ÁBACO:

 

 Consistía en un conjunto de varillas de madera con cuentas que representaban las unidades, las decenas y las centenas. Este instrumento fue usado por muchísimas culturas, entre ellas los antiguos romanos (en latín la palabra “abacus” significaba tablero) y los chinos. Incluso, en nuestros días, en algunos lugares, se suele usar para enseñar a sumar y a restar.

 

VOLVER

SUAN PAN

 

 

Si quiere probar el funcionamiento dirigirse a la siguiente página:

http://www.cut-the-knot.org/Curriculum/Arithmetic/SuanPan.shtml

MATHLETS DE UN ÁBACO CHINO (SUAN PAN)

 

VOLVER

 

ARITMÓGRAFO DE TRONCET

 

 

 

VOLVER

 

 

BASTÓN DE NAPIER

 

 

VOLVER

 

CALCULADOR DE BOLLEE

 

 

1887. Un joven inventor francés de 18 años de edad, León Bollée, realiza la primera máquina capaz de lograr la multiplicación directamente y no mediante sumas repetitivas.

Este mecanismo le permitió a Bollée construir en 1892 una máquina capaz de calcular automáticamente la raíz cuadrada de un número de 18 dígitos en sólo 30 segundos .

 

VOLVER

 

 

RELOJ DE CALCULO

 

 

 

Diagrama del ¨Reloj de Cálculo¨ de Wilhelm Schickard en una carta enviada a Kepler en 1623.

 

VOLVER

 

ARITMOMETRO DE THOMAS

 

 

 

Aritmómetro del financiero francés Charles Xavier Thomas de Colmar, la primera máquina calculadora producida en serie. Por lo práctica tuvo un gran éxito: entre 1820 y 1890 se construyeron varios miles de ejemplares.

 

VOLVER

 

MAQUINA DE BABBAGE

 

 

VOLVER

 

MAQUINA DE TORRES QUEVEDO

 

 

VOLVER

 

MAQUINA DE HOLLERITH

 

 

VOLVER

 

IBM

 

Todo empezo a finales del Siglo XIX. En plena revolución industrial EEUU recibía a diario miles y miles de inmigrantes que buscaban fortuna en el nuevo continente. Esto provoco semejante caós en las oficinas del censo que las autorirades no tuvieron más remedio que convocar un concurso público para mejorar el sistema existente. Precisamente un inmigrante aleman llamado Herman Hollerith, que era empleado del censo en Nueva York, desarrollo una máquina perforaroda que bautizo como "Punch Card Tabulating Machine". Este invento fue un gran exito e hizo que Hollerith ganara el concurso. Todo ello llevó al alemán a crear su propia empresa que llamó "Tabulating Machine" y durante más de 10 años se dedico a fabricar máquinas perforarodas con mucho éxito.

Pero no fue hasta 1911 cuando Charles R. Flint gestionó la fusión de esta empresa con dos más del sector (Computing Scale e International Time Recording). El resultado fue Computing-Recording Company (C-T-R), una empresa de unos 1300 empleados que se dedicaba a fabricar todo tipo de maquinaria: balanzas industriales, cronómetros y hasta cortadores de carne o queso. A los pocos años la economía de esta empresa empezo a tambalearse. Entonces tomo sus riendas, Thomas J. Watson (para algunos el auténtico fundador de IBM). Watson consiguió elevar C-T-R a la cumbre, además de extenderla por todo el mundo, y en 1924 le cambió el nombre a International Bussines Machines (IBM). Dos años después, IBM irrumpe en el mercado español con grán exito.

Desde los tiempos de Watson hasta nuestros días, IBM ha sido lider de su sector, y parece ser que lo seguirá siendo durante muchos años.

Fuente:  http://www.alu.ua.es/l/lli/articuloIBM/

 

VOLVER