SELECTLEB

ADOLESCENTES Y ADULTOS

Seducción y Destrucción: una manera de relacionarse

Fragmentos de "HIV.Sida. La época de inmunodeficiencia". Autora: Lic. Laura E. Billiet. Editorial Nueva Visión, 1995. ISBN 950-602-329-8

"Tiempo atrás tuve acceso a unas fotocopias cuya fuente desconozco. Se trataba de dibujos y diálogos referidos al tipo de encuentro entre hombre y mujer, y los pensamientos internos (entre paréntesis) que simultáneamente cada uno iba teniendo. Entiendo que pueden corresponder tanto para adolescentes como para adultos. Algunos de ellos eran:

Durante la cena: El: .....y entonces tuvimos que bajar las velas y hacerle frente a la tormenta..... Ella: qué emoción (¿notará mi perfume?)

A los postres: El: odio los compromisos (ya tengo a Clara y a Laura) Ella: sí, yo también soy re-independiente (estoy más sola que un hongo).

Después de la cena: El: ¿tomamos un café en otro lado? (después, directo a la cama). Ella: Dale!!! (después me va a acompañar a casa y a soñar conmigo).

En lo de él: El: no tuve tiempo de ordenar (espero que Ana se haya llevado sus cosas). Ella: no es grave (qué asco!!, lo primero que haré es acercar los sillones a la ventana y compraré muchas plantas).

En lo de ella: Ella: ¿querés tomar algo? (lo único que tengo es jugo instantáneo). El: no, gracias (¿para qué perder el tiempo?)

En lo mejor de la noche: El (La cuarta posición: paso las piernas alrededor de su cuello, levanto los brazos, respiro......). Ella: .......mmmm....... (mi amor!!!!).

Después: El: ....zzzzz.ronnnnq..... Ella: (me voy a maquillar un poco para estar bárbara cuando se despierte)

Despedida: El: te llamo (cuando no tenga programa mejor). Ella: bárbaro (¿cuánto costará un contestador automático?)

Informe del Operativo: El: Ayer hice un gol!!!!. Ella: ¿hola Roxy? Te cuento, es morocho de ojos verdes, alto, arquitecto, 27 años, se viste bien, bla, bla..........

En realidad, ambos captan lo silenciado. Se seducen con un entusiasmo que más allá de la duración de la relación, resulta artificial. El 'gol' de ambos representa el punto que se anotan para 'creer' que se escucharon o estuvieron juntos (p.189)".

"En el fondo, podríamos decir que, en estas relaciones son como "viejos conocidos". En la repetición de la desilusión o desencuentro intentan apuntalar la indigencia. Sin embargo, "otra vez" vuelven a sentir la soledad. De modo que intentan llenarla en algún lugar para gente sola. Ahí circulan "taxi boys", "taxi girls", acompañantes, personas solteras, casadas, divorciadas. Muchos lo podrán disfrutar, otros no volverán, y están quienes proseguirán "circulando". Pero estos últimos, por más que alternen sexualmente en las relaciones, sienten que nadie calza con lo que esperaban encontrar" (p.190).

En un ámbito relacionado, existen otras "asiduas ofertas y demandas":

"Presentaciones personales... chicas de 35 a 45.... muchachos de 40 a 55.... vos podes enamorarte mañana..... la persona que cambiará tu vida está aquí...No dudes. El amor pasa por la vida muchas veces, pero siempre hay que salir a buscarlo. Si vos necesitás: estabilidad afectiva, contención y comprensión, amar y ser amado, compartir... Si no te gustan: la mentira, la trampa, la infidelidad, la deshonestidad, la hipocresía, que el placer dure solamente una noche...Yo puedo brindarte: seriedad, responsabilidad, profesionalidad, garantías.. No dejes pasar esta oportunidad. Mañana ya podés estar viviendo la vida que siempre soñaste para vos... etcétera" (p.195).

Otro ejemplo es el constituído por un "fragmento publicado en un diario....:

Una mujer casada se encuentra con un hombre -el periodista- en la oficina de una 'agencia de encuentros informales'. Incluso, cuentan con un dormitorio al que las personas pueden concurrir para no exponerse afuera. En la presentación que tuvieron, ella explica: "Son muchos años... es como si mi marido estuviera siempre desnudo. Lo veo caminar y ya se lo que le pasa. No tiene secretos, lo conozco demasiado y eso es aburrido.... Quiero tener alguien con quien desenchufarme, una persona con quien hablar, con la que pueda hacer de todo y mantener una relación duradera... pero acá. Y si algún día te cruzo por la calle, no te conozco... porque una cosa es lo que yo quiera hacer con mi vida, y otra cosa es la familia" (p.177).

"En otras palabras, lo anterior siempre existió. Pero los últimos años parecen caracterizarse por el incremento de la compra y venta de ilusiones. Terapias, cursos, presentaciones que "desde afuera" fácilmente otorguen lo que "desde adentro" se siente inhibido o anémico"(p.195).

"Cuanta más indigencia silenciada, más "encuentros"..... sufridos, torturados. Pues, lejos de la "versión amorosa", la "seducción y destrucción" suele ser practicada entre "almas en pena". Con tal de "algo" que cure las heridas, parecen endulzarse en la promesa que mutuamente se efectúan. Sin embargo, más sorpresivamente para uno de ellos, luego de la mutua penetración sobreviene la desilusión de lo que se puede concretar. Vemos así, como en muchos casos, las relaciones indiscriminadas, adolescentes, adultas, homo o heterosexuales, creen "estar de vuelta" de un pasado que no lo es" (p.185).

Padres e Hijos:

Está siendo necesario que cada adulto y/o adolescente revea su grado de "indigencia". Puesto que, en una época de tantos cambios, es de esperar que a todos se les refresque la necesidad de mayor elaboración. En este sentido, muchos papás necesitan rescatar la oportunidad de serlo con sus hijos"(p.185)..

"....... la época actual enfrenta a cada persona con vicisitudes cotidianas que golpean a la puerta de su sexualidad. Y además, aunque no especifiquemos en cada caso, distinta es la vivencia si los hijos son varones o mujeres. En términos generales, por ejemplo, "antes", hasta el casamiento los novios no dormían juntos en la casa de sus padres. "Ahora", muchos adultos no saben qué hacer ante esto. Algunos encubren su desconcierto con el argumento de que hay que ser moderno. Otros, agregan que "es preferible que al menos estén en casa". Sin embargo, a veces los preocupa la sucesión de novios. Como también que, a diferencia "de antes", "ahora" hay que explicitar el uso de algún método anticonceptivo. Sin embargo, muchos padres niegan la incomodidad o ambivalencia que esas situaciones les producen. Entonces, aparentan "estar de vuelta". (Como contrapartida), curiosamente, los mismos jóvenes "que pelean porque los dejen hacer la suya", algunos años después suelen reprocharlo" (p.184).

"Todo lo anterior se complica cuando los mismos papás están divorciados. Por un lado, porque a muchos les cuesta lograr el acuerdo que no consiguieron durante el matrimonio. Pero también porque ellos mismos pueden estar alternando sus relaciones. Algunos adultos, a la par de sus chicos, están de "novios". O, incluso, "estando la familia entera", a veces algunos padres se jactan de sus aventuras. La crisis de identidad asoma en ambas generaciones. Sin embargo no es lo mismo, pues padres e hijos se enfrentan con diversas peripecias. Muchas veces se superpone la percepción de la soledad o muerte de uno de los progenitores con que el otro vuelva a casarse. O, visto desde los adultos, suelen sentir un sismo cuando los hijos se van y ellos quedan solos. Algunos aprovecharán para darse gustos "ahora que los chicos no están en casa". Hay quienes buscan otras relaciones u ocupaciones. Pero, en el caso de algunas personas separadas, ellas también quieren salir a bailar "a la par" del hijo adolescente. Puede ser que algunos adultos intenten relaciones teñidas de la ilusión de que alguien -tenga 20 o 50 años, les otorgue algo adeudado. Expectativa resignificada y frecuentemente fracasada con padres o con la/el 'ex'." (p.185)".

2ª y última parte en aamodo_relacion2.html