Versión de Internet de Nuevo Diario Latinoamericano

Página Principal Enlaces Escríbanos

Tabaré Vázquez: Dijo que la versión de amnistía es "absolutamente" falsa

El presidente Tabaré Vázquez negó hoy que el gobierno vaya a analizar una amnistía para cerrar la cuestión de los derechos humanos. La versión había sido publicada por el diario argentino Clarín. “Es absolutamente falso”, afirmó el primer mandatario

Según el matutino, Vázquez había expresado su intención de dar otra amnistía general para los militares acusados de violaciones a los derechos humanos durante la dictadura. También dice que la iniciativa sería presentada públicamente el 10 de diciembre.

De acuerdo a la versión de Clarín, después de que los mandos militares entregaran a Vázquez el informe con la investigación sobre lo ocurrido con María Claudia García de Gelman,  sus restos y los de otros detenidos desaparecidos serían desenterrados, entre el jueves y viernes de la semana pasada.

Y que la situación se acompañaría de la publicación de "la historia oficial" escrita por los historiadores Pedro Barrán, Álvaro Rico y Gerardo Caetano. Sostiene además que, en julio, se comunicó a los historiadores  que tenían presupuesto para cuatro meses de investigación, en su mayor parte, en los archivos de la Cancillería.

Según Clarín, la información fue transmitida desde la más alta posición del gobierno, con pedido de reserva, y también la recibieron altos dirigentes del Partido Nacional.

Hoy, Vázquez insistió en la falsedad de la nota periodística. “Eso es absolutamente falso. En ningún momento se manejó, ni en el seno del gobierno, ni con las Fuerzas Armadas de nuestro país, la posibilidad de un planteo de amnistía. Y esto que estoy diciendo no lo avalan solamente las palabras; sino que lo avalan los hechos”, afirmó.

El presidente confirmó la tarea "de ordenamiento científico" del material existente que realizarán los historiadores, pero negó que haya un presupuesto para eso, como señala Clarín.

Se respetará lo que la justicia resuelva, sostuvo el presidente. “A diferencia de lo que había sucedido anteriormente, establecimos que el caso de la nuera de Gelman no está contemplado en el artículo 4º de la Ley de Caducidad. Y que los asuntos anteriores al 27 de junio de 1973 no están incluidos en la Ley de la Caducidad de la Pretensión Punitiva del Estado, y así lo hemos informado a la justicia. Y algunos casos del período comprendido en la etapa que contempla esta Ley de Caducidad, por ser civiles, hemos dicho que están fuera de la misma, si la justicia está actuando”, agregó.

El lunes, el presidente ya había negado la existencia de algún trato con los militares.

Sobre los trabajos en el Batallón 14, dijo: "No hemos generado ninguna expectativa... ni dijimos que un jueves o viernes se encontrarían esos restos porque sabemos que es una tarea muy difícil".

Sin pedir perdón. Ayer, Jorge Vázquez, prosecretario de la Presidencia y hermano del presidente (que integró el movimiento subversivo OPR-33 y estuvo preso varios años) dijo que no tiene que pedir perdón a nadie. “No voy a pedir perdón por cosas que no hice”, sostuvo y recordó que cuando estuvo detenido fue duramente torturado.

Diálogo.  Respecto al diálogo que el Partido Nacional reclama tener con el gobierno sobre derechos humanos, Vázquez dijo que "las puertas siempre están abiertas”. Señaló que ese diálogo no se frustró por voluntad del gobierno y dijo que se llegó a la situación actual porque el presidente del Directorio del Partido Nacional pidió una invitación por escrito.

.

Volver    Subir

 

© Nuevo Diario 2001 - 2004 - Montevideo-Uruguay  -  Miami-FFL-EE.UU.