La
Línea de Tiro.
La línea de tiro es una línea
paralela a la de blancos, donde el arquero tira con un pie a cada lado de la línea
de tiro. En los torneos de juegos de campo si no hay línea de tiro, se marcan
posiciones de tiro. La línea de tiro debe siempre respetarse no solo por
cuestiones de respeto a los otros tiradores, sino también por seguridad.
Detrás de la línea de tiro, se
marca una línea de espera de arqueros, y una línea de público mas atrás.

Los
Paraflechas.
Los paraflechas son las
contenciones que sostienen los blancos, y que evitan que las flechas traspasen
completamente el blanco. Brindan la posibilidad de realizar los cómputos al
evitar que las flechas filtren, y a su vez seguridad tanto para terceros, como
para el material.

Los
Blancos.
Los blancos son los que
corresponden específicamente al área de puntaje, pueden ser en blanco y
negro, de cinco colores, con contornos y figuras de animales, y directamente
siluetas de animales de tamaño natural.
Los
de Tiro al Blanco.
Los de tiro al blanco, suelen ser
blancos de cinco colores, del centro hacia afuera, amarillo, rojo, azul,
negro, blanco, y cada uno de los colores se divide en dos zonas, con lo que se
logra un total de 10 zonas de puntaje.
Los
de Juegos de Campo.
Los blancos de Juegos de Campo
varian substancialmente entre sí. Los de Juegos de Field Hunter Round, en dos
modelos, son en blanco y negro. Los de Animal Round, suelen ser figuras o
fotos de animales a todo color. Y los de 3-D son siluetas de animales de tamaños
y formas naturales.
Buscar
Flechas
Para buscar flechas hay que
esperar que todos hayan terminado de tirar. Hay que adelantarse todos juntos y
volver todos juntos. Debe ayudarse a los compañeros a buscar las flechas que
pasan detrás del paraflechas no solo por solidaridad, sino también por
seguridad. Al recoger las flechas hay que tener cuidado de que otros arqueros
no tengan el rostro en el recorrido que van a realizar las flechas al ser
retiradas del blanco. Las flechas deben recogerse de forma tal de no romperse.

Tiempo.
El tiempo bajo normas FITA se ha
reducido. Actualmente es de 2 minutos para las series de 3 flechas, y de 4
minutos para las series de 6 flechas. Los Arqueros luego de llamados a la línea
de tiro, tienen 20 segundos para arribar a dicha línea, y hay otros 20’
para efectuar el recambio de la siguiente línea de arqueros. Otros Juegos
tienen tiempos distintos adecuados a su especialidad.
Armado
del Campo.
El Campo en el Hemisferio Sur,
debe armarse orientado en dicho sentido, de forma tal que el sol moleste lo
menos posible la visión de los tiradores durante el día. Asimismo debe ser
ubicado en un área de seguridad, o rodeado de los recaudos necesarios. Es
aconsejable también contar con comodidades para los arqueros y otras
facilidades que suelen proveer los Clubes. Fundamental es marcar la línea de
tiro y en lo posible las distancias de tiro.

Indumentaria.
Es una Norma no escrita que en los
Torneos los Arqueros deben usar Indumentaria Blanca, o ropa con los colores de
su equipo, y que debe respetarse la indumentaria que hace a las medidas de
seguridad para evitar que el arquero se dañe. Por otra parte, es necesario
usar ropa cómoda y adecuada a la disciplina que se va a practicar : Tiro
al Blanco, Caza, y a la época : Verano, Invierno.

El
Silbato.
El alumno debe aprender a respetar
y a conocer los sonidos del silbato como norma de seguridad, y como disciplina
de regulación del Torneo en los Eventos competitivos. Básicamente el sistema
Olímpico esta dado por : 1 Toque de Silbato : para comenzar a Tirar .
2 Toques de Silbato : para cambiar de línea de arqueros en la línea de
tiro ; 3 Toques de Silbato : para adelantarse a recoger las flechas ;
Varios Toques de Silbato : para interrumpir el tiro por cualquier motivo.
El Toque de Silbato es controlado por el Instructor, y en los Torneos por el
Capitán de Campo, por los Jueces, o por sus Delegados. Es conveniente que el
arquero que entrena solo en lugares concurridos esté munido de un silbato
para llamar la atención de terceros, y alertarlos sobre las normas de
seguridad que deben adoptar.
Errores.
Durante la práctica de campo,
debemos controlar los errores, ver porque las flechas van hacia un lado o
hacia el otro, si agrupan o no, como agrupan. Ello nos va a permitir corregir.
Las correcciones no deben ser hechas tiro a tiro si el error no es muy grueso.
Lo ideal es lograr tirar un grupo igual y consistente, y luego, una vez
ubicado ese grupo en un punto, corregirlo hacia donde lo queremos llevar en
definitiva.