Buenos Aires, Argentina
Agrega la pagina a tus favoritos
Haz de mi sitio tu página inicial
Home
Agenda
Audios
Biografia
Cronicas
Discografia
Downloads
Noticias
Especiales
Imagenes
Tablaturas
Videos
Chat
Foro
Mirar Libro
Firmar Libro
Web Mail
Lista de interes
Postales
Contactanos
Pagina Inicio
Favoritos
Links
Staff
 
 
 
Home > Noticias


 Noticias    

 
 Miercoles 15 de Mayo [ 11:08 p.m ] | Opinar |    


Una hora que pareció eterna
>La Capital

Horas desesperadas se vivieron el sábado a la noche en el backstage del concierto. Charly García llegó sin problemas y a la hora pautada al lugar del espectáculo, pero ni bien arribó al CEC sufrió una descompostura y debió ser internado en el sanatorio Plaza. Estuvo allí poco más de una hora, cuando el mismo músico decidió detener el tratamiento al que fue sometido y volver al lugar donde lo esperaban tres mil almas en la misma ambulancia en la que había sido trasladado al nosocomio citado. Mientras todo esto sucedía, la dirección del CEC, los productores locales y la policía trazaban un plan de evacuación del público al que se le iba a entregar un nuevo ticket para un futuro show. Pero gracias a la increíble capacidad de recuperación de García nada de eso fue necesario, todos respiraron tranquilos y disfrutaron del show. .


    
 Jueves 09 de Mayo [ 11:00 p.m ] | Opinar |    


Charly tapa de revista
>Demoliendohoteles

Charly otra vez es tapa de la conosida revista Rolling Stone en este caso la del mes de mayo con un nuy buen material una nota al cantante ta titulada "vida, obra y vicio de Say No More", muy buenas fotos asi habria anticipado un pagina amiga, si queres ver la tapa de la revista hace click AQUI. el precio de la revista es de 5,90$ un poco cora para estos tiempos pero vale la pena, si podesmos conseguir la nota la publicaremos en la pagina.


    
 Domingo 05 de Mayo [ 14:05 p.m ] | Opinar |    


Reencuentro con el diablo
>Clarin

En esta sociedad, yo soy el último vicio", lanza un García con mejor entonación gracias a los avances tecnológicos. Consciente siempre de todos sus pasos profesionales y públicos, esta vez, Charly redondeó en Influencia un álbum donde el circuito cerrado entre su megalomanía ("demasiado ego") y la idolatría a tono (llama "aliados" a sus fans) toca su máximo punto de auto-reflejo y auto-reflexión. Sí, el concepto es constante. El tema del disco son justamente las influencias. Por un lado, hasta qué adoración nos podemos viciar con la "influenza" (el virus de la gripe) encantador de una estrella carismática (Charly lo tematiza en Tu vicio). Por otro, la clave es el influjo que ejerce en nosotros una melodía (en el caso del disco, ese efecto lo encarna la canción Influencia). Un álbum que recorre las estrategias fatales usadas por el pop para enamorarnos.


La descripción objetiva del disco deja claro que de nuevo hay poco: 6 canciones inéditas donde abundan citas a la obra propia (Demasiado ego es una remake de 1 a 1 del 98, mientras que Influencia contiene un interludio extraído de Transatlántico Decó de Pubis Angelical) y ajena (los Stones del 67 en la vertiginosa suite El amor espera); un mismo cover en inglés y en castellano; una remake bastante trance de Encuentro con el diablo (Serú Girán); dos remixes (uno acústico y otro más "electrónico"); un experimento gospel y un instrumental de piano que recuerda a Pubis y a Chaplin.

Sin embargo, el resultado dignifica la inauguración de década a cargo de Charly, después de la caprichosa y autoindulgente operación retorno de Sui Generis: es de lo mejor que puede ofrecernos a esta altura, tan lejos de la pompa de La hija de la lágrima (94) como del expresionismo implosivo de Say no more (96).

Por empezar, el track Influencia (1983) que le da título al disco es ajeno. Le pertenece al norteamericano Todd Rundgren, un obsesivo arquitecto de canciones quien, por obras maestras como Something/Anything? (1972), merece un podio junto a los dos Brian del pop (Wilson de Beach Boys y Eno). Su virtuosismo a la hora de manipular canciones en el estudio de grabación y sus dotes como multiinstrumentista son puro influjo para el Charly 2002 que arregla todo y se las arregla solo para salir airoso en el papel de músico y productor artístico. La orquestación, impecable y dinámica a pesar de ciertas bases mortuorias, suena sofisticadamente muy 85: Thomas Dolby, Prince, The The.

Ser testigo del modo tan fluido en que Charly se apropia del temazo de Rundgren refleja ese momento en que uno adopta un hit, transformándolo en mascota después de haberlo encontrado en la calle. Los dedos vampíricos (la imagen de Charly-Vampiro es por demás significativa) que fotografía el booklet del libro van enhebrando concentradamente una melodía que, en tiempos de plena articulación compositiva, nos ofrecieron conmociones originales a la altura de Iba acabándose el vino, Desarma y sangra o Total Interferencia. Fuera de las letras que se aplican a la contumacia del "Yo soy" y "Yo (no) quiero" —tics de la lírica solipsista de García desde el 82—, hay cuatro líneas geniales: "Y el amor espera/ y ya es primavera/ y la mesa, cera/ y la vela, nada". Guau, una chispa de iluminación sobre tanta redundancia confesional, paranoica y periodística del tipo "cuando la gente dice que estoy bien/ no pueden ver debajo de mi piel" o "Yo me hago el muerto/ para ver quién me llora, para ver quién me ha usado"

Dentro del género de rock minimal, denso de orquestación y pulso marchoso que una vez estrenó con Demoliendo hoteles , figura el stone I''m not in love (otra cita: la banda 10 CC) donde lo acompaña Tony Sheridan (o aquella leyenda inglesa que tuvo a Los Beatles de banda por el 62). Al contrario de Andrés Calamaro cuya fecundidad productiva lo lleva a editar cuanta melodía se le ocurre, Charly cuida cada canción nueva como a hijos tardíos a los que les teje ropas, peina una y otra vez, de ahí las versiones y reversiones.

Influencia desemboca en Happy Real, una especie de vodevil trasnochado, con mucho de Según pasan los años, cantado en inglés. Cuando Charly tararea unos "Uh Uh" al filo del ahogo, uno recuerda que de un modo u otro se sale con la suya y logra enamorarnos de nuevo con el exhibicionismo de su transparencia. "Es la conexión del amor", canta. Es el amor a los afectos del pop, digamos. Una esperada reconciliación con ese Charly que acompaña en las peores noches de soledad.


    
 Sabado 4 de Mayo [ 23:05 p.m ] | Opinar |    


IV FESTIVAL ARGENTINO DE MIAMI
Charly García Puro nervio, puro genio
>miami.com

El gran roquero argentino estará este domingo en Bayfront Park El carismático rockero argentino Charly García es célebre en todo el continente por su genialidad musical pero también por los disparatados episodios que protagoniza de tarde en tarde. El artista se ha bajado los pantalones en medio de un concierto; ha sido internado en un hospital siquiátrico; ha roto un piano a hachazos; e, inclusive, se ha lanzado a la piscina de un hotel desde un noveno piso. ''Soy un profesional del escándalo'', ha llegado a ironizar el cantante, que será la gran estrella del IV Festival Argentino de Miami, que se llevará a cabo el próximo domingo en el Bayfront Park. Sin embargo, cuando García (o Charly, como le dicen sus compatriotas) fue entrevistado (telefónicamente) por VIERNES se mostró de lo más tranquilo. ''Estoy con ganas de ir'', dijo, horas antes de volar hacia estas tierras. ''Siempre es lindo ir a la playa y me voy a tomar esta visita a Miami como un tipo de vacaciones con show incluido'', agregó, en referencia al festival, donde también actuarán Los Piojos, Celeste Carballo y La Mosca. Lo de las vacaciones puede tomarse casi literalmente porque en recientes meses el autor de clásicos del rock en español como Rasguña las piedras, Yendo de la cama al living y Nos siguen pegando abajo grabó un disco. El nuevo álbum de García, que comenzó su legendaria carrera a principios de los 70 con el dúo Sui Generis, se titula Influencia, y aparecerá en su país el próximo martes y en Estados Unidos el 1ro. de julio. ''Terminé la grabación el domingo pasado y estoy muy contento por cómo quedó todo el material'', aseguró, sobre su flamante criatura discográfica, en la cual, apuntó, hay grandes pinceladas de sonido electrónico. Cuando se le pidió un adelanto sobre el recital que dará en el Bayfront Park, dio una explicación algo complicada. ''Será un show basado en mí'', comenzó diciendo, sin perder el tono suave. ''Trataré de reproducir el estilo del disco, que tiene muchos samplers y otras máquinas y, a la vez, tocaré en vivo, el piano, el sintetizador, la guitarra. . . como siempre he hecho'', añadió. Luego, su representante, Santiago Zambonini, confirmó que en el festival el artista (que en Influencia tocó todos los instrumentos) hará parte de su performance ``con máquinas y en algunos momentos habrá músicos invitados''. García relativizó la posibilidad de que en el evento del domingo reviva Sui Generis al cantar junto a su ex compañero Nito Mestre. ''Si Nito aparece por ahí lo dejaré tocar un tema'', manifestó, despreocupado. Al sostener esta conversación, ''El hombre del bigote bicolor'', como lo llaman algunos periodistas de su país, también se sentía feliz porque una minigira que hará por el noreste marchaba a todo tren. ''Hace un ratito me dijeron que ya se agotaron las entradas para un concierto que haré en Nueva York'', afirmó, aludiendo a su show del 3 de mayo en el Club New York, de Manhattan, donde repetirá al día siguiente. Tras contar que antes de llegar a La Gran Manzana estará (el próximo miércoles) en Boston, García lanzó con solemnidad:``Esta será mi primera visita a América post ataque talibán''. ¿Cómo se siente ante la renovada expectativa que genera pese a su vasta trayectoria? ''Para mí es como una manera de sentirme al día, de no sentirme invadido por la nostalgia'', contesta, lacónico. García es el músico vivo más querido de Argentina y, aunque no ha tenido la masividad internacional de un Fito Páez, es reconocido ampliamente en el extranjero, como lo muestra esta visita a Estados Unidos. Otra prueba es la invitación que en el 2001 le hizo Pablo Milanés para grabar con él un tema (Los años mozos) en su disco de duetos, Pablo querido, donde también brillan Armando Manzanero, Ricardo Arjona y otros ases. García, que no se ha caracterizado por tener compromisos políticos, aceptó el ofrecimiento. ''Lo que más me gusta de la música cubana es cómo suenan los instrumentos de metal'', indicó, antes de despedirse. El intérprete cerró el tema, y la entrevista, con una de sus típicas frases cortas y contundentes:''El cubano en sí es un tipo con swing''. Y si él lo dice por algo será. ERWIN PEREZ


    
 Noticias pasadas    

    


 

Que te parece "Influencia"

Excelente
Muy beuno
Bueno, lastima los temas
No lo compre
Va para atras...


Resultados

 

Get free web-based email with POP access!

Visitantes Online


© 2001 Demasiado Ego -All Rights Reserved.