La costanera tal cual
la conocemos comenzó a
construirse por etapas desde 1960
durante la gestión de Gobernador
Castello, el primero en la
historia rionegrina. El
crecimiento del sector mantuvo un
ritmo intenso.En
esos años las viejas quintas
comenzaron a lotearse y la
costanera se fue transformando de
a poco en un sector netamente
residencial.
 |
A
fines de la década del
90 las defensas y paseos,
se extendieron hasta el
Bulevar Ayacucho. Hoy se
puede disfrutar de 2.000
metros refaccionados por
el DPA hasta el puente
nuevo.
La costanera
se extiende a lo largo de 5
kilómetros aproximadamente. Una
variada flora y el río son la
escenografía que embellece la
ciudad siempre, cualquiera sea la
época del año. |
La Ciudad de
Viedma cuenta con importantes
playas aptas para el descanso del
visitante.
Diariamente
se pueden observar en el río
embarcaciones que se dedican a la
pesca, al paseo o a cruzar el
río Negro de orilla a orilla con
pasajeros de una ciudad a otra.
En el río
se encuentran islas que permiten
disfrutar de la observación de
la naturaleza, de la flora y de
la fauna, como así también
adquirir algún producto regional.
 |
El río Negro es uno de los
ríos más limpios de Sudamérica, es el
exponente natural más importante de la
capital rionegrina, una ciudad
administrativa con 70 mil habitantes que
expone una proyección turística a corto
plazo por sus valores naturales únicos. |
En las cristalinas
aguas se pueden practicar deportes náuticos como
ski acuático, vela, natación en aguas abierta o
canotaje, que es el deporte por excelencia en la
provincia.
|