SANTA CRUZ

Capital: Río Gallegos (79 033 hab. en el dpto.)
Superficie: 243 943 km2
Población: 159 964 habitantes
Densidad: 0,7 hab./km2
Crecimiento anual de la población: 31,8%
Indice de varones: 52,5%
Ciudades principales: Pico Truncado, Puerto Deseado, Caleta Oliva
División administrativa: 7 departamentos
Rio  Gallegos
Ubicación Temporada Actividades Excursiones Alojamiento Festividades

Temperatura medias anual máxima 12,6°C, mínima 2,8°C con un promedio de precipitaciones de 340 mm/año

¿Cómo llegar?

En automovil: RN 3

Transporte automotor: don Otto, Costera Criolla.

Transporte aéreo: Aerolíneas Argentinas, Austral y Lade, al Aeropuerto Internacional Río Gallegos a 7 km del centro

Es la Capital de la provincia de Santa Cruz en la margen sur de la ría de Gallegos a unos 18 km de su desembocadura en el mar, se encuentra a 2693 km al sur de la Ciudad de Buenos Aires por la RN 3 y a 257 km de Río Turbio, sobre el sector andino. y a 209 km del Puerto de Santa Cruz. Se ubica sobre la bahía formada por la desembocadura del río Gallegos, a unos 16 msnm.

Es un importante centro comercial, administrativo y de servicios al viajero y al turista. El puerto permite el arribo de barcos de gran calado aunque por efecto de las amplias mareas a ciertas horas del día se los ve sobre la arena.

Mapa de la Provincia de Santa Cruz
Mapa de Santa Cruz

CABO VIRGENES

A 134 km de la Ciudad.  Entre Octubre y Marzo llega una colonia de pingüinos de Magallanes
Es una Reserva Natural de 1200 ha que protege la segunda colonia patagonica en importancia de este tipo de pinguinos.
Es una zona ventosa, sin infraestructura para el visitante, pero por ser poco concurrida se puede disfrutar más de las aves marinas.
El primer asentamiento europeo en la zona se produjo en febrero de 1584. Su objetivo era garantizar el control estratégico del Estrecho de Magallanes
Actividades a realizar en Río Gallegos:
Pesca deportiva, safaris fotográficos, observación de fauna, navegación a vela,
 excursiones de información geológica y antropológica.
Alojamiento: Festividades: Paseos y Excursiones:

La hotelería de hasta 3 estrellas  ofrece alojamiento al visitante, apart hotel, campings, y residenciales se encuentran también a disposición

Confiterías y restaurantes
ofrecen servicios al turista.

Lobo de Mar  

31 de enero

San Juan Bosco, Patrono de la Provincia de Santa Cruz

18 de julio

Fiesta Aniversario de la Fundación de la Ciudad

4 de diciembre

Día del Minero (Río Turbio

Guer Aike
Punta Loyola
Isla Deseada o de Los Pinguinos
Laguna Azul
Las Buitreras
Cabo Vírgenes
Puesto del Diablo
La Angelina
Río Turbio

Río Turbio

Población de alrededor de 10.000 habitantes, ubicada al sudoeste de la Provincia de Santa Cruz, a 288 km de Rio Gallegos, su Capital, a 9 km de la frontera con Chile y a 30 km de Puerto Natale. Está asentada sobre terreno montañoso y tiene clima frío cordillerano, con manifestaciones nivales acentuadas en la estación invernal. En 1943 se inició la explotación de los mantos de combustibles sólidos minerales existentes. Esta actividad permite ofrecer una muy atractiva posibilidad de realizar turismo minero.

Atractivos turísticos

En invierno se puede disfrutar de las pistas de esquí en el Paraje Mina Uno, y en el Centro de Deportes Invernales   Valdelén - dependiente del Club Andino Río Turbio, que ofrecen alquiler de equipos, confitería e iluminación y que  convocan en invierno a gran cantidad de gente.

Otros Paseos
z

Zona Mina Uno

z

Río Primavera

z

Cancha Carrera

z

Dique San José

z

Pasos Fronterizos

z

Cascada de los Siete Saltos

El tren más austral del Mundo

El ramal ferro industrial Río Turbio es un auténtico patrimonio histórico cultural.
De pequeña trocha, sus lentos pero extensos trenes de hasta 60 vagones, unen esta localidad turístico-minera, en las estribaciones de la Cordillera de los Andes, con el Puerto de Río Gallegos, en el Mar Argentino.

Alojamiento en Rio Turbio

Hostería de la Frontera, Capipé, El Gato Negro
Albergue Municipal
Estancia Cancha Carrera

Tiene la influencia de un clima frío cordillerano, presentando manifestaciones nivales en la estación invernal

En verano se pueden realizar excursiones de pesca en los ríos y lagunas próximos a la localidad, como la Cascada de los Siete Saltos en las cercanías del Dique San José, el Valle Primavera, Los Miradores y el Puente de Piedra.

En invierno se disfrutan las pistas de esquí en el paraje Mina Uno que cuentan con alquiler de equipos, confitería e iluminación en las pistas. En el Centro de Deportes Invernales Valdelen, también con iluminación nocturna, se puede realizar esquí alpino y nórdico y son aptas para principiantes, avanzados y competición slalom y slalom gigante, con un período de uso anual que va desde el l° de junio, hasta el 15 de setiembre, con nieve tipo polvo. Posee una Aerosilla doble, de 1000 m de altura, con capacidad para 400 esquiadores por hora.

VOLVER AL PRINCIPIO
El mejor Humor
OTRAS PROVINCIAS
HOME PAGE