino umi
Yama
Koishi
Ayamegusa |
|
La ascerbidad de las cosas
Una flor púrpura
El florecer de la primavera
y la ligera nieve de invierno
Cayendo, cayendo
La belleza de la naturaleza
¡Ah! Una hoja verde y
los colores del Otoño
La voz del viento
La canción de las aves
Un mar de tristeza
Un mar de alegría
Montañas
Guijarros
Un iris violeta
|
|
Notas
de Roma Ryan a la canción:
La letra de Sumiregusa fue inspirada por un Hokku, o Haiku, escrito por
el poeta Japonés, Basho, mientras se encontraba viajando hacia
Otsu. El decía que en su viaje a través del camino en las
montañas, la visión de una violeta silvestre tocó
su corazón. A todos nos mueve la belleza de la naturaleza, así
que estoy segura que todos podemos encontrar empatía en esas diez
y siete sílabas que Basho escribió.
Todos tenemos momentos que
jalan las cuerdas de nuestro corazón. Uno de esos momentos para
mi fue cuando caminaba en el bosque y me encontré con un viejo,
roto y agonizante cardo. Fue una visión tan triste. Había
una pequeña historia en él que pronto se perdería.
Y sin embargo, resistía. Le llamé Don Quijote. Fui cada
día a verlo hasta que ya no estaba más. Sin embargo, aunque
en el siguiente año sus "hijos" brotaron, el no regresó.
Aún ahora, aunque ese lugar ha sido tomado por la siempre vigoroza
zarza, y no hay señales de ningún cardo, siempre que paso
por ahí lo recuerdo.
Talvez esos momentos son una
epefanía. Talvez es nuestra propia aceptación del mundo
tal cual es.Tal vez es la Celebración de la vida, o solo un momento
que es sólo nuestro. En Sumiregusa toda la naturaleza tiene igual
poder de inspiracion, para movernos, para tocarnos - desde un pequeño
guijarro, hasta una gran montaña, desde una hoaj verde hasta los
diversos colores de el otoño, desde el canto de las aves, hasta
una flor púrpura. |
|
|
|
|