|
Estas últimas fueron señaladas que en un comienzo no brindaron todo el apoyo a esta gestiones para lograr que se realizara este proyecto, de remodelación, además agregan que las gestiones de las autoridades, se realizaron cuando ya estaba casi todo listo, los dirigentes han debido entregar su tiempo trabajo para lograr que esta obra se esté efectuando.
Cabe destacar que la ONG PACT-ARIM fue la organización que les brindó el apoyo para generar este proyecto, dejando en claro que cuando no existían incentivos tributarios ni subsidios estatales. Demostró que se puede rehabilitar edificios para la generación de pequeños departamentos de 50 m2, recuperando el entorno, densificando los sectores deprimidos y algo que se pudo lograr fue en esta experiencia que los mismos habitantes del inmueble fueran quienes gestionaran en su totalidad los trámites para hacer realidad la recuperación del edificio, señalo uno de los encargados.
Uno de los trabajadores, Daniel Vargas de 45 años quien vivía en este conventillo y explica que todos los trabajadores que están trabajando en la remodelación del edificio son maridos, hijos de la gente que vivía en el inmueble. Este hombre señala que la obra es un proyecto bicentenario, en donde participan el MINVU, entre otras organizaciones, las cuales están aportando el dinero para mejorar el edificio y la calidad de vida de quienes vivimos en la edificación y nosotros aportamos la mano de obra.
Es un hombre esforzado pero de esos que al mirar pareciera ser que tiene demasiadas historias que contar acerca de la casa. Sin embargo, no puede hablar mucho porque tiene que seguir trabajando pero si nos cuenta que quienes vivían acá, están arrendando cerca de la obra y que ellos fueron los que gestionaron todo para el arreglo de este inmueble. Una vista más que privilegiada de las casas que aun no son mejoradas ya que están aun con el trabajo de las barandas y los pasillos, es la visual más impresionante y este hombre explica que todo lo que se observa es con lo que se tenía que vivir diariamente, que producía que los niños y los ancianos se enfermaran constantemente y que era un foco de infección, también asegura que “las paredes no son muy católicas que digamos, ya que son muy delgadas y no nos daban privacidad a cada familia”...
Retroceder / Seguir leyendo
|
|