Junta Interna de Delegados

ATE - Biblioteca Nacional - CTA

 

INDICE

CARTELERA

SALIDA

 

1976 - 24 de marzo - 2001

25 años

de GENOCIDIO

social / político / cultural

 

 

 

LA CONVOCATORIA

Compañeros:

  Hoy los trabajadores de la Biblioteca Nacional realizamos este acto por los 25 años del golpe militar y colocamos una placa a la entrada de nuestra institución, ya que, pese a ser esta el reservorio del patrimonio édito y con ello de buena parte de los documentos históricos de nuestro país, paradójicamente, hay un gran número de placas y homenajes, pero ninguno que refiera al hecho político que signó el destino trágico de nuestro país y menos aún mención alguna a los trabajadores de la Biblioteca.
  Entendemos que el 24 de marzo no debe convertirse en una efeméride más del calendario oficial y ante la posibilidad de esto, que implica un vaciamiento de contenido, así como esta lucha debe comprender y nutrirse de los trabajadores, ya que la oprobiosa pérdida de derechos que venimos padeciendo y la lamentable falta de reacción son consecuencia directa del estado de terror instalado en los argentinos con el terrorismo de Estado que esa fecha ha signado, la recuperación de la memoria colectiva obliga a una toma de partido. No podemos ser indiferentes.
  Como delegación de base sumamos nuestro acto a todas las actividades que se están desarrollando en relación a los 25 años, y si bien éste es un acto humilde, nos alegramos de ser acompañados especialmente por aquellos integrantes de la comunidad intelectual, que en general y salvo honrosas e imprescindibles excepciones, se mantiene al margen de cualquier discurso crítico, cuando en verdad creemos y sabemos por la sutil materia con la que trabajamos todos los días, deberían nutrirlo.
  Gracias.

En el acto, realizado en la Planta Baja de la Biblioteca Nacional el jueves 22 de marzo, hablaron el profesor Rubén Dri, la presidenta de Madres de Plaza de Mayo -Línea Fundadora Nora Cortiñas, Edgardo De Petri de la CTA, Marcelo Frondizi del Consejo Directivo de ATE, y dos delegados de la Junta Interna de Biblioteca Nacional. Dos compañeros leyeron poemas de Juan Gelman y Humberto Costantini.

Se recibieron adhesiones de Osvaldo Bayer, Manuel Callau, Hamlet Lima Quintana y Leonor Manso; de los editores Daniel Divinsky (De La Flor) y José Luis Mangieri (La Rosa Blindada); de HIJOS, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Liga Argentina por los Derechos del Hombre, SERPAJ, Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos, Asociación de Ex-Detenidos-Desaparecidos, APDH; de Juventud de CTA, Consejo Directivo de FOETRA-Capital, Trabajadores del Consejo del Menor y la Familia, del SENASA y del Registro Nacional de las Personas, y hasta de la comisión interna de la UPCN de Biblioteca.

Entre la elocuencia y emotividad de los compañeros invitados y en presencia de tantos compañeros de trabajo, recordamos el escrache que realizáramos con HIJOS en agosto del año pasado al entonces jefe de seguridad y vigilancia de la Biblioteca, el ex-Triple A y jefe de un grupo de secuestradores de la Superintendencia de la Federal, Miguel Angel Trimarchi, y reafirmamos, ante la posible presencia de otros colaboradores civiles y partícipes en la represión de la dictadura dentro de la Biblioteca, nuestro compromiso de denunciarlos, pese al amparo que reciben por parte de funcionarios y de algunos sindicalistas cómplices por omisión.

 


JUNTA INTERNA DE DELEGADOS DE ATE DE LA BIBLIOTECA NACIONAL