
|
Visión Institucional
La Fundación
Inti Cuyum desarrolla sus actividades en la provincia de San Luis, San
Juan, La Rioja y en toda la región centro oeste de Argentina, con
un destacado rol en el ámbito de la defensa del medio ambiente,
la preservación del patrimonio cultural y desarrollo turístico
sostenible, fundamentalmente con acciones educativas y de la capacitación
ciudadana. Desde su creación en el año 2003 ya se perfilaba
su compromiso con la sociedad del Nuevo Cuyo a través de la iniciativa
de creación de un Corredor eco-turístico y científico
patrimonial de integración regional denominado “Ruta de los Dinosaurios”;
de la formulación del Corredor Biológico de Humedales
de Guanacache y del centro oeste Argentino; el dictado de cursos de capacitación,
seminarios de actualidad y jornadas de perfeccionamiento docente.
El 18 de octubre de 2006
“Día de la Protección de la Naturaleza” se crea el Instituto
Superior de Investigaciones y Estudios Ambientales en la provincia de San
Luis, el cual tiene como objetivo principal brindar estudios superiores
para la formación de profesionales en el ámbito de actividades
vinculadas con el medio ambiente y los servicios; como así también
la investigación, el estudio e interpretación del patrimonio
natural y cultural.
Su propósito es capacitar
profesionales y técnicos con una visión pluralista, capaces
de actuar con espíritu crítico y reflexivo, con responsabilidad
y sentido ético, atendiendo a las demandas sociales, culturales
y económicas del medio en que está inserto.
Misión
Nuestra institución
adhiere al planeamiento estratégico, el equipo de dirección
de administración, proporcionará orientación para
los fines institucionales entre los cuales se cuenta:
Ofrecer carreras que por
su nivel y contenido satisfagan necesidades reales emergentes de demandas
sociales, científicas, económicas y culturales de la región
y del país.
Ofrecer carreras de pregrado
en el área de las tecnicaturas que permitan la formación
de técnicos especializados en disciplinas involucradas con la solución
de problemas de impacto regional.
|
|
|