Comarca Viedma - Patagones - Patagonia Argentina

 

   
 

Bahía San Blas - donde pescar

Bahía San Blas, también conocida como "El Paraíso de los Pescadores" o "La Meca del Tiburón" es una verdadera villa pesquera.

Todo allí está al servicio de esta actividad: negocios especializados con gran variedad de anzuelos y tanzas, venta y alquiler de equipos de pesca, venta de carnada, servicios de pesca con guía, embarcaciones para alquiler, y hasta restaurantes y parrillas donde es posible que le asen la pesca del día.

La particular costa de canto rodado de diversos colores posee un importante desnivel muy cerca de la orilla, con profundidades cercanas a los 15 metros, lo que hace que se puedan efectuar muy buenos lances desde la orilla misma. Sus aguas mansas, de escaso oleaje, la hacen un verdadero pozo marino.

Esta costa se extiende todo a lo largo de la costanera de la villa, desde  La Rebeca pasando por Prefectura y hasta la desembocadura de la ría.

Más allá está la Playa de Arena, una zona ideal para la pesca de cazones, sobre todo en la temporada que va de septiembre a diciembre. Allí también los acompañantes de los pescadores pueden disfrutar de agradables baños de mar, no hay que temer a los tiburones porque no son especies agresivas. Con marea baja se pueden encontrar almejas en la playa, que son usadas como carnada.

San Blas posee una nutrida oferta de lanchas que tientan al pescador a adentrarse en el mar para probar mejores lances. Están conducidas por guías expertos que conocen los canales, las corrientes y los bancos. Además, la mayoría posee ecosondas que permiten ubicar los cardúmenes, lo que promete pesca segura.

¿Qué se pesca?: El rey de la pesca en San Blas es el tiburón cazón. La época ideal es entre septiembre y diciembre. Desde mediados de diciembre hasta mediados de febrero se le agrega el bacota. Durante toda la temporada de verano la pesca variada está conformada por pescadillas, corvinas, gatuzos, pez palo, chuchos y rayas. También existen pequeñas rompientes donde se puede pescar el pejerrey panzón. Otra variedad de tiburón es el gatopardo, del cual se han extraído ejemplares de hasta 135 kilos de pesos y 3 metros de largo. En la variedad embarcado se pueden obtener ejemplares de las especies más grandes de tiburones, todas comprendidas dentro de los escualos: cazón, gatuzo, palomo, bacota, escalandrún, martillo y pinta roja. En el arroyo Jabalí se pueden obtener además de pejerreyes, lenguados, borriquetas, róbalos y lisas.

 

Copyright 2007 La tapa web