Guanacache
Agua,  Vida  y Cultura
            San Juan, Mendoza y San Luis
 
Fauna del Humedal
Flora de los Bañados
flamencos
Flora del Humedal
garza bruja
Rio Desaguadero
Comunidad Huarpe
Artesaní¡³
Fiesta del Gaucho
En el Corredor Biológico de Humedales del Centro Oeste Argentino
Sitio RAMSAR de importancia internacional


Volver al Inicio

.
PRIMER ENCUENTRO NACIONAL DE AFECTADOS POR EL MAL MANEJO DE LOS RECURSOS HIDRICOS.

.
Santa Fe 2 y 3 Abril 2004.

CONCLUSIONES

Con la participación de la Fundación Inti Cuyum.

Las organizaciones participantes del Primer Encuentro Nacional de Afectados por el mal manejo de los recursos hídricos, (organizaciones de pueblos indígenas, de comunidades tradicionales, de campesinos, de pescadores, de sindicatos, de ambientalistas, de derechos humanos) realizada en la Ciudad de Santa Fe, (Argentina) el 2 y 3 de Abril del 2004, luego de un intenso debate sobre la problemática de la degradación de los recursos hídricos y el impacto del mal uso del recurso sobre las comunidades ribereñas se concluyo:

Panel “D” Humedales fluviales y crisis de la pesquería continental.
Problemáticas planteadas en el panel. Humedales:
- La erosión de los ríos afecta a diferentes complejos de lagunas y bañados.
- Aumento de los fenómenos de desertificación.
- Pérdida de suelo y deforestación.
- Mal uso y manejo del recurso hídrico.
- Falta de gestión para la recuperación del sistema hídrico.
- El gobierno no destina recursos a la preservación de estos ecosistemas.
- Emigración y riesgo de extinción de fauna.
- Pérdida de diversidad de flora y fauna.
- Desmembramiento de las familias de origen hispano-indígena.
- Desnutrición y otras afectaciones a la salud.
- Falta de un comité interprovincial de cuencas. Casos ejemplificativos de las problemáticas.
- Caso lagunas de Guanacache, Sitio Ramsar.
- Caso humedales de Guanacache (ciénagas y bañados) San Juan, San Luis y Mendoza.
- Caso Bañados del Atuel en La Pampa
- Caso sistema hídrico ríos Desaguadero – Salado – Chadileuvó – Curacó.

Violaciones de derechos humanos que surgen de la descripción de los casos.
- Derecho a un ambiente sano.
- Derecho a la salud.
- Derecho del niño, de la mujer, y de los grupos vulnerables.
- Derecho al trabajo.

RECOMENDACIONES: actividades y estrategias futuras para superar los obstáculos identificados sobre el tema de Humedales:
- Capacitar a la población sobre lo que son los humedales para lograr su conservación fomentando programas continuos de educación
- Lograr que los humedales de importancia sean declarados Sitios Ramsar.
- Realizar una investigación científica integral sobre el estado de los humedales de la República Argentina.
- Debe haber una valoración integral y sistémica del daño ambiental causado en los humedales.
- Creación de una instancia nacional para resolver pleitos y conflictos interjurisdiccionales vinculados al manejo, uso y conservación de los humedales.
- Solicitar al Estado Nacional que cumplan con las normativas de la Lucha contra la Desertificación, Ley 24701, de Diversidad Biológica, Ley 24375.
- Prohibir la deforestación en los cordones montañosos de la República Argentina.
Promover el reconocimiento de corredores biológicos, como el de los humedales del centro oeste argentino y el del litoral fluvial de argentina.
- Promover la participación de las comunidades locales e indígenas en la gestión de los humedales en el diseño y ejecución de políticas públicas.
- Solicitar al Comité Nacional de Ramsar un mayor compromiso en la creación, manejo y gestión de los actuales y futuros Sitios Ramsar de todas las provincias.

Pesquería
Impacto ambiental y social de la sobre explotación pesquera. Disminución de mayas debido a la escasez de peces grandes. Reducción en el ciclo de vida de los peces debido a la sobre explotación. Peces en peligro de extinción (armado chancho, pacu, salmón del río). Sobre explotación de la biomasa. Impacto en comunidades indígenas y ribereñas afectadas por la problemática. Limites a la posibilidad de reproducción de peces debido a que quedan recluidos por los embalses de las mega represas. Caos social y económico del pesquero artesanal, derivado de la crisis pesquera.

RECOMENDACIONES: actividades y estrategias futuras para superar los obstáculos identificados sobre el tema pesquería:
La mejor estrategia de extracción haciendo un uso sustentable del recurso se basa en el tamaño de las piezas (edad reproductiva). Solicitar al Estado apoyo financiero a emprendimientos: Que generen el procesado con valor agregado del pescado por parte de cooperativas, grupos familiares y asociaciones. Otras actividades que hagan al aprovechamiento de recursos de la región, ej. Capacitación para crear guías de pesca entre los pescadores. La comunidad cientifíca debe investigar: Edad reproductiva de las distintas especies que garantice un mínimo de tres ciclos de desove. Zonas de desove de las diferentes especies. Diferentes alternativas de valor agregado a los productos de la pesca. Monitoreo constante para seguimiento y observación del estado del recurso ictícola. Estado de los recursos hídricos. Evaluación en forma sistémica e integral de los impactos de obras públicas y privadas sobre los humedales. Fomentar y solicitar el apoyo Estatal e Institucional (organismos nacionales e internacionales) para efectivizar el intercambio entre pescadores. Generar y hacer que se respeten zonas de reserva en donde se hallan los grandes centros de reproducción de peces. Unificar criterios interprovinciales e internacionales basados en apoyatura científica en lo que hace a la vede de doce meses por tamaño (edad reproductiva) de las especies. Establecer en toda la cuenca puertos de desembarco que deberán ser monitoreados permanentemente. Incluir a los pescadores artesanales y deportivos en las instancias de discusión oficial sobre el manejo de la pesca en la Cuenca. Exigir el estricto cumplimiento de toda norma legislativa que sin referirse específicamente a la pesca haga al cuidado del ambiente en lo relativo a la conservación del recurso íctico (estaciones de bombeo de arroceras, barcos areneros, contaminación de áreas de cría, desecación de humedales, etc.) Solicitar a las instituciones que agrupan a cooperativas el apoyo para la capacitación de aquellos pescadores que quieran agruparse en defensa de sus intereses. Implementar en el litoral el Tratado Regional de Manejo Sustentable de los recursos ícticos. Exigir el cumplimiento y verdadero control de las vedas. Lograr la protección de las comunidades indígenas afectadas por la contaminación de los ríos a través del pleno cumplimiento del Tratado 169 de la OIT (ley 24071). Solicitar a las autoridades hídricas correspondientes que cumplan con el caudal mínimo fluvioecológico de los ríos. Crear una red de afectado por la sobre explotación pesquera y el mal manejo de los humedales.

Panel “A” Contaminación de los recursos hídricos en Argentina.

Problemáticas planteadas en el panel:

- La contaminación de los recursos hídricos. - Los efectos en la salud y calidad de vida como consecuencia de la contaminación.

Obstáculos identificados:

Ø Inercia de la clase política ante los reclamos planteados. Ø Falta de consenso político para afrontar la problemática. Ø Ausencia de estudios profundos (registros, estadísticas etc) sobre la contaminación del los recursos hídricos del País. Ø Falta de acceso a la información y participación por parte de los afectados. Ø No existe participación y representatividad suficiente en la investigación y creación de informes hídricos. Ø Falta de comunicación entre la sociedad civil y los técnicos peritos en la materia. Ø No existen políticas de control hídrico. Ø Los comités de cuencas actuales son deficientes e ineficaces.

Casos ejemplificativos de la problemática.

ü Caso Cuenca Matanza – Riachuelo. ü Caso Cuenca Salí Dulce. ü Caso Yacimiento Andalgalá ü Caso chilecito. (curtiembre Yoma)

Violaciones de derechos humanos que surgen de la descripción de los casos.

Los casos planteados tienen en común los siguientes derechos violados:

Ø Derecho a la salud. Ø Derecho a gozar de un medio ambiente sano. Ø Derecho a la calidad de vida. Ø Derecho a la integridad física y psíquica. Ø Derecho al trabajo.

RECOMENDACIONES: actividades y estrategias futuras para superar los obstáculos identificados.

Ø Instaurar diferentes Comités de Cuencas “autónomos” y “autárquicos”, es decir con facultad de dictarse sus propias normas con personería jurídica propia y patrimonio propio. Ø Articular la participación ciudadana y un efectivo poder de policía para lograr el fortalecimiento y desarrollo de las cuencas. Ø Incorporar la problemática de los recursos hídricos como tema prioritario en la agenda política nacional. Ø Realizar un registro de la Empresas e Industrias radicadas en la región con posible impacto en los recursos hídricos. Ø Crear un equipo técnico y legal especializado que afronte judicialmente la problemática en defensa de los afectados. Ø Lograr el acceso a la información y la participación ciudadana Ø Exigir a los organismos competentes que cumplan con la normativa ambiental y de derechos humanos vigentes. Ø Lograr mayor participación de las defensorías del pueblo en los casos puntuales. Ø Crear una red de afectados para aportar soluciones a la problemática.

Panel “B”: Acceso al Agua Potable y privatización de los servicios de los servicios públicos.

Problemáticas planteadas en el panel.

ü En diferentes regiones del País existe falta de acceso al agua potable. ü Privatización del servicio público. ü El servicio de agua para consumo no tiene la calidad adecuada. ü El costo del agua para consumo es demasiado alto y se cobra sin discriminar la situación económica del usuario. ü Las Empresas ejecutan por falta de pago y cortan el servicio de agua potable. ü Las empresas discriminan a los usuarios en la prestación del servicio conforme la situación económica. ü Insuficiente acceso a saneamiento. ü En algunas provincias, se abandona la tarifa plana para pasar a cobrar por medidores lo que incrementa notablemente el precio del servicio. ü No existen suficientes plantas de tratamientos de líquidos cloacales y las que existen funcionan en forma deficiente.

Obstáculos identificados:

Ø Existe una industria del agua que no reconoce el acceso al agua potable como derecho humano, sino como mercancía de lucro. Ø El gobierno no cumple con la garantía constitucional de garantizar el derecho a la salud otorgando agua potable a los ciudadanos. Ø No se reconoce a nivel legislativo el acceso al agua potable como un derecho humano. Ø Los contratos realizados por el Gobierno con la Empresas son complejos y difíciles de rescindir y/o modificar. Ø Existe corrupción en los procesos de concesión del servicio. Ø La política de gobierno dirige sus esfuerzos hacia la privatización del servicio. Ø La ciudadanía afectada no tiene participación en los procesos de licitación. Ø Los afectados no tienen acceso a la información de los contratos. Ø No hay claridad en cuanto a la forma de cobrar el servicio.

Casos ejemplificativos de la problemática:

ü Caso Privatización Aguas de la Aconquija S.A (Tucumán). ü Caso Privatización Aguas Provinciales de Santa Fe S.A ü Caso Privatización Aguas de la Rioja. S.A. ü Caso Aguas de Santiago (agua potable y saneamineto.) S. Del Estero. ü Caso Aguas del Valle (Catamarca). ü Caso de Los Puestos Dto. Leales (Tucumán (Empresa SEPAPYS) ü Caso La Madrid (Tucumán) (arsénico)

Violaciones de derechos humanos que surgen de la descripción de los casos.

Los casos planteados tienen en común los siguientes derechos violados:

Ø Derecho a la salud. Ø Derecho a gozar de un medio ambiente sano. Ø Derecho a la calidad de vida. Ø Derecho a la integridad física y psíquica.

RECOMENDACIONES: actividades y estrategias futuras para superar los obstáculos identificados.

Ø Revisar todos los contratos de concesión del servicio de agua potable y saneamiento, incluyendo en este proceso la participación ciudadana. Ø Crear Consejos Provinciales de Usuarios de agua potable y saneamiento, vinculados a un Consejo Nacional de Usuarios, investidos los primeros de autonomía y autarquía. Ø Lograr el compromiso de las Empresas Concesionarias de garantizar la prestación del servicio mientras se revisan los contratos. Ø Promulgar una Ley nacional donde se prohíba cortar el suministro de agua potable, fundado en que es un derecho humano. Ø Establecer plazos máximos en los contratos de concesión del servicio, fijando cinco años como tope legal. Las renovaciones de los mismos solo se admitirán previa audiencia pública. Ø Lograr Audiencias Públicas vinculantes para la revisión de los contratos. Ø Lograr plebiscitos vinculantes con participación ciudadana, previos a la concesión. Ø Fijar la Tarifa Social conforme a lo estipulado por el Consejo de Usuarios. Ø Representar los entes de contralor: 1 representante estatal y dos (2) de los usuarios (1 por los usuarios familiares, y otro representante de los grandes consumidores) Ø Reemplazar a las empresas privadas en la concesión, por empresas de gestión pública social, cooperativas u otros emprendimientos ciudadanos. Ø Crear una red de afectados por la falta de acceso al agua potable.

Panel “C”: Represas, impactos, compensaciones y relocalización. Problemáticas planteadas en el panel.

ü La construcción de represas y el impacto social y ambiental de las mismas. ü Pérdida de la propiedad, de los puestos de trabajo originario por la construcción del embalse. ü Destrucción del tejido social y familiar por la relocalización inadecuada. ü La construcción de represas provoca impactos sociales y ambientales de muy difícil compensación. ü Las relocalizaciones no tienen ningún seguimiento ni asistencial social. ü Avasallamiento a las comunidades originarias. ü No se tienen en cuenta flora y fauna en extinción, ni otras especies en peligro al momento de construir las represas. ü Existe contaminación de los recursos hídricos debido al movimiento de cemento en grandes cantidades. ü No hay control sobre el funcionamiento de las mega represas. ü Proliferación de enfermedades. ü Inundaciones de territorios. ü Incumplimientos contractuales en obras de infraestructura y Actividades de compensación.

Obstáculos:

Ø Los gobiernos tienden a la construcción de nuevas represas y a terminar los embalses ya construidos fundados en la crisis energética y económica. Ø Los afectados no tienen real participación sobre la construcción de estos mega emprendimientos. Ø Existe falta de control sobre las empresas constructoras y concesionarias de las obras. Ø Existe corrupción en los procesos de licitación para adjudicar las obras. Ø No existen estudios serios sobre los impactos sociales y ambientales regionales y locales de estas construcciones. (no hay estadísticas, censos, registros etc.) Ø El Gobierno decide declarar de utilidad publica a territorios sin consulta previa a los afectados. Ø Falta de acceso a la información técnica y especifica para comprender cabalmente la temática. Ø El Estado solo atiende las cuestiones “urgentes” sin tener un plan de manejo, gestión y control social y ambiental. Ø Crear una red de afectados por la construcción de mega represas.

Casos ejemplificativos de la problemática:

ü Caso Represa Salto Grande (Entre Rios) ü Caso Cuenca del Carrenleufu (Chubut), Proyecto la Elena (proyecto de construcción de 6 Represas) ü Caso de la Aldea Escolar (Chubut) – cercana a la represa de Futaleufu. ü Caso de represas de Escaba y Dique Frontal Termas de Río Hondo. ü Caso Mega represa Yacyretá. ü Caso Proyecto de mega represa Corpus Christi.

Violaciones de derechos humanos que surgen de la descripción de los casos.

Los casos planteados tienen en común los siguientes derechos violados:

Ø Derecho a la salud. Ø Derecho a gozar de un medio ambiente sano. Ø Derecho a la calidad de vida. Ø Derecho a la integridad física y psíquica. Ø Derecho al trabajo. Ø Derecho a la propiedad. Ø Derecho a la residencia. Ø Derecho de las comunidades indígenas (Propiedad originaria, Identidad)

RECOMENDACIONES: actividades y estrategias futuras para superar los obstáculos identificados.

Ø Lograr la articulación entre los afectados, los especialistas y la sociedad civil para afrontar estratégicamente la temática. Ø Organizar una estrategia para exigir a los Gobiernos que suspendan todo proyecto de represas. Ø Informar a las comunidades afectadas sobre el impacto en la salud causado por tales emprendimientos. Ø Requerir la compensación ambiental y la indemnización a los afectados por las represas ya construidas. Ø Crear una ley que declare “la propiedad originaria e intransferible” de las tierras pertenecientes a las comunidades indígenas. Ø Crear un comité nacional de afectados por las mega represas, con reconocimiento del Gobierno, autónomo y autárquico y con capacidad y competencia para controlar a las represas en funcionamiento. Ø Exigir que se asigne a “determinadas zonas” como Parques Nacionales, sitio Ramsar etc. con la finalidad de protegerlos de las inundaciones causadas por la construcción de las represas. Ø Disminuir en los casos posibles la cota de los embalses. Ø Lograr mayor vinculación con las Defensorías del Pueblo. Ø Reglamentar la ley Nacional de Acceso a la información Ambiental. Ø Lograr un eficaz control estatal en el funcionamiento de las actuales represas. Ø Realizar un estudio que permita la planificación integral de todas las cuencas con participación de todas las partes y todos los sectores. Ø Ejecutar en las mega represas existentes las obras auxiliares - no realizadas - tendientes a mitigar el impacto ambiental. Ø Crear un proyecto con la finalidad de hacer una misión in situ para observar los efectos ambientales y sociales de cada una de las represas a construir. Ø Crear un fondo comun gubernamental destinado a indemnizar a los afectados y recomponer el ambiente dañado por la construcciones de represas.

Panel “E”: Inundaciones, emergencias y prevención.

Problemáticas planteadas en el panel.

ü Desastres hídricos. ü Desborde de ríos. ü Inundación de poblaciones. ü Desalojos compulsivos. ü El caudal de los ríos es cada vez mayor. ü Falta de una valoración adecuada por parte del Estado de las llanuras de inundación utlilizadas con fines inapropiados ü Los ríos de llanura son muy sensibles al manejo de la cuenca. ü Las cuencas tienen carácter multi jurisdiccional. ü Muchas comunidades viven en las llanuras de inundación. ü Las cuencas de los ríos de la pampa se encuentran en un estado de deterioro grave. ü Mala gestión de los recursos hídricos y uso del suelo. ü Avance de la frontera agrícola sobre los ecosistemas con valor ecológicos (humedales, bosques). ü La mortandad mayor debido a las inundaciones esta en los grupos vulnerables (niños, ancianos y mujeres) ü Ausencia de compromiso por parte del Estado frente a la previsión de los desastres hídricos.

Obstáculos identificados:

Ø No hay plan de emergencia de evacuación hídrica. Ø No existe un plan de relevamiento social y de impacto ambiental que se realice luego de las catástrofes hídricas. Ø Los embalses y represas impiden que se inunde en forma natural la llanura de los ríos. Ø No hay una ordenación racional del uso de los recursos naturales. Ø Las obras de ingeniería mal diseñadas impiden que los ríos corran por su curso normal. Ø Los capitales perdidos en las inundaciónes no se recuperan. Ø No existe a nivel nacional un plan de ordenamiento territorial. Ø Las acciones administrativas no tienen respuestas concretas. Ø En esta problemática estamos frente a un Estado ausente.

Casos ejemplificativos de la problemática.

ü Caso desborde del río salado (Inundación de la ciudad de Santa Fe). ü Inundaciones provocadas por los ríos de llanura. ü Caso de Los Puestos (Dto. Leales) – Tucumán. ü Caso Cuenca Matanza –Riachuelo. (BsAs). ü Caso Federación - Entre Ríos (inundación por la represa Salto Grande) ü Desbordes del Río Parana sobre la Ciudad de Santa FE. ü Caso Numain (Nunca Mas Inundaciones) -Rosario. ü Caso La Madrid - Tucumán (inundaciones por los dique Escaba y Termas de Río Hondo)

Violaciones de derechos humanos que surgen de la descripción de los casos.

Ø Derecho a la Vida. Ø Derecho a la salud. Ø D. a la integridad personal. Ø D. a la Propiedad. Ø D. del niño, de la mujer y grupos vulnerables. Ø D. al trabajo. Ø D. a calidad de vida.

RECOMENDACIONES: actividades y estrategias futuras para superar los obstáculos identificados.

Ø El Gobierno debe crear un plan de evacuación por desastres hídricos, incluyendo un comité de emergencia y presupuesto propio. Ø El Gobierno debe realizar una investigación sistemática de los impactos sociales y ambientales de la inundaciones con participación de los afectados y la sociedad civil. Ø Organizar un plan de educación para capacitar a la población potencialmente afectada sobre el desborde de los ríos y sus efectos. Ø Crear una red de afectados por los desbordes de los ríos. Ø Los Gobiernos de las Provincias ribereñas deben crear un Plan de prevención para los desbordes de los ríos. Ø Se debe recuperar la integridad ecológica de la cuenca para prevenir inundaciones. Ø Se debe desarrollar obras de ingeniería coherentes con el régimen de crecidas de los ríos. Ø Se debe realizar un plan habitacional donde se relocalice a las familias que viven en las llanuras de inundación. Ø Se debe exigir la rotación de cultivos para impedir la erosión de los suelos y así disminuir los caudales. Ø Se debe proteger los bosques ya que estos colaboran con la evaporación del agua. Ø Se debe proteger el suelo del sobre pastoreo. Ø Se debe conservar a los humedales. Ø Debe haber un plan de reactivación económica que apoye a los afectados y a las industrias locales. Ø Debe haber condonación de todas las deudas hipotecarias afectadas por la inundaciones. Ø Crear un consejo de salvataje de emergencias hídricas.

Conforme lo expuesto, y considerando en sesión plenaria que todos los grupos de trabajo que surgieron luego de los paneles recomendaron la creación de una red que tenga como objetivo principal mejorar la articulación entre los distintos afectados, Ongs. y otros organismos relacionados con la temática para organizar estrategias que permitan progresar en la solución de los problemas planteados, se resuelve:
- Crear la Red Nacional de Afectados por los Recursos Hídricos, que en principio será moderada por el Centro de Derechos Humanos y Ambiente (CEDHA).

Firman todas las organizaciones y personas físicas presentes,

Juan Miguel Picolotti ---- Centro de Derechos Humanos y Ambiente (CEDHA) Cordoba. juan@cedha.org.ar Jorge Capatto ---- Fundacion Proteger – Santa Fe. rios.proteger@arnet.com.ar Garcia Torres, Mariana----asesora de la Defensoria del pueblo de la Nación---defensor@defensor.gov.ar Flores, Roberto Oscar----Asociacion de pescadores del Chaco. Rezio, Rogelio Nicanor---Aseciacion de pescadores del Chaco - asopecha@hotmail.com Pelozo,Walter Alcides---Asociacion de pescadores del Chaco - asopecha@homail.com Doctor Gomez, Norberto y Cimino Graciela---Foro de defensa del medio ambiente y la industria del Turismo de Termas de Rio Hondo, Santiago del Estero dialisistermas@hotmail.com Juarez, Luis Mario e Ingeniero Olmedo,Tomas---Consorcio de Usuarios de Agua de Riego, de Chilecito, la Rioja camaradeproductores@arnet.com.ar Cravero, Danilo---Defensoria del Pueblo de la Provincia de Cordoba danilocravero@yahoo.com.ar Tejedor Laura---Asamblea provincial por el derecho al agua, Santa Fe tejedor_laura@hotmail.com Rocco, Raul---pescador de Parana , Entre Rios ---raroparana@yahoo.com.ar Biólogo Baigun, Bs.As. cbaigun@yahoo.com.ar Correa de Cantela, Maria del Pilar. Martinez, Andrea Parana, Entre Rios --andrealmartinez@yahoo.com.ar Nino, Mariano--- Buenos Aires, nino2000@sinectis.com.ar Medrano, Maria Celeste---Fundacion Linea Verde, Santa Fe ---celestazo@hotmail.com Funliver1@arnet.com.ar Aguirre, Ilda Alicia --- Defensoria deTucuman-----defensoria@tucuman.gov.ar Gustavo Gimena --- “Pacto Verde Ambientalista”,Monteros, Tucuman--- gustavogimena@yahoo.com.ar Ingeniero Jorge Ragno---miembro de AITE (Asociación de Ing y técnicos especialistas)---info@aitesgo.com.ar Legislador Edgardo Salas---Catamarca --andalgalito@yahoo.com.ar o litosalas@yahoo.com.ar Juan Carlos Romero Gatica---miembro de Inticuyum, San Luis---inticuyum@yahoo.com.ar Falchini, Adriana---Santa Fe--- Adrianafalchini@gigared.com Rene Marconi-- Alerta verde---www.alertaverde.com.ar Silvia Miller ---Comunidad Federaense--- Ivan Dri"ivandrialmas@yahoo.com.ar Ing.Leandro Alto Laguirre ---miembro de alihuen, La Pampa comentarios@alihuen.org.ar Moira Millan -- comunidad pehuelche, Chubut--- puelchewilliche@hotmail.com Alberti , Alfredo---presidente de la Asociación de vecinos de la Boca---asocveclaboca@speedy.com.ar Carlota Sánchez Aizcorbe carlota@protigre.org.ar <
 
 

Fundación Inti Cuyum
Domicilio: 9 de julio N° 634 – San Luis
Teléfono: 02652 – 434121
Mail: jcromero@unsl.edu.arinticuyum@yahoo.com.ar
 

Ingrese al Proyecto Guanacache

Inicio | Conferencia | Sitio Ramsar Guanacache | Corredor Biológico | Aventura Deportes | Guías Trekking