.
.

.
Interpretación Patrimonial
Ruta de los Dinosaurios Humedal de Guanacache Arte Rupestre de las Sierras de San Luis Quebrada Las Higueritas
Portal San Luis Turismo
P o r    l a    I n t e r p r e t a c i ó n    d e l    P a t r i m o n i o    R e g i o n a l

Presentación en San Juan


 Taller Interpretación P.N. Talampaya, Provincia de La Rioja


Fundación Inti Cuyum
"Por la interpretación del patrimonio regional"

La Fundación se constituyó en la ciudad de San Luis, Departamento La Capital, Provincia de San Luis, el 25 de mayo de 2003 como una entidad civil bajo la denominación jurídica de Fundación, cuyo objeto es el progreso de la región y la nación, fijando la sede social en la calle 9 de Julio N° 634 de la ciudad de San Luis, y como ámbito de actividad la Región del Gran Cuyo: Provincias de San Juan, La Rioja, Mendoza y San Luis, de Argentina.-

Objeto

a. Sostener, promover y difundir, como principio la solidaridad entre los hombres de todas las actividades que hacen a su desarrollo y progreso. - b. Promover la formación integrral de la persona humana, de la familia y de la organización social mediante el desarrollo de actividades intelectuales, sociales, económicas, culturales, científicas, deportivas, recreativas, de capacitación y perfeccionamiento que conduzcan al fortalecimiento de las estructuras sociales. - c. Propender con sus acciones y propuestas a un crecimiento económico y humano sostenido territorialmente integrado en la región en directa relación con la mejora de la calidad de vida de sus habitantes. - d. Promover vínculos dinámicos e interactivos entre las provincias de la región y otros territorios tendientes a favorecer el crecimiento humano. - e. Promover planes, programas y proyectos con alta rentabilidad social, creando los mecanismos y sistemas organizativos, que favorezcan el cambio de actitud de los hombres y la movilidad socio-comunitaria. - f. Generar, participar, ejecutar, apoyar planes, proyectos, programas y toda  acción tendiente a mejorar la calidad de vida. - g. Generar, participar, ejecutar, apoyar planes, proyectos, programas y toda acción tendiente al perfeccionamiento y al desarrollo humano y social. - h. Generar, participar, ejecutar, apoyar planes, proyectos, programas y toda acción para una acción armónica del ser humano. - i. Generar y auspiciar la participación en red con otras instituciones afines. - j. Promover la ejecución, difusión e intercambio de ideas, planes, proyectos, programas, difusión de publicaciones tendientes a consolidar las instituciones de la comunidad con el objeto de lograr el bien común. - k. Fomentar la iniciativa privada y la autogestión comunitaria cómo factores impulsores. - l. Promover, proyectar y establecer reelaciones, convenios e intercambios con universidades, centros de altos estudios, organismos gubernamentales, entes autárquicos y toda otra institución privada, municipal, provincial, nacional e internacional con el fin de dar respuesta dinámica de crecimiento del ser humano. - m. Promover, proyectar, ejecutar y apoyar toda acción cuyo fin sea la capacitación, el desarrollo integral del ser humano y una mejora en la calidad de vida.

Plan Trienal

La Fundación Inti Cuyum organizará y planificará su funcionamiento en las áreas más abajo especificadas, según abarcan los objetivos. Cada una de ellas, con un propósito general y con objetivos específicos. Estos últimos son la base que representarán las acciones a llevar a cabo.
Objetivos General: Crear, organizar, orientar, sostener acciones vinculadas al desarrollo de políticas educativas laborales, culturales y científicas tendientes a mejorar la calidad de vida en el ámbito local, provincial, regional, nacional e internacional.

Año Uno:
A) General actividades para dar a conocer y difundir los objetivos de la Fundación en todos los medios. - B) Favorecer el intercambio de experiencias entre instituciones con similares objetivos en el ámbito regional, la nación y el mundo entero, para así promover las iniciativas de participación. - C) Realizar un relevamiento de la región relacionado con los objetivos de la Fundación, como así también en el ámbito nacional e internacional. - D) Organizar una publicación para la difusión de las actividades llevadas a cabo por la Fundación.
Recursos que financiarán las actividades: a) El importe de los fondos que se reciban en la calidad de subsidios o donaciones; b) Fondos provenientes de la organización de eventos científicos y culturales; c) Fondos provenientes de inscripciones de eventos de capacitación y perfeccionamiento; d) Toda otra fuente licita de ingresos de fondos acorde al carácter sin fin de lucro de la entidad.

Año Dos:
A) Planificación y desarrollo de acciones, relacionadas con actividades laborales, científicas y técnicas. - B) Propiciar la organización de un Centro de Estudios e Investigaciones de los recursos existentes y desaprovechados de la región. - C) Capacitar el equipo técnico laboral de la Fundación, en el desarrollo de habilidades de gerenciamiento en distintas áreas, a fin de poder asumir compromisos de desarrollo de  programas regionales, nacionales e internacionales, destinados a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región. - D) Efectivizar convenios con Universidades Nacionales e Internaciones; instituciones públicas y privadas, para obtener colaboración e intercambio en el desarrollo de proyectos similares.
Recursos que financiarán las actividades: a) El importe de los fondos que se reciban en la calidad de subsidios o donaciones; b) Fondos provenientes de la organización de eventos científicos y culturales; c) Fondos provenientes de inscripciones de eventos de capacitación y perfeccionamiento; d) El importante de los socios benefactores; e) Toda otra fuente licita de ingresos de fondos acorde al carácter sin fin de lucro de la entidad.

Año Tres:
A) Desarrollar programas de capacitación, promoviendo la investigación en distintos sectores. - B) Continuar con la realización de convenios con distintas instituciones,  como las desarrolladas en el segundo año. - C) Promover el otorgamiento de becas y  distinciones especiales a estudiantes, técnicos, investigadores, productores y pobladores en general, que se hayan destacado en el desarrollo de proyectos comunes y afines a los de la Consejo de Administración. - D) De acuerdo a evaluaciones que deberán realizar periódicamente, se podrán ampliar y reordenar los objetivos de esta planificación.
Recursos que financiarán las actividades: a) El importe de los fondos que se reciban en la calidad de subsidios o donaciones; b) Fondos provenientes de la organización de eventos científicos y culturales; c) Fondos provenientes de inscripciones de eventos de capacitación y perfeccionamiento; d) El importante de los socios benefactores; e) Toda otra fuente licita de ingresos de fondos acorde al carácter sin fin de lucro de la entidad.

 

" Misión Arboles Patrimoniales de San Luis " Ingrese


Home / La Fundación / Programas / Comunicación / Educación / Agenda / Voluntariado / Empresas / Contáctese