Juguemos a la mancha y con el yo-yo:
"Cotidianamente vemos hombres y mujeres que, ante intensas reestructuraciones de sus funciones, se siente agobiados y rivalizan por la economía, el trabajo, las separaciones o las vicisitudes de los hijos (p.127).
"........Es frecuente escuchar a los adultos justificarse, diciendo que sostienen la relación "cama afuera", porque la libertad de compromiso "ahorra" conflictos más que otorgar bienestar. Tanto para adultos casados o solos, como para adolescentes, existen muchos lugares donde se reúnen. Y en ellos expresan tanto el deseo de conocerse como el de sólo "circular' y justificar su impenetrabilidad. Parecen encontrarse de acuerdo con la "memoria" que tienen de cómo eran los compromisos. Pero la "indigencia variable" de cada uno se manifestaría en que sólo puedan seducir con una "envoltura que "endulza". A la hora de entregarse al compromiso, zigzaguean y lo agrian, imponiendo un tipo de relación "a distancia" que, para muchos, termina siendo más vacía y desgastante que si no la hubieran entablado"............ "Representativo de ello son el tipo y la gran cantidad de lugares públicos y privados donde se nuclean, las agencias matrimoniales que se publicitan, etc. Más allá de la utilidad que presenten, "hablan" de dificultades de comunicación y relación. A mi entender, tanto en las relaciones indiscriminadas homosexuales como heterosexuales, drogadependientes o no, subyace un específico cuestionamiento: se enfrenta la "sexualidad a distancia -o underground- de antes", con la aún insegura "sexualidad de ahora". Pues a algunos valores sexuales renegados "de antes" se los estaría queriendo reemplazar por otros equivalentes a "estar de vuelta". Sin embargo, retornan traducidos en "otro trato a distancia". Esta vez el del compromiso, la consideración por el otro y la ternura. De modo que el intento de contactarse y conocerse natural y espontáneamente, es difícil que pueda llegar a ser eficaz, ya que la arraigada inhibición anterior de "nosotros gozando juntos' estaría siendo sustituida por otro rígido predominio: el de la "indiferencia por el otro", el inhibido "yo primero", el "cada uno por su lado", o incluso, en algunas personas, "orgasmos de cada uno en su ruta". De manera que cada biografía o vínculo reflejaría la predominancia de "nosotros' o "yo". Tanto en las generaciones de las que se proviene como en la vida actual de las personas. En este sentido, en las últimas décadas parece estar sustituyéndose un compromiso territorial delimitado inflexiblemente (lo de antes), por otro, de distinto ropaje (lo de ahora), pero al que le subyace un semejante cariz: "Seducción y destrucción" del posible compromiso de a dos (p.127-9)."
Muchos adolescentes han venido creciendo en ambientes como los descriptos (p.127). "....los vínculos se asemejarían al "juego de la mancha" (te toco y me voy), o al "juego del yo-yo"...(te tomo y te alejo, me acerco y me voy). Solos entre muchos, sufrirían de una "soledad en compañía" (p.157). ".....los jóvenes expresan dos reacciones extremas: unos afirman que no les interesa relacionarse con el sexo opuesto, ni tierna ni sexualmente. Otros "transan", "curten' y/o tienden a relaciones transitorias o rápidas. La precocidad de la pubertad actual dista mucho de la correspondiente a padres que hoy rondan los 40/50 años. Sin embargo, a muchos de sus hijos parece faltarles un eslabón que amalgame la búsqueda de una natural satisfacción sexual con "sostener la intimidad de a dos" (p.182). "Los nuevos valores sociales no parecen estar aún 'cruzados' con los que se quiere acertadamente cambiar" (p.167).
"En este sentido, en el vínculo familiar se manifiesta la dificultad para "amalgamar" valores o creencias sexuales "de antes" con las de "ahora", con las des-identificaciones necesarias, y con la recuperación del potencial de cambio que cada uno tenga en su historia personal" (p. 183).
Fuente: "HIV.Sida. La época de inmunodeficiencia". Autora: Lic. Laura E. Billiet. Editorial Nueva Visión, 1995. ISBN 950-602-329-8
Volver a 1ª parte
aamodo_relacion.htmlVolver a Indice
indice_pensar_humor.htmlVolver a página principal
index.html