|
Roberto
Devoto
Nacido en Avellaneda, Pcia. De Buenos
Aires, y desde hace mas de 20 años radicado en Altos de Monte
Grande donde encontró un lugar propicio para instalar su
Vivero y Escuela de Bonsái.
Toda su vida dedicada a la docencia y a la botánica, en la
actualidad se desempeña como docente de la Escuela Técnica
Manuel Belgrano de Capital Federal (desde hace mas de 30 años).
Lo acompaña en la practica y difusión del Arte del
Bonsái su esposa, la profesora Mabel Lidia Fernández
de Devoto, Técnica en parques y jardines.
Desde muy joven se sintió atraído por ese milenario
arte oriental. Se capacito en el Centro Nacional del Bonsái
(Hurlingham) con el famoso Hito Maromizato y en el mismo
lugar entre todos los participantes orientales, recibió numerosos
premios en distintos concursos.
Es de destacar que el maestro Devoto esta próximo a cumplir
50 años con la práctica de este arte, ya que cuando
cursaba la escuela primaria fue compañero de un niño
de familia japonesa (tintoreros), y su abuela que cultivaba Bonsái,
les enseño los primeros pasos a ambos.
Escribió los libros "El Arte del Bonsái"
y "Los Árboles Decorativos"
Trabajo junto a otros profesionales en el Centro Nacional de Recursos
Humanos para la Formación Profesional, donde elaboro numerosos
programas entre ellos el de "Cultivo de árboles en
bandeja (Bonsái)" aprobado por el consejo Nacional
de Educación Técnica, en año 1992.
Hizo reconocer como Entidad de Bien Publico, al Centro
del Bonsái de Esteban Echeverría y dentro
del mismo habilitar la exposición Permanente de Bonsái
mas importante del país.
Para su perfeccionamiento, en el año 1994 viajo a Europa
con el objetivo de visitar a los colegas mas afamados en el arte
del bonsái de interior y enraizado sobre rocas, y en el año
1996 lo hizo a Taiwán y China, acompañando al Maestro
Tong Chan que viajaba a visitar a su familia y plantaciones
de sus ancestros, y allí pudo observar los secretos de los
creadores de este arte oriental.
En el año 1995 en clases publicas, introdujo al Bonsái
la familia de las trepadoras y para ello incluyo los estilos Espaldar,
Pergola y Muro.
Posee una colección de árboles estilo Bungin
única fuera de Oriente.
Su ultimo logro fue poder habilitar dentro del Centro de Bonsái
la primera Aula Taller equipada especialmente para cursos
de Bonsái y Jardinería de 60m2 de superficie.
|
|