JUJUY

Capital: San Salvador de Jujuy ( 229 520 hab. en el dpto.)
Superficie: 53 219 km2
Población: 513 992 habitantes
Densidad: 9,7 hab./km2
Crecimiento anual de la población: 21,6 %
Indice de varones: 49,5%
Ciudades principales: San Pedro, Ciudad del Libertador General San Martín
División administrativa: 16 departamentos
San Salvador de Jujuy
Es la ciudad capital de la provincia. Se encuentra asentada entre los ríos grande y Xibi-Xibi, a 1259 metro sobre el nivel  del mar, su peculiar topografía y aspecto le valieron la metafórica denominación de Tacita de Plata. Tiene casi 2000 habitantes.
La iglesia San Francisco, originalmente de 1618, fue demolida y reemplazada por el edificio actual de estilo barroco (1927), cuya imagen de San Francisco fuera donada por Benito Mussolini.
Alrededor de la "Plaza de Armas" se encuentran la iglesia Catedral (1761-65), el cabildo (hoy sede de la policía provincial) y la Casa de Gobierno (1907-21).
El museo de Arte Sacro, donde se conservan pinturas del siglo XVII, traídas del Cuzco y Chuquisaca.
La primera iglesia data del año 1593, oportunidad de la fundación. El edificio anterior al actual, fue destruido durante un levantamiento indígena en el siglo XVII. El terremoto de 1843 destruyó las dos torres laterales de diferentes alturas. El edificio de Tribunales es un bello exponente de la arquitectura actual y la renovación de esta antigua ciudad.
La reconstrucción y reforma definitiva fueron finalizadas en 1907 con la fachada y torre central actual. Es notable el púlpito, neto barroco español, laminado en oro.
. Cruzando el Río Grande y subiendo hacia Alto la Viña puede admirarse desde lo alto, toda la ciudad. La Fiesta Nacional y Latinoamericana de los Estudiantes (En Septiembre) es una gran fiesta popular de la juventud.
El Cabildo constaba originalmente de planta baja y un primer piso con galerías hacia el frente. El terremoto de 1862 lo derrumbó, siendo reconstruido y ampliada la planta baja (1864-67). Los establecimientos secundarios de la provincia, construyen primorosos carruajes y carrozas de estructura metálica totalmente revestida de flores de papel y con juegos de luces.
Tiene características arquitectónicas de origen toscano. Las escuelas técnicas las dotan de movimiento.
La Casa de Gobierno, un palacio de estilo francés, está enmarcado por las esculturas de Lola Mora, notable artista (1866-1936) y además visionaria pionera de la explotación petrolera del Noroeste.
La creatividad plástica de los estudiantes es increíble. La fiesta culmina con la elección de Reina Nacional de los Estudiantes.
Otros lugares de interés son: El Museo Histórico Provincial, que funciona en la casa donde fuera asesinado Lavalle en 1841. Hoy además de sus colecciones de época, exhibe una notable colección de maquetas.
La máxima expresión de la dulzura y la belleza. Jujuy se constituye en la Capital de la Juventud y la Primavera, con este nutrido programa de competencia y festejos.
CATEDRAL CATEDRAL Casa de Gobierno
Ubicación Fauna Flora Historia
La Provincia de Jujuy se ubica al Norte de la República Argentina, inserta en la región Noroeste. Limita al norte con la República de Bolivia, al sur y al este con la Provincia de Salta, y al oeste con las Repúblicas de Bolivia y Chile. Es muy variada, encontrándose mamíferos como: mono, oso hormiguero bandera, oso melero, puerco espín, chinchilla, guanaco, alpaca, vicuña, corzuela y otros.- Aves: gavilanes, pavas del monte, charatas, teros, chorlos y otros, reptiles: lampalagua o boas de la vizcacheras, yacaré, sapos en general y otros. Es tan variada como la fauna, encontrándose: algarrobo, arrayán, aliso del río, bosques, carnaval, cedro, ceibo, chirimoyo, guayacán, lapacho, quebracho blanco y otras muchas especies de hierbas, árboles y arbustos. En el aspecto histórico, la Provincia de Jujuy guarda orgullosa la memoria del Gral. Belgrano, Gral. Lavalle y tantos otros que forjaron, junto con la valentía de los pobladores de esa época y sus gauchos, la independencia de la República Argentina.
Gastronomía Hotelería Cómo se llega Que adquirir
Los restaurantes ofrecen comidas internacionales, también se pueden probar sabrosos platos típicos como el locro, chanfaina, empanadas, tamales, humitas, mazamorra. Las bebidas son los exquisitos jugos cítricos cosechados en la región.
HUMAHUACA
Más
fotos de Jujuy
CATEDRAL
San Salvador de Jujuy cuenta con trece establecimientos hoteleros de cuatro, tres, dos y una estrella respectivamente. Además, diez residenciales de categoría A y B. Purmamarca, tiene tres residenciales de categoría B. Tilcara, un hotel de turismo, un hostal y dos residenciales de categoría A y B. Humahuaca, un hotel de turismo, dos residenciales de categoría B y un albergue juvenil. La Quiaca, un hotel de turismo y un residencial de categoría A. San Pedro de Jujuy posee un hotel de dos estrellas y tres de una estrella. Otro alojamiento en Huacalera, Abra Pampa, El Carmen, Perico y en Libertador General San Martín. Con dos horas de vuelo varias empresas aéreas llegan desde Buenos Aires al aeropuerto internacional Horacio Guzmán, a treinta y dos kilómetros de San Salvador de Jujuy. Hay conexiones a las principales ciudades del país mediante vuelos con escala. En autobús desde Capital Federal a Jujuy o viceversa el viaje es aproximadamente veinte horas para recorrer los 1654 kilómetros entre ambas capitales.
CIBEREMPLEO
DESDE CASA:

Sin contacto personal.
Treinta días de
prueba gratis:
Ingresos importantes.
Medio tiempo.
GARANTIZADO.
Contactar e-mail:
cape1ar@yahoo.com.ar
Escribir en asunto:
AVISO CLASIFICADO
De la orfebrería Omaguaca, se pueden comprar vasijas con forma de toros o rostros de hombre o mujer. De la orfebrería Jujeña, mates y utensilios para el hogar. En tejidos, ponchos de lana de oveja o llama y tejidos finos de lana de alpaca o de vicuña. En artesanías, tallas en madera de palo santo o cardón, cestería, trabajos en cuero, e instrumentos musicales autóctonos.
VOLVER AL PRINCIPIO
El mejor Humor
HOME PAGE
OTRAS PROVINCIAS