Juan José Quinteros - Evaluación de Proyectos de Inversión

PDA

En esta sección encontrarán soluciones para utilizar en dispositivos PDA


Mi Jornada viene con una muy buena calculadora no muy explotada: Omnisolve. Aquí hay un artículo que enseña cómo utilizarla para resolver problemas de interés compuesto. Se puede leer con Microsoft Reader:
Interés Compuesto y Rentas con OMNISOLVE


Aquí hay más material para Omnisolve; se trata de tres artículos en donde se enseña a calcular los principales indicadores de rentabilidad (para leer en Microsoft Reader):

omnisolve-tir.zip - omnisolve-vae.zip - omnisolve-van.zip


Lo primero que hay que conseguir para evaluar proyectos de inversión es una buena hoja de cálculo. Losdispositivos PDA generalmente traen un Pocket Excel; la hoja es muy buena, pero hay muchas funciones y comandos que no están, y lo que es peor aún, no se pueden utilizar macros.

Una buena alternativa, y gratis, es bajar la hoja de cálculo SPREAD32. Pueden bajar una versión para escritorio y otra para su PDA, en español. Es un shareware que no tiene tiempo límite, y periódicamente las versiones se actualizan de manera tal que sus comandos y funciones se parecen cada vez más a Excel de escritorio. Visiten la página www.byedesign.freeserve.co.uk. Cuidado: hay una versión para cada microprocesador.

Para los ejemplos que se presentan a continuación, se utiliza una Jornada 545

Interés simple

1. Cuál será el monto del interés simple sobre $ 75,000 con una tasa de interés del 24% anual durante medio año.

Ingrese en las celdas B1, B2 y B3 los valores conocidos y en B4 la fórmula:

2. A qué tasa de interés simple anual hay que colocar $ 80,000 para que en 7 meses se conviertan en $ 121,000.

Utilice la hoja del ejercicio anterior e ingrese en B1 y B3 los valores conocidos:

Luego utilice el comando Formato, Datos, Buscar objetivo:

Y aparece la solución

Interés compuesto

3. Cuál será el total de intereses de un capital de $ 1’500,000 puesto a una tasa del 32% anual durante 10 años.

4. Se quiere saber a que tasa de interés anual estuvo invertido un capital de $ 149,500 para que en 40 años se convirtiera en $ 580,959, incluyendo los intereses.

5. Una propuesta de modificación de un proceso productivo requiere de una inversión de $ 1’850.000 dentro de tres años. Que ahorros anuales deben hacerse para recuperar este gasto en siete años, con el primer ahorro al final del año en curso, si se contempla una tasa de interés del 32% anual.

6. Se realiza una inversión hoy de $22’000.000, la cual se espera que produzca rendimientos anuales por valor de $1’850.000 durante 6 años. Cual es la tasa de interés del proyecto?

Para resolver estos ejercicios pueden usar la hoja CALCULADORA.xls, que es totalmente compatible en sus funciones. Si no la pueden abrir, prueben con guardarla antes en Excel con formato 5.0.

Ejercicios de Proyectos de Inversión

1. ¿Cuál es la cantidad máxima que un inversionista está dispuesto a pagar por un bono, si se desea obtener en su compra un rendimiento del 25%. Suponga que el bono tiene un valor nominal de $1000, una vida de 5 años y paga una tasa de interés del 20% anual.

2. Suponga que cierto proyecto de inversión requiere de una inversión inicial de $200. Sus  gastos de operación y mantenimiento son de $20 para el primer año y se espera que estos costos crezcan en el futuro a una razón del 10% anual. La vida estimada del proyecto es de 10 años, al final de los cuales su valor de rescate se estima en $60. Finalmente, suponga que los ingresos que generará este proyecto son de $50 el primer año y se espera en lo sucesivo que éstos aumenten a una razón constante de $4 por año. Si la tasa de descuento es de 25%, ¿debería este proyecto ser aceptado?

3. Una compañía está analizando la posibilidad de comprar un compresor. Para ello ya se han iniciado las investigaciones respectivas y los resultados obtenidos son los siguientes:
                          Comp1  Comp2
Inversión inicial   10000   20000
Gastos anuales    4000     2500
Valor de rescate 2500     2500
Vida (en años)    5          10
Si la tasa de descuento es del 20%, ¿qué alternativa debe ser seleccionada?

4. Una compañía requiere proporcionar automóviles a sus vendedores. Como un signo de prestigio, el presidente de la compañía ha establecido la política de que los vendedores no usen automóviles cuyo modelo sea 3 años más viajo que el reciente. El automóvil que usan estos vendedores actualmente tiene un costo de $20000 y tendrá un valor de rescate de $15000 después de 3 años de uso. Los costos anuales de mantenimiento, seguros, etc., se estiman en $5000. Por otra parte, se sabe que el mismo tipo de automóvil puede ser alquilado en $8000 anuales, los cuales incluyen el mantenimiento, seguros, etc., del automóvil. Si la tasa de descuento de la compañía es de 25%, ¿cuál alternativa debe ser seleccionada?

5. Una empresa ha solicitado un préstamo de $1000 para comprar un torno automático. El préstamo ha sido obtenido en una institución bancaria que exige una tasa de interés del 20% anual y la devolución del préstamo en 5 anualidades iguales. Si las utilidades generadas por este torno se estiman en $308 y su valor de rescate al final del año 5 se estima en $100, ¿debería esta empresa adquirir en torno?

6.Un torno puede ser adquirido a un valor de $1000. Se estima que este torno va a producir ahorros en los costos de producción de $230 anuales. Si la vida útil de este aparato es de 5 años, al final de los cuales su valor de rescate se considera despreciable, ¿cuál sería la tasa interna de rendimiento económico que resulta de la adquisición de este equipo?

7.Dos tipos de compresores están siendo evaluados por la compañía X. El compresor A cuesta $100 y sus costos de operación y mantenimiento se estiman en $30 anuales. Por otra parte el compresor B cuesta $80 y sus costos de operación y mantenimiento se estiman en $35 anuales. Si se utiliza un horizonte de planeación de 8 años, una tasa de descuento de 25% y los valores de rescate de estos compresores se estiman en 15% de su valor original, ¿qué alternativa seleccionaría?

8. Una compañía está considerando la posibilidad de arrendar o comprar una copiadora. Si la copiadora es arrendada se pagaría al final de cada año una cantidad de $100. Si se compra la  copiadora su costo inicial sería de $400 y su valor de rescate después de cinco años de uso  sería de $50. Si la tasa de descuento es el 20%, ¿debería la compañía comprar o  arrendar la copiadora?

Para resolver estos ejercicios pueden usar la hoja indicadores.xls, que es totalmente compatible en sus funciones. Si no la pueden abrir, prueben con guardarla antes en Excel con formato 5.0.

 

jquinteros@herrera.unt.edu.** - cpnquinteros@yahoo.com.** - cpnquinteros@arnet.com.**
(reemplazar ** por ar; es para eludir virus de correo electrónico)

Volver al Índice    Volver Arriba