Comarca Viedma - Patagones - Patagonia Argentina

 

 

   
 

Manzana histórica

Es la manzana comprendida entre las calles Alvaro Barros, Presidente Irigoyen, Colón y Av. Rivadavia. En esta manzana, ubicada frente a la Plaza Alsina, fueron levantados a través del tiempo distintos edificios. Lo que hoy es el Museo Salesiano, fue sede del Vicariato Apostólico de la Patagonia y de la Escuela de Arte y Oficios entre otros. El edificio construido hacia 1.890, resistió la gran inundación de 1.899, y la torre hexagonal que sobresale del edificio alberga una campana y un reloj con cuatro cuadrantes que se ha convertido en uno de los símbolos de la ciudad. En 1904 las dependencias del Vicariato pasaron a ser parte del  Colegio San Francisco de Sales y, desde 1975, fueron destinadas al Museo Salesiano.
En 1880, la Orden de los Salesianos se instaló en una manzana frente a la plaza principal de la ciudad, aunque su radicación definitiva data de 1884. Su acción educativa y social fue fundamental para la región, a partir de la creación del Vicariato Apostólico de la Patagonia Septentrional, en 1883.

El conjunto de edificios es un hito dentro de Viedma: construidos por obreros, en su mayoría de origen italiano, las fachadas de ladrillo a la vista en estilo neorrenacentista italiano, y la torre mirador, se divisan a varias cuadras y desde la costa de Carmen de Patagones. Fue el Padre Juan Aceto quien realizó los planos, la dirección de obra y la decoración interior de las dependencias del Vicariato, terminadas en 1897


Foto: Colegio Maria Auxiliadora - foto antigua

El Colegio María Auxiliadora es probablemente la más antigua de las construcciones salesianas. La capilla, diseñada por el Padre Juan Aceto, fue bendecida el 29 de mayo de 1892 por Monseñor Cagliero, quien un año después trajo de Italia el altar de mármol. Del colegio, que funcionó hasta la década del '20, en la actualidad sólo se conserva la capilla.

La Catedral de la Merced fue levantada en el mismo terreno que una anterior iglesia, derrumbada tras una gran inundación, en 1899. El proyecto fue realizado por el Padre Juan Aceto, y el constructor fue don Antonio Petrarca. El 2 de junio de 1912 fue bendecida por Monseñor Costamagna, el primer salesiano llegado a la Patagonia, como Capellán del Ejército de Julio A. Roca.

El Obispado de Viedma se construyó al lado de la iglesia (donde antes se levantaba el Hospital de San José), según el proyecto del arquitecto Gustavo Adolfo Olivares. De estilo neocolonial, fue inaugurado el 18 de marzo de 1945.

Copyright 2007 La tapa web