The Beatles,
grupo musical británico de la década de 1960 que revolucionó la música
rock y pop; sus composiciones se encuentran entre las más notables de estos
géneros. Estaba formado por cuatro jóvenes de Liverpool: John Winston Lennon
(1940-1981), como guitarra rítmica; Richard Starkey (1940), más conocido con
el nombre de Ringo Starr, como batería; James Paul McCartney (1942), como
bajista; y George Harrison (1943), como guitarra solista.
El grupo fue
creado a finales de la década de 1950 por Lennon, con el nombre de The
Quarrymen, al que posteriormente ingresaron Paul McCartney y, a instancias de
este último, George Harrison. El puesto de batería constituyó siempre una
fuente de problemas hasta que recayó definitivamente en Ringo Starr en
octubre de 1962, en vísperas de la primera sesión de grabación del grupo.
El conjunto era
uno más entre los múltiples grupos que surgieron en Liverpool, ciudad
portuaria a la que llegaban los ecos del rock and roll estadounidense de
mediados de la década de los años cincuenta. En efecto, lo que The Beatles
hacía en sus inicios era su propia interpretación de la música que
realizaban figuras como Elvis Presley, Chuck Berry, Little Richard, Carl
Perkins, Fats Domino y otros pioneros de este tipo de música. En el año 1960
el grupo marchó a Hamburgo, contratado para tocar en locales nocturnos de
esta ciudad. Ese periodo resultó fundamental para la banda. Cuando regresaron
de nuevo a Inglaterra ya habían alcanzado su madurez personal y musical.
Comenzaron a gozar de gran popularidad en la zona del Mersey, aunque no
conseguían firmar un contrato con una casa discográfica. Por fin, y cuando
se encontraban en una situación desesperada, lograron firmar un contrato
gracias a George Martin, productor con formación de música clásica y
personaje fundamental en la posterior carrera del conjunto.
Sus primeras
grabaciones consistieron fundamentalmente en el repertorio que tocaban en
directo, esto es, rhythm and blues y rock and roll. Pero a su vez empezaron a
componer sus propias canciones, en las que destacaba la parte vocal. La fama
del grupo creció y rebasó las fronteras de su región natal para alcanzar en
el año 1963 dimensiones nacionales, dando origen al fenómeno conocido como
beatlemanía, que en 1964 alcanzó de forma espectacular a Estados Unidos con
ocasión de la primera gira que hicieron por ese país.
En 1964
protagonizaron, bajo la dirección de Richard Lester, su primer largometraje, ¡Qué
noche la de aquel día!, en el que se relataba un día en la vida del
grupo. Al año siguiente, y con el mismo director, rodaron Help! Entre
1964 y 1966 compaginaron giras por casi todo el mundo con sesiones de
grabación en las que la música resultaba cada vez más compleja con la
utilización de nuevos instrumentos e innovadores métodos de grabación.
Ejemplo de ello es la utilización de un doble cuarteto de cuerda en el tema
"Eleanor Rigby" como única instrumentación. Además, su estilo era
ya difícil de encasillar, puesto que incluía rock and roll puro, soul, jazz
electrónico, blues o música india. En agosto de 1966 pusieron fin a sus
conciertos ante la imposibilidad de plasmar en un escenario su música.
Resultado de esta experimentación fue la publicación en junio de 1967 de su
famoso disco Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band, en el que The
Beatles culminaron todas sus experimentaciones, tanto con instrumentos como
con sistemas de grabación. En 1967 protagonizaron Magical Mistery Tour,
una película para televisión, que constituyó el primer fracaso de crítica.
En enero de 1969
grabaron, mientras eran filmados en el estudio, lo que se convertiría en el
Lp titulado Let It Be que pretendía recoger sus primeras canciones en
directo, es decir, sin emplear los recursos del estudio de grabación. Sin
embargo, las diferencias personales y musicales se hicieron patentes y las
grabaciones no saldrían a la luz hasta abril de 1970. En verano de 1969
regresaron a los estudios para realizar las que serían sus últimas
grabaciones, el Lp titulado Abbey Road, que para muchos constituye la
mejor obra del grupo a pesar de la animosidad existente entre sus miembros. En
abril de 1971 Paul McCartney llevó a sus compañeros a los tribunales para
disolver legalmente el grupo.
Cada uno de sus
miembros continuó su carrera en solitario, con éxito desigual. John Lennon
fue asesinado en 1980. Entre 1994 y 1995 los tres miembros restantes
trabajaron con las maquetas de canciones de Lennon, superponiendo instrumentos
y voces. Estas melodías se han publicado como canciones del grupo, junto a
una colección de composiciones inéditas y tomas previas o alternativas de
otras ya existentes, y a un documental sobre la historia del grupo narrada por
sus componentes.