Trabajo prácticos | Trabajo práctico n° 1 | Trabajo práctico n° 3 | Página principal |
Trabajo Práctico n° 2
Contenidos
Caracterización de los Reinos Monera y Protista. Divisiones de "algas": Cianobacterias, Crisófitas, Feófitas, Rodófitas y Clorófitas.
Objetivos
DIVISIÓN CIANOFITOS (algas azul verdosas). También llamadas Esquizófitos. Son unicelulares sin núcleo. La sustancia nuclear está dispersa por no tener membrana nuclear. Pueden encontrarse aisladas o reunidas en cenobios. Su forma es muy variada: esférica, plana, cilíndrica, etc.. Con respecto a su hábitat, la mayoría es de agua dulce, aunque también hay en aguas marinas y terrestres. Los pigmentos están dispersos en el citoplasma (no están confinados en plastidios) y son: clorofila a; las ficobilinas c ficocianina (pigmento azul), c ficoeritrina (pigmento rojo) y carotenoides. Las sustancias de reserva son proteínas y glucógenos (almidón de las Cianófitas). La pared celular (celulósica) esta rodeada por una vaina gelatinosa y péctica que posee la propiedad de precipitar el bicarbonato. La reproducción es siempre asexual, sin células flageladas reproductivas y ausencia total de estados gaméticos y con células de resistencia (hormogonios, heterocistes y acinetos), que de acuerdo a la posición de estos (basal, intercalar, etc.) tiene importancia sistemática. Una característica muy importante es que son capaces de fijar nitrógeno atmosférico. Las chinos las cultivan y fertilizan el agua de las arroceras con ellas. También pueden asociarse con hongos constituyendo líquenes. Existen 125 géneros y 1200 especies. Algunos de los géneros más comunes son: Nostoc (fig. 1); Microcystis (fig. 2); Merismopedia (fig. 3); Rivularia (fig. 4).
DIVISIÓN BACTERIOFITOS (Bacterias). También conocidas como Esquizófitos. Esta División ha creado litigios sistemáticos con los zoólogos pero la presencia de pared celular hace que los botánicos la incluyan en el Reino Vegetal. En el caso de este grupo, no es una pared celular celulósica sino constituida por aminoácidos, polisacáridos y algunos lípidos, y por fuera tiene una película viscosa. Tienen semejanza con las Cianófitas por: - no hay un núcleo diferenciado - reproducción asexual (actualmente se sabe que hay excepciones a la regla) - fijación de nitrógeno atmosférico - formación de esporas Características que le son propias: - no poseen pigmentos - son heterótrofas (se alimentan de sustancias orgánicas complejas), pero hay casos de bacterias autótrofas que son quimiosintéticas y existe un grupo pequeñísimo de bacterias que fotosintetizan por medio de pigmentos totalmente diferentes al los de las plantas verdes. El tamaño varía de 0,15 a 500 micrones, siendo el promedio 2 micrones. Hay algunas que resisten temperaturas de hasta 80 ?C. El material de reserva esta representado por polímeros orgánicos, volutina, grasas, glucógeno, azufre. Algunas bacterias poseen mecanismos de movilidad, por ej. flagelos (largos) o cilias (cortos). Hay bacterias importantes en distintos procesos industriales y benéficas para el hombre. En agronomía es de recordar al género Rhizobium que con las raíces de Leguminosas realiza una simbiosis, permitiendo la fijación del nitrógeno atmosférico.
El Orden más importante es el de las Eubacteriales. Tipos morfológicos - cocos: son esféricos u ovoides Si la división se produce en un mismo plano, se forma una cadena de células..........................................estreptococos Si la división se produce en varios planos, forma un "racimo de uvas"...............................................estafilococos - bacilos: son cilíndrico - espirilos o espiroquetas
SUB-REINO TALOFITOS Etimológicamente significa que tienen un cuerpo vegetativo no diferenciado en un eje caulinar folioso y en raíces, pudiendo ser unicelular, pluricelular, filamentoso o laminar. Esta Sub-Reino comprende varias Divisiones y tienen como carácter común el ser plantas primitivas (sin órganos), uni o pluricelulares, pera ya con núcleo diferenciado por la presencia de membrana nuclear y generalmente, con alternancia de generaciones. La parte vegetativa esta constituida por un tejido indiferenciado llamado "talo", que puede ser filamentoso o laminar, esto por supuesto en las pluricelulares. Solamente en un grupo (las Feófitas) se encuentran órganos incipientes. Las Talófitas comprenden dos ramas divergentes. Por un lado Divisiones bastante heterogéneas entre sí pero todas con clorofila, es decir que son autótrofas y vulgarmente se las denomina "algas"; por otro lado, organismos sin clorofila y que se supone son derivados de las algas con pérdida de la misma, denominados "hongos". Las algas comprenden muchas Divisiones (siete); las más primitivas son solamente unicelulares y son las siguientes: Euglenófitas, Pirrófitas, Crisófitas. Otras son pluricelulares como Feófitas, Rodófitas y Clorófitas (estas también pueden ser unicelulares). Los pigmentos de estas algas se encuentran en organoides denominados plastidios.
DIVISION RODOFITAS (algas rojas) Son organismos pluricelulares. La mayoría son de aguas marinas y viven a mayor profundidades que las Feófitas. Hay pocas especies de aguas dulces (más o menos 50spp.) restringidas a zonas de rápidos, cataratas. Todas las de aguas marinas son sésiles y su mayor distribución es en aguas cálidas. Se les da el nombre de algas rojas porque su pigmento predominante es la ficoeritrina, aunque también hay presencia de ficocianina, clorofilas a y d, carotenos, contenidos en plastidios llamados rodoplastos. Las sustancias de reserva son el almidón de florídeas, diversos sacáridos, polialcoholes y lípidos. La pared celular esta recubierta por un material gelatinoso "carragenina" que comercialmente se la llama "agar-agar". Esto les da mucha importancia comercial, ya que la fabricación del agar a partir de las algas rojas es aplicable a las sus ciclos biológicos son muy complicados (ver fig. n°24)
Trabajo prácticos | Trabajo práctico n° 1 | Trabajo práctico n° 3 | Página
principal ![]() |
Botánica Sistemática - Facultad de Ciencias Agropecuarias - Universidad Nacional de Entre Ríos