|
Se viene la segunda EL RADICALISMO IMPULSA UNA REFORMA CONSTITUCIONAL EN LA PROVINCIA
Una legisladora radical propuso modificar la Constitución provincial para incorporar un mecanismo de revocatoria de mandatos para los funcionarios bonaerenses y la unificación de todos los mandatos legislativos en plazos de cuatro años. La senadora Graciela De Leo presentó un proyecto de ley que modifica la Carta Magna, y entre otros cambios, incluye una alternativa al sistema electoral conocido como "listas sábanas". Por otra parte, se propuso hacer figurar en el texto constitucional que la Legislatura no podrá gastar un monto que supere al 1,5 por ciento del Presupuesto General de la provincia de Buenos Aires. "Planteamos la vigencia de la Bicameralidad, pero dotándola de sentido", agregó la senadora, quien dijo que el objetivo tendría que ser "defender el federalismo provincial, porque si basamos la representación únicamente en un criterio de proporcionalidad en una única cámara, una buena parte del pueblo bonaerense perderá fuerza en las discusiones". "Tenemos una provincia muy desigual, con fuertes desequilibrios geográficos y humanos, y debemos hacer el reconocimiento de que tenemos dos o quizás tres provincias en una", indicó De Leo. Uno de los cambios más interesantes es que se impediría que haya candidatos titulares a senadores que pertenezcan al mismo distrito. En cuanto a la renovación de mandatos, está previsto que tanto los senadores como los diputados dejen su lugar el mismo día en que ingresa el nuevo gobernador provincial. A todos los cargos les quedaría vedado renovar el mandato más de una vez. Esta medida se propone para evitar la perpetuidad de los dirigentes en sus cargos. El texto del proyecto posibilita, además, que haya un desdoblamiento de las elecciones municipales y provinciales. La iniciativa contempla una reducción en el número de legisladores que habría en la provincia de Buenos Aires. El Senado pasaría de 46 a 24 integrantes y la Cámara de Diputados de 92 a 72. Los Concejos Deliberantes, no podrían superar los 20 miembros en los Municipios más poblados y habría un mínimo de seis para los más pequeños. "Si bien la Constitución de la Provincia tuvo un proceso de Reforma en 1994, el mismo fue insuficiente en aspectos vitales para el buen desempeño de las instituciones del Estado en sus distintas competencias", manifestó De Leo, quien presentó la propuesta esta semana. (DIB).
|
|