Costumbres, recursos y paisajes 
de Argentina 

Geografía, Historia, 
Sociedad y cultura

PAIS BICONTINENTAL
            La Argentina se encuentra situada, respecto al ecuador, en el hemisferio Sur y, en relación al meridiano 0º o de Greenwich, en el hemisferio Occidental. Es así mismo importante señalar su condición de país bicontinental, ya que su enorme superficie se encuentra dividida entre el continente americano y el antártico.
            La Argentina es, además, el país americano cuyas tierras llegan a latitudes más meridionales. Considerando su inmensa extensión (3761274 km cuadrados) ocupa un destacado segundo puesto en superficie dentro de los países latinoamericanos, después de Brasil: ello explica que su territorio esté atravesando al N por el trópico de Capricornio y al S por el Círculo Polar Antártico.
            Por otra parte, su privilegiada situación geográfica como puente natural entre la Antártida y el continente americano, sus extensos kilómetros de fronteras, su vasto litoral, vehículos innegable de contactos económicos y culturales, su riqueza regional, junto con la abundancia de recursos naturales, son facores que han consolidado la proyección internacional de la Argentina.

LA BANDERA

            La creación de la bandera nacional argentina se atribuye aficialmente al general Manuel Belgrano, vocal de la Primera Junta de Gobierno de 1810.
            Ante el esceptismo general sobre el futuro revolucionario provocado por las
 derrotas de San Nicolás y Huapí, Belgrano decidió dotar a sus tropas
de una
insignia con la cual se identificaran distinguiéndose de los realistas y a la vez les insuflara moral y entusiasmo frente a ellos. Con este propósito, el 27 de febrero de 1812 enarboló en las barrancas del Paraná una enseña con los colores blanco y azul celeste, según los de "la escarapela nacional de las Provincias Unidas del Río de la Plata" aprobada por el Triunvirato.
            Si bien éste desautorizó la creación de Belgrano, la insignia celeste y blanca fue utilizada por el Ejército del Norte y paulatinamente sustituyó al
pabellón real
español que, durante varios años, continuó ondeando en no pocos cabildos de las Provincias Unidas.
            Después de un largo y complejo proceso que culminó en 1985 con la ley 23208 del 25 de julio, promulgada por decreto 1541 del 16 de agosto, la bandera Argentina quedó definida en tres franjas horizontales, la superior y la inferior de color azul celeste y la central blanca con un sol en el centro, de color "amarillo oro", con treinta y dos rayos flamígeros y rectos.

Más datos de Nuestra Argentina

Web Master
Alberto Aranda

Gracias por su visita