BIBLIA - CONFERENCIAS - DATOS DEL AUTOR - ESPIRITUALIDAD - ESPIRITUALIDAD IGNACIANA - FE Y POLÍTICA - LAICOS - MARÍA - PARÁBOLAS Y FÁBULAS - POESÍA - RELIGIOSOS - TEOLOGÍA |
|
![]() |
Presentación del P. Horacio Bojorge
Bibliografía: Artículos - libros y folletos - comentarios y reseñas - traducciones.
|
El
Padre Horacio Bojorge es sacerdote jesuita. Nació en Montevideo, Uruguay en
1934, de padres católicos no practicantes.
Se formó en la escuela y el
liceo laicos del estado uruguayo.Militó en la acción católica de estudiantes
(1949-1952).Ingresó en la Compañía de Jesús en 1953 y se ordenó de
sacerdote en 1965. Cursó sus estudios de Humanidades clásicas en Chile
(1955-1956). Se licenció en Filosofía en Argentina (1959); en Teología en
Holanda (1966) y en Sagrada Escritura en el Instituto Bíblico en Roma
(1969).Visitó Tierra Santa en 1967.
Terminados sus estudios
volvió al Río de la Plata en 1969, años marcados, en lo político, por la
guerrilla urbana; en lo teológico por la teología política y de la liberación,
y en lo eclesial por la división, la confusión y la desorientación.
Desarrolló desde entonces
una intensa actividad dedicándose a la vez al estudio y la enseñanza de las
Sagradas Escrituras, a diversos niveles, tanto académico como pastoral. Ha
predicado y dirigido ejercicios espirituales de San Ignacio y ha escrito sobre
este tema artículos y estudios.
Ha sido y es profesor de
Sagrada Escritura en diversos seminarios y facultades católicas de teología.
Actualmente es profesor en la Facultad de Teología en San Miguel
Docente libre de Cultura y Lenguas bíblicas en la Universidad de la República (Montevideo). Es autor de un método para el aprendizaje del hebreo bíblico. Ha publicado numerosos libros y artículos.
Los últimos libros más
conocidos de sus libros, son sus dos estudios sobre la acedia: 1) En mi sed me
dieron vinagre. La civilización de la acedia. Ensayo de teología pastoral. 2)
Mujer ¿por qué lloras? Gozo y tristezas del creyente en la civilización de la
acedia.
Últimamente ha publicado:
“Teologías Deicidas. El pensamiento de Juan Luis Segundo en su contexto”
(2000); “El lazo se rompió y volamos. Vicios capitales y virtudes”
(2001); "
Se desempeña en toda clase
de ministerios sacerdotales entre los fieles: Dirección de ejercicios
espirituales ignacianos; predicación de retiros y novenas; confesiones; dirección
espiritual; enseñanza bíblica y de espiritualidad.
Aprecia
y colabora gustoso con los diversos movimientos: neocatecumenales, grupos de
oración carismáticos y en la "Comunidad de Convivencias con Dios"
del Movimiento de Renovación carismática.
Debido a dichos ministerios,
y a la presentación de la doctrina contenida en sus libros, recorre Argentina,
Paraguay y Uruguay.