Al establecer nuestra página en marzo de 2003, convenimos que cada año produciríamos una actualización en el que incluiríamos la reseña de las actividades del período transcurrido, las nuevas obras que se sumaran al patrimonio, los nuevos libros de la biblioteca y todo otro dato que fuera sumando al emprendimiento. No obstante empezamos con la incertidumbre de no saber si iba a ser un espacio concurrido o si, por el contrario iba a primar el desinterés. El resultado fue superior al esperado, y los cerca de un millar de visitantes y las centenas de cartas con mensajes halagadores nos han dado fuerzas para seguir trabajando.
En esta primer actualización queremos agradecer especialmente a: Luchi Collaud quien donó al Centro las obras recibidas en su convocatoria de Arte por Correo “Primero los Niños” integrada por 225 envíos de 36 países, y a Maria Ester Joao, José Mizdraji, Salvador Mizdraji, Chichita Gancedo, José Flores Nale, Raquel Pumilla, Teresa Nachman, María Gnecco, Daniel Corvino, que aportaron sus obras y/o material para la biblioteca.
En marzo de 2003 se inauguró el sitio en un acto que coincidió con la presentación del PROYECTO DOMINÓ (experiencia artística integradora de artistas visuales, fotógrafos, escritores, artesanos, etc), con la presencia, entre otros, del crítico de arte Osvaldo Mastromauro.
Presentación de obras del patrimonio del Centro Cultural “A”: María Ester Joao, María Gnecco, Gabriela Pertovt, Gabriel Villot, Adrian Carnevale, Luchi Collaud, Mario Barreda, Elena Machuca, Rafael Gil, Alfredo Benavides Bedoya y León Ferrari.
Tambien en ese mes se organizó la presentación del libro “El sendero sin bordes” del poeta pampeano Miguel de la Cruz, quien disertó ante un gran grupo de escritores y estudiantes.
En Mayo de 2003 convocatoria a favor de la paz organizada por la Asociación Italiana, eligiendo la escritura como medio de expresión mas de 300 personas escribieron la palabra Paz en diversos idiomas, respetando la impronta previa Equipo “A” los conformó como objetos artísticos que luego fueron exhibidos en forma permanente en diversos espacios de la ciudad.
Se organiza en junio y julio, en conjunto con el Centro Cultural Maracó y el Museo de Artes de Santa Rosa, una muestra de 12 grabadores contemporáneos argentinos y españoles en el que participan: Juan Alberto Arjona, Alfredo Benavídez Bedoya, Leonardo Gotleyb, Roberto Koch, Silvina Paulón, Carlos Andrés Scannapieco, Alejandra Winkhaus, obras de Ricardo Jara, Norberto Onofrio, Alicia Gallego, Antoni P. Vidal, Josep Mateu Profitós.
Octubre de 2003 participación en el encuentro patagónico de ONG organizado por Fundesur en la ciudad de Comodoro Rivadavia (Chubut).
Noviembre de 2003: participación de la Feria de Escritores de Santa Rosa (La Pampa).
Diciembre de 2003: Feria de arte en la Biblioteca Popular Renovación de la ciudad de Intendente Alvear (La Pampa) con la presentación de ocho artistas, pampeanos santafesinos y entrerrianos.
Enero de 2004: feria de arte en General Pico, con la participación de los artistas Adrian Carnevale, Luchi Collaud, Irma Gancedo, José Flores Nale, Equipo “A”, José Mizdraji, Salvador Mizdraji, Elena Machuca.
Enero de 2004: serie de exposiciones en lugares privados y públicos, así como experiencias callejeras del PROYECTO DOMINÓ en Puerto Madryn, Playa Unión y Golondrinas (todos en la provincia de Chubut).