Feed RSS
Contáctanos

 

PORTADA
EDITORIAL
DIAGNÓSTICO
CARA A CARA
OJO URBANO
AL DÍA

 


Buenas noticias para la ex carcel de Valparaíso

El arquitecto brasileño Oscar Niemeyer en su estudio en Río de Janeiro, realizó un proyecto de carácter de donación a la ex cárcel de Valparaíso, esto se transformará en la edificación de un nuevo inmueble en el terreno, el cual albergara oficinas, salas para realizar talleres, todo decorado con un espejo de agua en el centro del edificio. El alcalde porteño Aldo Cornejo, junto a la Directora Nacional de Arquitectura del MOP, Verónica Serrano, expresaron su agradecimiento por hacer un regalo tan importante a la ciudad puerto.
El profesional carioca quien está próximo a cumplir 100 años, expresó su voluntad de levantar un centro cultural en la ex cárcel de Valparaíso “Me agrada mucho poder proyectar allí un lugar para la cultura", "Ya que Valparaíso es una ciudad vanguardista, abrir un espacio para que los artistas puedan trabajar ahí es para mí un honor", señaló Niemeyer.
finalizar la presentación el alcalde Cornejo hizo una observación sobre este proyecto que se enmarca en el plan bicentenario y aseguro que no se van a transgredir las leyes de urbanismo de la ciudad puerto, enfatizando que no sea un arma de doble filo este proyecto para que otros saquen provecho político y critiquen la obra.

Walter Isler


Colegio Médico reclama un aumento del 30% en sus salarios y mejoras en el sistema de salud


Tras la manifestación que realizó el Colegio Médico el jueves 27 de Septiembre por las calles de Viña del Mar, quedaron establecidas las peticiones de los profesionales, las cuales van desde el aumento en un 30% del salario actual, alegando que es la única manera de incentivar a los médicos para que éstos no abandonen la atención pública para pasarse a la privada debido a la tentadora oferta económica y la mejora del equipamiento, punto que también es criticado fuertemente, ya que se está muy disconforme con los sistemas de atención, ya sea aparatajes, como atención al paciente, alegando que no es posible que una persona tenga que esperar más de 6 meses para obtener una hora de atención. A raíz de esto, el Ministerio de Salud incitó a los profesionales a retomar las conversaciones, llamándolos a la calma para así lograr algún acuerdo, mientras que el Colegio firmó un convenio de dialogo y espera obtener resultados rápidos a sus peticiones.

Gonzalo Arellano


Falta de recursos ha llegado a su punto máximo

Relevo para el hospital Gustavo Fricke

Desde hace bastante tiempo hemos escuchado de boca de los pacientes y cuerpo médico quejas sobre las precarias condiciones en que el recinto hospitalario se encuentra trabajando. Hecho a lo que ahora se han sumado los diputados de la zona.
El diputado PPD Marcos Núñez manifestó su malestar sobre la forma en que esta funcionando la salud: “Es inaceptable que esta condiciones continúen sobretodo porque los recursos están”
Al parecer por vez primera nos encontraríamos ante una situación de mutuo acuerdo, ya que el intendente regional, Ivan de la Maza, dio a conocer que la región tiene cerca de 51 mil millones de pesos listos y dispuestos para el levantamiento del futuro hospital, y que ya se encuentran en busca del terreno propicio para iniciar su construcción.
El esperado proyecto reemplazaría al mítico hospital Gustavo Fricke y, de salir todo bien, estaría listo antes de que acabe el mandato de la presidenta Bachellet.

Fernando Aliaga
 
   
   
 
 
 
   
 

IMÁGENES CORTESÍA "EL MERCURIO"

   
 
       

Portada - Editorial - Diagnóstico - Cara a Cara - Ojo Urbano - Al Día - Feed RSS - Contáctanos - Mapa Sitio