|
BIBLIA - BIBLIOGRAFÍA - DATOS DEL AUTOR - ESPIRITUALIDAD - ESPIRITUALIDAD IGNACIANA - FE y POLÍTICA - GENEALOGÍA - LAICOS - MARÍA - POESÍA - RELIGIOSOS - TEOLOGÍA - CONFERENCIAS |
|
NOTA
PRELIMINAR
El
autor de estas reflexiones ‑Profesor de Antiguo Testamento en esta
Facultad de Teología‑ se propone presentar la Vida Religiosa a la luz
de las Sagradas Escrituras, y particularmente en relación con la teología bíblica
de las Guerras de Yahvéh y del combate de Cristo y del cristiano. El tema del
combate es ya clásico en la espiritualidad de la Vida Religiosa: su iluminación
bíblica posibilita una mayor reflexión, ×útil
para la vida cotidiana del religioso.
La
presentación del tema se hace en cuatro capítulos. En el primero se procura
despejar dificultades propias del tema, de tal modo que resulte delimitado el
enfoque de la exposición y fundamentado teológicamente. En los tres capítulos
restantes se toman tres elementos que el Vaticano II presenta como
constituyentes esenciales de la Vida Religiosa y ‑por tanto‑ de su
descripción o definición: seguimiento de Cristo; signo; consagración por
los tres votos de pobreza, castidad y obediencia. El autor trata de mostrar cómo
estos tres elementos se entienden orgánicamente en el contexto de la teologÍa
de la Guerra de Yahvéh.
Por
estas páginas el autor nos guÍa en la comprensión del designo del EspÍritu
Santo al obrar el carisma de la Vida Religiosa,
con la esperanza de que El se digne derramar luz sobre nuestra realidad
concreta para corroborar lo bueno y corregir lo que quisiese mostrarnos hemos
de corregir. Pero siguiendo siempre el orden de mirar primero la obra De Dios,
sin tener ansiedad por pasar a considerar la nuestra.
San
Miguel, en la festividad de Cristo Rey de 1982.
Jorge
Mario Bergoglio, S.J.
Rector