Linux

 

 

FOTOS AxA | DATATECH'S | Drivers | Windows |

 

INSTALACION SERVER XGL

Esta página detalla cómo instalar Xgl en tu sistema.

Hardware soportado

ATI : Mobility Radeon 9700 SE: Xgl corriendo con el driver propietario fglrx 8.23
Radeon X300: Xgl corriendo con el driver propietario fglrx 8.23

Nvidia : Todas las tarjetas Nvidia posteriores a las series 4xxx que trabajen con el driver "nvidia".

Intel

i9xx

Configuración de repositorios

Utilizando Apt

Asegurate de que tienes configurados los repositorios adecuados. Necesitas los repositorios Universe y Mutiverse así como cualquiera de los siguientes que no son Ubuntu:

deb http://www.beerorkid.com/compiz/ dapper main
deb
http://xgl.compiz.info/
dapper main

(podes usar Synaptic para añadir estos repositorios. La opción se encuentra en el menú "Configuración" de dicho programa)

Los paquetes en los repositorios de compiz Quinn se pueden autentificar con pgp. Si queres podes comprobar los paquetes contra la firma pgp de QuinnStorm, importa su clave tecleando lo siguiente en una terminal:

gpg --keyserver subkeys.pgp.net --recv-keys 0x31a5f97fed8a569e
gpg --export --armor 0x31a5f97fed8a569e | sudo apt-key add -

Si no importas la clave pgp recibirás un mensaje de error diciendo "No se puede verificar la integridad de los paquetes" [o algo por el estilo]

Ahora actualiza la lista de paquetes y haz una dist-upgrade para asegurarte de que tienes los últimos paquetes mesa. Para ello, pon en una terminal:

sudo apt-get update
sudo apt-get dist-upgrade

El Update-Manager te informará de las actualizaciones en los repositorios de compiz.

_____________________________________________________________________________

Opcional: Repositorio CVS [de esto pasé olímpicamente, tú puedes hacer lo que te parezca]

QuinnStorm permite el acceso al repositorio CVS para aquellos que quieran tener el código totalmente actualizado a la última.

cvs -d:pserver:anonymous@metascape.afraid.org:/cvsroot login
password: ''leave blank''
cvs -d:pserver:anonymous@metascape.afraid.org:/cvsroot co compiz

_____________________________________________________________________________

Selección de paquetes Xgl

Los paquetes que necesitamos son xserver-xgl y los drivers para tu tarjeta gráfica. Si tenes una Nvidia, necesitas el paquete nvidia-glx; si usas una tarjeta ATI probablemente necesitarás el paquete xorg-driver-fglrx

Si usas Nvidia escribe en el terminal:

sudo aptitude install nvidia-glx

Si tienes ATI escribe, en su lugar:

sudo aptitude install xorg-driver-fglrx

Luego, instala el servidor Xgl. Desde la terminal:

sudo aptitude install xserver-xgl

 

Configuración de X.org

Si utilizas Nvidia o ATI necesitarás editar tu configuración X.org.

Escribe en el terminal:

sudo gedit /etc/X11/xorg.conf

Si tenes Nvidia, ve a la sección "Module", pon un cuadradillo delante de los módulos "GLcore" y "dri" (si es que aparecen) y añade el módulo "glx" (si no está añadido ya). Más o menos te tiene que quedar así:

Section "Module"

# Load "GLcore"
Load "bitmap"
Load "ddc"
# Load "dri"
Load "extmod"
Load "freetype"
Load "glx"
Load "int10"
Load "type1"
Load "vbe"
EndSection

No cierres todavia. En la sección "Device" cambia el driver a "nvidia". Así:

Section "Device"
Identifier "NVIDIA GeForce FX 5200"
Driver "nvidia"
EndSection

Ojo: el identificador (identifier, que en el ejemplo es "NVIDIA GeForce FX 5200") puede ser distinto dependiendo de la configuración del hardware de la tarjeta. En cualquier caso, no lo toques, dejalo como esta.

Si tenes ATI, en el post original te invitan a que veas la página https://wiki.ubuntu.com/BinaryDriverHowto/ATI

 

Configuración del entorno

Hay varias posibilidades de ejecutar Xgl. Puede que primero quieras comprobar si todo funciona como es debido, antes de establecer Xgl y compiz como tu configuración por defecto. Una manera de hacerlo es ejecutar Xgl como una sesión dentro de la sesión X existente. En caso de cuelgue, siempre puedes cerrar la sesión y continuar usando el servidor X normal. Eso te puede ayudar en caso de problemas.

De los siguientes métodos, los usuarios de KDE (por ejemplo, los que tengan instalado Kubuntu y los que han instalado el KDE Desktop) deben utilizar el método A (de los que vienen a continuación), mientras que los usuarios de Gnome pueden utilizar cualquiera de los métodos que se comentan a continuación.

Método A: sesión Xgl

Esta es la que use yo y va muy bien.

Tener una sesión Xgl independiente como una opción más en la pantalla de login te permite volver al servidor X.org estándar instantáneamente. El servidor Xgl se carga sobre el servidor Xorg en lugar de reemplazarlo y ponerse como servidor estándar gdm, el administrador de presentación gnome. Esta es, quizás, la opción más conveniente, porque no es necesario revertir nada si no funciona.

Para ello, es necesario crear dos ficheros nuevos: un script de inicio y un fichero de sesión X.

Abre la terminal y escribe:

sudo gedit /usr/bin/startxgl.sh

con lo que se creará un fichero llamado startxgl y se abrirá para su edición.

Ojo: /usr/bin es el sitio en el que se instalan la mayoría de los binarios del sistema, mientras que /usr/local/bin ó ~/bin son considerado, normalmente, como mejores sitios para el software administrado e instalado localmente. Si decides que en lugar de crear el script donde te he indicado quieres crearlo en uno de esos sitios, ten en cuenta que puede que necesites crear también los directorios. No olvides cambiar las localizaciones en lo que respecta al resto del tutorial. [Si has ejecutado lo que te acabo de señalar: sudo gedit /usr/bin/startxgl.sh este párrafo no va contigo]

Escribe dentro del fichero que se ha creado y se ha abierto las dos líneas que correspondan según tu tarjeta y sistema de ventanas:

Nvidia con Gnome:

#!/bin/bash
Xgl -fullscreen :0 -ac -br -accel glx:pbuffer -accel xv:fbo & sleep 2 && DISPLAY=:0 gnome-session

Nvidia con KDE:

#!/bin/bash
Xgl -fullscreen :0 -ac -br -accel glx:pbuffer -accel xv:fbo & sleep 2 && DISPLAY=:0 startkde

ATI e Intel i9xx con Gnome:

#!/bin/bash
Xgl -fullscreen :1 -ac -accel glx:pbuffer -accel xv:pbuffer & sleep 2 && DISPLAY=:1 gnome-session

ATI con KDE:

!/bin/bash
Xgl -fullscreen :1 -ac -accel glx:pbuffer -accel xv:pbuffer & sleep 2 && DISPLAY=:1 startkde

Salva el fichero y cierra el editor.

Haz el script ejecutable escribiendo lo siguiente en el terminal:

sudo chmod +x /usr/bin/startxgl.sh

Ahora vas a añadir una opción al administrador de login de gnome, para que así puedas tener la opción de entrar con una sesión Xgl-gnome. Ejecuta lo siguiente en el terminal:

sudo gedit /usr/share/xsessions/xgl.desktop

con lo que habrás creado un fichero y lo habrás abierto en el editor, y copia dentro lo siguiente:

[Desktop Entry]
Encoding=UTF-8
Name=Xgl
Comment=Start an Xgl Session
Exec=/usr/bin/startxgl.sh
Icon=
Type=Application

Salva el fichero y cierra el editor.

Ya está. Ahora sal de la sesión actual (o reinicia, lo que quieras) y en la pantalla de entrada de inicio de sesión clica en Opciones y en Selección de sesión (o algo así)

Selecciona Xgl en el menú de sesión (es la tercera opción, probablemente)

Ahora introduce el usuario y la contraseña. En dos segundos te aparecerá un cuadro en el que te preguntará si quieres poner Xgl como sesión por defecto. De momento escoge "Sólo para esta sesión".

Ojo: Cuando el escritorio Xgl aparece por primera vez puede que te pregunte qué localización de teclado prefieres. Elige "Utilizar la localización de teclado de Gnome". Así podrás seguir usando la configuración que tenías.

Para más información utiliza la página: Nested Xg

 

Método B: reemplazar Xorg con Xgl

Otra manera de ejecutar Xgl y compiz conlleva el reemplazar Xorg con Xgl como servidor X estándar de gdm (el administrador de presentación de gnome). Si se utiliza este método, Xgl no se ejecutará sobre Xorg, lo que podría ser deseable en el caso de que Xorg no se utilice para nada. El cambio entre servidores no será tan sencillo como salir de la sesión y volver a entrar, sino que requerirá un poquito de edición de fichero. [No sé tú, pero si eres novato como yo, más vale que sigas el método A]

Ejecuta:

sudo gedit /etc/gdm/gdm.conf-custom

Si tienes Nvidia,

Añade una nueva sección [server-xgl] y cambia la sección [servers] para que quede así:

[servers]
0=Xgl

[server-Xgl]
name=Xgl server
command=/usr/bin/Xgl :0 -fullscreen -ac -br -accel xv:fbo -accel glx:pbuffer -kb
flexible=true
(Why "-kb"? That gives me XKB errors! -- MikaelNilsson)

Si tienes ATI,

Añade una nueva sección [server-xgl] y cambia la sección [servers] para que quede así:

[servers]
0=Xgl

[server-Xgl]
name=Xgl server
command=/usr/bin/Xgl :0 -fullscreen -ac -accel xv:fbo -accel glx:pbuffer -xorgAc
flexible=true

Y si tienes otra tarjeta,

Añade una nueva sección [server-xgl] y cambia la sección [servers] para que quede así:

[servers]
0=Xgl

[server-Xgl]
name=Xgl server
command=/usr/bin/Xgl :0 -fullscreen -ac -accel xv:pbuffer -accel glx:pbuffer
flexible=true

 

¡Xgl instalado!

Si todo ha ido bien, tienes instalado Xgl, que es con mucho la parte más larga y complicada. Ahora toca instalar compiz. Eso lo verás en español en la segunda parte de este COMO.

Cómo Instalar Compiz 

INSTALACION COMPIZ

Antes de instalar Compiz es necesario que hayas instalado Xgl.

Configurar los repositorios

AsegUrate de que tienes configurados los repositorios adecuados. Necesitas los repositorios Universe y Mutiverse así como cualquiera de los siguientes que no son Ubuntu:

deb http://www.beerorkid.com/compiz/ dapper main
deb
http://xgl.compiz.info/ dapper main

[Nota: puedes usar Synaptic para añadir estos repositorios. La opción se encuentra en el menú "Configuración" de dicho programa]

Los paquetes en los repositorios compiz de Quinn [puede que el link no funcione] se pueden autentificar con pgp. Si quieres poder comprobar los paquetes contra la firma pgp de QuinnStorm, importa su clave tecleando lo siguiente en una terminal:

gpg --keyserver subkeys.pgp.net --recv-keys 0x31a5f97fed8a569e
gpg --export --armor 0x31a5f97fed8a569e | sudo apt-key add -

Si no importas la clave pgp recibirás un mensaje de error diciendo "No se puede verificar la integridad de los paquetes" [o algo por el estilo]

Si quieres saber más sobre apt seguro, puedes consultar Secure Apt en el wiki de Debian.

Ahora actualiza la lista de paquetes y haz una dist-upgrade para asegurarte de que tienes los últimos paquetes mesa. Para ello, pon en una terminal:

sudo apt-get update
sudo apt-get dist-upgrade

El Update-Manager te informará de las actualizaciones en los repositorios de compiz.

Opcional: Repositorio CVS

QuinnStorm permite el acceso al repositorio CVS para aquellos que quieran tener el código totalmente actualizado a la última.

cvs -d:pserver:anonymous@metascape.afraid.org:/cvsroot login
password: ''leave blank''
cvs -d:pserver:anonymous@metascape.afraid.org:/cvsroot co compiz

Si quieres ver el CVS en formato web, puedes hacerlo aquí

Seleccionar paquetes

Los paquetes que necesitas son:

compiz
compiz-gnome
o compiz-kde (dependiendo de si tienes instalado Gnome o KDE escoge uno u otro. Yo lo instalé con Gnome)
gset-compiz

gset-compiz es una buena interfaz gráfica para configurar las preferencias generales de Compiz, así como muchos parámetros de los plugins de Compiz.

No estoy seguro de que el paquete compiz-kde funcione (si alguien sabe de esta cuestión que lo diga en los comentarios y lo cambio), así que yo instalaría siempre compiz-gnome. 

Para instar los paquetes puedes hacerlo con Synaptic (yo lo hice así) o con apt-get, como prefieras. Se instalarán también las dependencias necesarias.

Ojo: no hay paquete gset-compiz para Dapper amd64 

Cómo ejecutar Compiz

La manera en que ejecutes Compiz depende de tu configuración Xgl o AIGLX. Los métodos A y C que se describen a continuación son específicos para Gnome, no así el método B, que puede ser usado en Gnome y en KDE. Los usuarios de KDE comprobarán que algunas partes en las que dice gnome y que aun sin cambiarlas funcionan con KDE.

Yo elegí el sistema B, porque de esa manera elijo cuándo quiero ejecutar Compiz dentro de Xgl.

Método A: Sesión (Gnome)

Este procedimiento presume que has iniciado sesión en Xgl y que has instalado el paquete compiz-gnome y sus dependencias, tal y como se ha explicado anteiormente.

Primero, vamos a iniciar gnome-window-decorator, que Compiz necesita para dibujar las barras de título de las ventanas, entre otras cosas. Abre una terminal y escribe:

gnome-window-decorator &

(el & también hay que ponerlo) 

Cuando ejecutas Compiz por primera vez hay que ejecutar el siguiente comando en una terminal:

compiz --replace gconf decoration wobbly fade minimize cube rotate zoom scale move resize place switcher water &

Ahora puedes iniciar Compiz al inicio de cada sesión con Xgl.  Para ello, pon los siguientes dos comandos en tu fichero de sesión. En la barra de herramientas elige Sistema > Preferencias > Sesiones. Selecciona la lengueta de más a la derecha (Programas al inicio)

Dale al botón con el signo más. Crearás una nueva entrada en la que debes poner:

gnome-window-decorator

Acepta

Haz lo mismo otra vez e introduce:

compiz --replace gconf

Acepta los cambios y ya cierra el panel. Ahora cada vez que inicies en Xgl, Compiz se cargará automáticamente.

Método B: Mediante script (es es el que sue, y anda de 10 =D )

Este procedimiento da por hecho que has entrado en una sesión Xgl y que has instalado el paquete compiz-gnome y sus dependencias, tal y como ya se ha explicado.

Crea un nuevo script en tu escritorio. Métete en la consola y teclea:

sudo gedit ~/Desktop/compiz

En el fichero que se te habra (tras escribir la contraseña que te pedirá) pega lo siguiente, graba y cierra:

#!/bin/bash
gnome-window-decorator &
compiz --replace gconf &
xmodmap /usr/share/xmodmap/xmodmap.us

Si tu teclado no es inglés (para mi que no), cambia las últimas dos letras en la última línea. [Ignoro cuáles son las dos letras en cuestión. Yo puse 'es', pero no sé si así funciona.

Asegúrate de que tienes instalado xmodmap. Si no aparece en /usr/share/xmodmap necesitarás instalarlo, para lo cual, abre Synaptics e instala el paquete nome-applets-data.

Convierte el escript que has creado en ejecutable con el comando:

sudo chmod +x ~/Desktop/compiz

y luego teclea:

sudo /etc/init.d/gdm restart

con lo que se reiniciará gnome.

Te aparecerá el script en el escritorio y sólo tienes que hacer un doble click para ejecutar compiz.

 

Método C: Cambio
Este procedimiento da por hecho que has entrado en una sesión Xgl y que has instalado el paquete compiz-gnome y sus dependencias, tal y como ya se ha explicado.

Este script te permite cambiar entre Metacity (el gestor de ventanas por defecto de Gnome) y Compiz en una misma sesión Xgl.

Ejecuta en tu terminal:

sudo gedit /usr/local/bin/toggle-compiz.sh

Esto te creará un fichero en tu escritorio y te lo abrirá para que puedas editarlo.

pega esto:

#!/bin/bash
if ps -A | grep -e "compiz.real$" > /dev/null; then
        killall gnome-window-decorator
        metacity --replace &
else
        gnome-window-decorator &
        compiz --replace gconf &

guarda y cierra.

Haz el script ejecutable con el siguiente comando en consola:

sudo chmod +x /usr/local/bin/toggle-compiz.sh

Ahora puedes crear un enlace directo en el escritorio o un panel lanzador de gnome para cambiar entre Compiz y Metacity.

¡Listo! A usar Compiz.

 

Fuente: http://www.ubuntu-es.org/  -- Link: http://www.ubuntu-es.org/node/19086

Algunos screens de mi desk:

Free Image Hosting at www.ImageShack.us Free Image Hosting at www.ImageShack.us Free Image Hosting at www.ImageShack.us

 

Aca otra guia en un sitio muy interesante by Q ! www.quasarfreak.com.ar

 

 

 

 

 

webmaster@lioport.com.ar