.
 " UN ENCUENTRO
FLORISTICO NACIONAL "
“Una
inmejorable oportunidad para buscar, localizar, fotografiar, documentar
y difundir uno de los fenómenos naturales más espectaculares
de la tierra: la floración de las plantas nativas, que transforma
al paisaje de la región en un verdadero paraíso de colores,
formas y texturas de extraordinario deleite para todos los sentidos”
 
PROGRAMA
PROPUESTO DEL TALLER 
Primer
Día: Jueves 21 de Abril de 2005
 9,00
a 9,25
  ...Acreditaciones
y preparación de los paneles y afiches.
 9,30
a 10,20
  ...Apertura 
(Organizadores, autoridades y participantes)
  ...Flor
del Ceibo, Símbolo Floral Nacional.
  ...Presentación
del Taller Regional y del Taller de Capacitación Docente.
  ...Pausa
 10,30
a 11,25
  ...Panel
I de profesionales y ambientalistas regionales sobre "Símbolos Florales"..
 11,30
a 12,25
  ...Panel
II de profesionales y ambientalistas regionales sobre "Protección del patrimonio florístico de la región"..
 12,30
a 13,00
  ...Visita Guiada al Jardín Botánico de la Universidad Nacional e San Luis, a cargo del Ing. Luis Del Vitto (Director del Herbario de la U.N.S.L.)
 13,30
a 14,25
  ...Pausa.
 14,30
a 15,20
  ...Nos
presentamos.
 15,25
a 15,55
  ...Panel
III de referentes de la comunidad “La mirada del habitante sobre la floración
nativa y los recursos de la flora regional”. 
 16,00
a 17,00
  ...Panel
IV de profesionales y ambientalistas regionales sobre "Puesta en valor de la flora nativa":
Las flores puntanas y de la región. Estudios y experiencias locales.
 17,05
a 17,25
  ..."Destrucción de la Capa de Ozono", a cargo del Dr. Edgar Crinó (U.N.S.L.)
 17,30
a 18,30
  ...Actividades
del Moderador y Cierre del primer día.
  
 Segundo
Día: Viernes 22 de Abril de 2005 “ DIA DE LA TIERRA”
 09,00
a 09,40
  ...Conferencia:
“La Flora Nativa de la Región, especies, su importancia” (ilustrada
con diapositivas), a cargo del Prof. Ricardo Barbetti, Museo Argentino
de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia)
 09,45
a 10,25
  ...Panel
V de profesionales y ambientalistas regionales sobre "Flora nativa y conservación de biodiversidad". 
 10,30
a 10,55
  ...Panel
VI de profesionales y ambientalistas regionales sobre "Representaciones florales de la foresta aborígen". 
 11,00
a 11,15
  ...“10
años de la Convención Internacional de la Lucha contra la
Desertificación” (Invitados: OGNac.)
 11,20
a 13,00
  ...Visita
a las exposiciones de trabajos, estudios y experiencias sobre las Flores
Nativas. 
Presentación de los paneles gráficos y representaciones florísticas,
a cargo del expositor/es.
 13,00
a 14,25 
  ...Pausa
 14,30
a 16,00 
  ...Trabajo
en Comisiones
 16,05
a 17,00 
  ...Presentación
de las propuestas de las comisiones.
 17,05
a 17,30 
  ...Plenaria
y Acuerdos.
 17,35
a 18,30 
  ... 2da. Visita
a las exposiciones de trabajos, estudios y experiencias sobre las Flores Nativas. 
Presentación de los paneles gráficos y representaciones florísticas,
a cargo del expositor/es.
 17,35
a 18,30 
  ...Encuentro docente para la puesta en común de los aprendizajes..
 Tercer 
Día: Sábado 23 de Abril de 2005
  ...Salida
de Campo a la Reserva Forestal Nativa "Quebrada de las Higueritas" en Luján, un verdadero Santuario de flora y fauna.
(Participantes del taller e invitados), a las 07:00 hs. desde el Centro Cultural Becas Arte Siglo XXI (San Martín y Belgrano).
 El día 21 de abril en la Mesa de Informes en la sede del taller, se inscribirá a los participantes para el traslado a Las Higueritas. Reservas de lugares: floresnativas@yahoo.com.ar, Tel. 434121
  |