Mónica Brandi nació en Córdoba, Argentina en 1943.

Realizó estudios en la Escuela de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba entre los años 1964 y 1966.

Tiene trayectoria como docente de arte en diversos talleres privados y oficiales de Córdoba. En los últimos años enseña en el Colegio de Abogados de esta ciudad.

Entre otras actividades de aplicación artística, participó como miembro de Jurados; fue colaboradora de ilustraciones en el Suplemento Cultural del diario "Tiempo de Córdoba" en 1981 y ejerció la dirección técnica durante la construcción del Monolito Portal de la localidad de Río Primero, Provincia de Córdoba.

Conocida en su labor artística primero como ceramista, disciplina a la que dedicó varios años, incursionó luego en otras técnicas, entre ellas, el grabado. Actualmente está dedicada con mayor énfasis a la pintura sobre diversos soportes tales como lienzo, papel y cajas.

Es una artista muy productiva que desde 1964 participa en muestras individuales, colectivas y salones de arte de Argentina siendo premiada en numerosas oportunidades.

En 1975 durante un viaje con estadía prolongada en España realizó una exposición individual en la Sala "Poeta Quintana" de Alicante.

Efectuó una muestra individual de Objetos en 1987 en Radio Nacional, Córdoba.

En 1990 obtuvo el "Premio Pintura Intendencia" de la Municipalidad de Córdoba.

En el mismo año expuso Pinturas en el Instituto Italiano de esta ciudad.

En 1991 integró la exposición de 60 artistas plásticos de origen italiano en la muestra "Herencia Italiana en el Arte de Córdoba" realizada en Galería de arte Jaime Conci y organizada por el Consulado de Italia en Córdoba.

En 1992 fue invitada por el Museo Provincial de Bellas Artes Emilio A. Caraffa de Córdoba la mega exposición en ocasión de los 400 años del descubrimiento de América en la cual participó con una instalación artística.

Durante el 2000 una muestra individual de sus pinturas en cajas organizada por Agencia Córdoba Cultura SE. recorrió el interior de la provincia.

Está representada en colecciones privadas de Argentina y Alemania y en las oficiales del Museo Municipal" Dr. Genaro Pérez" de Córdoba y el Municipal de la Provincia de San Luis, entre otros.

Su pintura se aísla de medios descriptivos y acomodaticios evitando la belleza estéril. Son pinturas sin destino religioso o mágico, no estrictamente estéticas en el sentido tradicional sino empeñadas en ligar una marcha con la propia vida.

Su investigación actual la aleja cada vez más del documento como ilusión de lo real en una enérgica búsqueda por sobrevivir con lo esencial: los personajes representados no encuentran otra meta ni semejanza que " estar allí".

Paulatinamente soluciona una abstracción simbólica de amplias referencias en el plano cultural americano de los discursos sólidos y primigenios.

La obra de Brandi es en cierto grado marginal: separa la teoría de la práctica, postulando que aquélla sólo es permitida intelectualmente para otorgar al flujo afectivo la posibilidad de protagonizar una figuración libre a la medida de una real necesidad interior.


Menú Principal - Biografia - Obras: Americano - Obras: Compromiso
Arte Objetos
- Curriculum Vitae - Links