Biografía *

Marlon Brando, la leyenda, cautivó a la audiencia, y la continuará cautivando a muchas generaciones por venir. La contribución de Marlon al arte de la actuación y a la industria del cine es indescriptible, y siempre será recordado, no sólo por su incalculable contribución a la Industria del cine, pero también por su apoyo y dedicación al Movimiento por los Derechos Civiles y por los Indios Nativos Americanos.

El 3 de abril de 1924, Marlon Brando nació en Omaha, Nebraska. Es el tercer y último hijo de Dorothy Pennebaker Brando y Marlon Brando padre; sus hermanas son Jocelyn y Frances, todos son descendientes de inmigrantes irlandeses.

En 1935 sus padres se separaron, y su madre se mudó con sus tres hijos a Santa Ana, en el Condado de Orange, California.

En 1937, sus padres se reconciliaron nuevamente, y la familia se mudó a Libertyville, Illinois, al norte de Chicago, cerca del Lago Michigan

En 1940, es enviado a una escuela militar "Academia Militar Shattuck" en Fairbult, Minnessotta; de la cual es eventualmente expulsado por insubordinación.

En 1943, Marlon llega a Nueva York, se enrola en un curso de arte dramático en la "Nueva Escuela para Investigación Social", dirigido por el inmigrante alemán Erwin Piscator. Su profesora en el taller era Stella Adler. Stella Adler había vivido en Moscú a principios de la década del 30, y estudió con Konstantin Stanislavsky en el teatro de arte de Moscú. En su regreso a Norteamérica, enseñó a miembros del izquierdista Grupo de Teatro, el "Método" de Stanislavsky, en el que los actores tienen que desarrollar cada parte que interpreten, de las emociones de su propia personalidad, -un método luego enseñado por Lee Strasberg, de quien Brando explícitamente se distancia.

En 1944, Marlon tiene su debut escénico en los talleres de arte dramático, como Jesús, en la obra de Gerhart Hauptmann, llamada Hannele. Durante ese mismo año, Marlon hace su primer compromiso con la producción de Broadway, Rodgers y Hammerstein, en "Te recuerdo mamá", de John Van Druten. Fue una obra muy exitosa, y estuvo en cartel dos años.

En 1946, Marlon actúa en el "Café de Truckline" de Maxvell Andersen, luego en "Cándida" de George Bernard Shaw, y en otoño (de EE.UU.) del mismo año tuvo una parte en "Una Bandera es nacida", obra de Ben Hecht, acerca de la fundación del Estado de Israel. Poderosamente impresionado por los reportajes y las fotos de los campos de concentración nazis, se une a la Liga Americana para una Palestina Libre, colecta dinero para un movimiento radical clandestino judío. Esta primera experiencia de compromiso político, es un primer signo de un patrón de su expresión espontánea de su sentido de la justicia, que luego es para encabezar su compromiso de por vida por los derechos políticos de los Indios Americanos.

En 1947, Elia Kazan lo sugiere para el papel de Stanley Kowalski, en la obra de Tennesse Williams, "Un Tranvía llamado deseo".

Entre 1950 y 1955, Marlon actúa en históricas y memorables películas como: "Los Hombres" (su primera, en 1950); "Un tranvía llamado Deseo" (1951); "Viva Zapata" (1952); "El Salvaje" (1953); "Nido de Ratas" (1954); y "Ellos y Ellas" (1954).

El 31 de marzo de 1954, la mamá de Marlon muere, a la edad de 57 años.

En 1955, Marlon recibe su primer Oscar, por su papel de Terry Malloy, en "Nido de Ratas".

En la primavera (de EEUU) de 1955, Marlon funda su propia compañía productora, llamándola "Producciones Pennebaker", por el apellido de soltera de su madre.

El 11 de octubre de 1957, Marlon se casa con la actriz Anna Kashfi, de Gales. Su segundo matrimonio es con la actriz mexicana Movita Castenada, en 1960.

En 1961, Marlon hace su debut directoral en "El Rostro Impenetrable".

En 1960-1961, durante la filmación de "Motín a bordo", en Taití, descubre el arrecife de corales Teti´aroa, la cual compra en 1966.

En la primavera (de EE.UU.) de 1955, su padre muere.

En la década de ´60, Marlon surge con una tira de películas pobres. Durante ese tiempo hace una contribución hacia el fin de la discriminación racial e injusticia social, al involucrarse en el Movimiento por los Derechos Civiles.

Durante la década del ´70, Marlon resurgiría con una poderosa actuación en roles memorables, marcando su regreso.

En 1972, Marlon Brando marca su regreso y le da a la audiencia mundial un gusto duradero de su genial actuación con su retrato de "El Padrino", por el cual gana su segundo Oscar.

Marlon fue representado por una india, Sasheen Littlefeather, en la ceremonia de los Oscars, el 27 de marzo de 1973, ella hizo la siguiente declaración: "Para un gran arrepentimiento Marlon Brando se siente incapaz de aceptar este premio. Las razones caen en el trato a los Indios en televisión y cine en este país; y en los recientes eventos en 'Wounded Knee' ".

En los ´70, también se lo vio a Marlon en una mayor actuación, en "Quemada" (su favorita); "Los que llegan con la noche", y "El último tango en París".

En 1979, Marlon hace una breve aparición como el Mayor Kurtz, en otra épica de Francis Ford Coppola, "Apocalipsis Now".

En 1990, luego de otra larga ausencia, Marlon regresa con un golpe en "Un novato en la Mafia", en su retrato de Carmine Sabatini, una parodia de su rol de Don Vito Corleone, en cual interpretó en "El Padrino".

En 1994, Marlon publica su autobiografía, "Canciones que mi madre me enseñó".


En 1995, Marlon regresa con otro memorable rol, como el Dr. Jack Mickler, en "Don Juan de Marco".

En el año 2001 se estrenó "Cuenta Final", su última película, y en cualquier momento se espera "Otoño del Patriarca", escrita por el laureado ganador del Nobel, Gabriel García Márquez, que será dirigida por Sean Penn.

* Esta biografía está traducida con permiso de brando.crosscity.com