![]() | Bufete de Informaciones Especiales y Noticias |
Declaración del encuentro de solidaridad con los mineros del carbón | ||||||
Rebanadas de Realidad - MOIR-Colombia, Valledupar, 02/06/06.- Las organizaciones y personalidades que acudimos a esta importante convocatoria de la CUT, Funtraenergética y Sintraminergética y el Comité por un Cesar Productivo, expresamos nuestro más irrestricto respaldo a la huelga que adelantan los trabajadores de las empresas Drummond, Glencore y Prodeco, en las minas de La Jagua de Ibérico y La Loma, Cesar y en los puertos de Cienaga y Santa Marta, Magdalena. Nos unimos al reclamo de los huelguistas por la consecución de aumentos salariales justos, la dignificación de las condiciones de trabajo, la eliminación de oprobiosas formas de tercerización de la mano de obra y aplaudimos el valioso gesto de exigirle a las multinacionales que respondan por los daños ambientales que afectan la salud de la comunidad, el desplazamiento de los nativos de su medio y el deterioro de los carreteables de la región. Habiendo cumplido con todos los requisitos legales en la formulación de sus justas peticiones, las etapas de negociación y la declaratoria de huelga, Sintraminergética debe ser acompañada por todos en el reclamo a los representantes de las empresas y al gobierno nacional, para que solucionen el conflicto y respeten esta legítima protesta. Desde este encuentro manifestamos nuestra voz solidaria con el paro nacional de los empleados de la Rama Judicial, y exhortamos al ministro del interior y la justicia a cumplir los compromisos firmados con Asonal-Judicial el 28 de febrero de 2006 y cesar las amenazas de reprimir los huelguistas. Asunto de dignidad nacional es declarar que este evento levanta la voz, no solo para manifestar su solidaridad con las huelgas, si no que reivindica para los colombianos la riqueza carbonífera que usufructúan las compañías multinacionales. Mientras sus arcas se nutren con cientos de millones de dólares, los municipios, los departamentos y la nación reciben unas miserables regalías que no mitigan los daños causados al medio ambiente y a la infraestructura vial y portuaria. Colombia saldrá del subdesarrollo, en la medida en que recobre la soberanía sobre la explotación de sus recursos naturales estratégicos. Esta condición la haremos realidad con la concreción del más amplio frente de unidad de las fuerzas sociales y políticas, que comprometidas con el progreso y el bienestar de los colombianos lleven adelante las sustanciales transformaciones que urge la nación. Firmas:
| ||||||
Gentileza de MOIR. |