/*/ INDEX /*/ NEWS-NOTICIAS /*/ HISTORICAL CONTEXT-CONTEXTO HISTÓRICO /*/
/*/ TECHNICAL DATA-DATOS TÉCNICOS /*/ TRAINING-ENTRENAMIENTO
/*/ IMAGES-FOTOS /*/ REVIEWS-CRÍTICAS /*/
His
fans called Braddock "Cinderella Man" because of the unlikely nature
of his rise to fame, during a period of history in which he personified
toughness and hope.
OTHER
WEB SITES INFORMATION
James J. Braddock (Official WebSite)
Braddock’s grave (findagrave.com)
James Braddock's grave (www.amazon.com) Men and Money (Sports of the Times 5/6/1935)(Murphsplace)
Sports of the Times (The Man on Pier 6)(Murphsplace)
James
J. Braddock: Boxing Shoe Replaces Golden Slipper,
Howard
ties 'Cinderella' story to youth (YA
Braddock a picture of true greatness, By Dave Anderson, May 22, 2005 (The Age)
The
Man Who Would Be Champ,
By Lance
Polland - June
1, 2005 (THE
RINGSIDEREPORT)
Dennis
R. Scanlan, Sr., promoted the American boxing champion Jimmy Braddock.
Braddock
story still leaves us all in awe,
INFORMACIÓN
DE OTROS SITIOS WEB
El boxeo: aspectos generales y breve historia (Biblioteca Encarta 2003)
CINE: LA PELICULA CON RUSSELL CROWE, SOBRE UN BOXEADOR CAMPEON DEL MUNDO (15 de junio de 2005)
James
J. Braddock nació el 7 de junio de 1905 en Nueva York, hijo de padres
inmigrantes irlandeses.
A los 18 descubrió la pasión
por el boxeo y tres años más tarde se hizo profesional. Era muy alto pero en
los principios era pequeño, por su peso, para la categoría máxima, así que
oscilaba entre ésta y la mediopesado. Fue en esta división cuando subió al
ring del Madison Square Garden el 18 de julio de 1929 para disputar el título.
Y recibir una lección de boxeo de Tommy Loughran, que le ganó por puntos en 15
rounds.
Tres meses después se
produjo el derrumbe de la Bolsa de Valores de Nueva York y, como millones,
Braddock perdió todo. Los siguientes años serían los más negros y dolorosos
de su vida y la promesa perdió 16 de los 22 combates que disputó. Y para peor,
se quebró una mano en pelea.
Medicado y disminuido,
Braddock afrontó otros trabajos mientras su mano y las heridas cicatrizaban. Y
aunque muchos lo consideraban un suicidio aceptó un reemplazo de último
momento en la preliminar de la pelea por el título entre Max Baer y el gigante
Primo Carnera. Para asombro de todos, Braddock derrotó por nocaut en el tercer
round al encumbrado John "Corn" Griffith. En la siguiente pelea de ese
mismo programa, Baer, un peleador muy duro y a menudo sádico, destrozó a
Carnera.
Intrigados por lo que no sabían
si fue un golpe afortunado, los organizadores del boxeo le dieron a Braddock
otra chance. Y triunfó nuevamente, esta vez por puntos contra un maestro del
ring, John Henry Lewis. En marzo de 1935 (con toda una nación de derrotados
sentimentalmente en su esquina), contra los pronósticos de los expertos que le
auguraban un desastre, le ganó por decisión en 15 rounds a Art Lasky, un
pretendiente a la corona.
Así, Braddock se convirtió
en challenger y el 13 de junio de 1935 subió al ring para enfrentar a Baer.
Braddock sabía que Baer no sólo era más fuerte sino que su derecha noqueaba a
cualquiera. Así que se mantuvo fuera de alcance, lo boxeó magistralmente
durante 15 rounds y se convirtió en el nuevo campeón mundial de los pesados.
El título le había costado
mucho y en el horizonte ya asomaba Joe Louis. De ahí que durante los siguientes
dos años Braddock eludió y no arriesgó, hizo exhibiciones y publicidad y ganó
buen dinero. Y por fin defendió y perdió su corona (nocaut en el octavo) con
Louis.
A todos sorprendió que
Braddock recibiera la derrota casi con alegría. Luego se enterarían que Gould
y él habían firmado un compromiso con los apoderados de Louis para que
Braddock recibiera el 10 por ciento de los ingresos del Bombardero. Que entre
1937 y 1939 le proporcionaron unos 150.000 dólares, casi unos 2 millones de
hoy.
En 1938 hizo y ganó una última
pelea y colgó los guantes. Vivió sin apuros económicos pero todavía correría
un último riesgo. Junto con Joe Gould, durante la guerra, se enroló en la
Marina donde ambos ascenderían a oficiales participando en varias campañas del
Pacífico.
James J. Braddock murió plácidamente,
mientras dormía, el 29 de noviembre de 1974.
Galería de fotos - Photo gallery
Disclaimer, none of the pictures of this site are the property of the author. The copyrights belong to various photographers, publications, and or movie production companies. These pictures are displayed for education and enjoyment only, I gain no profit from their use. I have no products for sale, no affiliation with any advertising companies, and no monetary support from any entity. This is only a fan site. |
Niego que alguna de las imágenes de este sitio, sean de mi propiedad . Los derechos de autor pertenecen a varios fotógrafos, publicaciones y a compañías productoras cinematográficas. Estas imágenes están exhibidas sólo para educación y entretenimiento, y no obtengo ninguna ganancia de su uso. No tengo productos a la venta, ni asociación con ninguna compañía de publicidad y no recibo ayuda monetaria de ninguna entidad. Este es sólo un sitio construido por una fan. |
INFORMATION
JAMES BRADDOCK
From "In This Corner" by Peter Heller
Heavyweight
Champion of the World
On
July 18,1929, Braddock fought Tommy Loughran for the world light-heavyweight
championship, losing in his bid for the title via a 15-round decision in New
York. Then he lost a decision to future light-heavyweight titleholder Maxie
Rosenbloom. Over the next four years Braddock became just a mediocre fighter. He
defeated Jack Roper, and men such as Phil Mercurio and Joe Monte, but lost to
Lomski, Emie Schaaf, Charley Retzlaff, future light-heavyweight king John Henry
Lewis, and Al Ettore, and was KO'd by Lou Scozza. Overall, between 1930 and
1933, Braddock lost 16 times while winning only 10 fights. Unable to support his
family in these Depression years through boxing alone, Jim worked on the docks
and also received welfare assistance.
On
June 14, 1934, the new Jim Braddock emerged. Boxing the semifinal to the Primo
Carnera--Max Baer heavyweight championship fight, Jim scored a stunning upset by
knocking out highly regarded contender Corn Griffin in 3 rounds at New York. In
his next bout five months later he defeated John Henry Lewis. In March 1935 he
defeated Art Lasky in a 15-round heavyweight elimination contest. Braddock then
gained a crack at the world heavyweight championship in a bout with titleholder
Max Baer on June 13, 1935, at Long Island City, New York. Braddock was
considered a pushover for the dynamite-punching Baer, and the odds were 10 to 1
against Jim. But Braddock pulled one of the most startling upsets in boxing
history when he out punched Max to win the heavyweight championship on a 15-round
decision.
Since
leaving the ring, Braddock was in the marine equipment army surplus business,
and since the late 1950's was with the Operating Engineers Union, running
generators and welding equipment.
For
ten years following his defeat by Louis, Braddock received 10 percent of all
Mike Jacobs' promotions in which Louis fought due to an agreement made when
Braddock agreed to defend his title against Louis. This provided a substantial
income for Braddock following his retirement. The Braddocks lived in the same
home they bought when Jim was champion in 1937 - in North Bergen, New Jersey,
just across the river from Manhattan. They had three children- Jay, Howard, and
Rose Marie - and assorted grandchildren. He died there on November 29, 1974.
INFORMACIÓN
JAMES BRADDOCK
De "En este rincón" por Peter Heller
JAMES J. Braddock, el “Ceniciento” de los años
de la depresión, nació el 7 de junio de 1906, y creció al norte de Nueva
Jersey. Ascendió de la categoría amateur al
boxeo profesional en 1926, logrando
11 nocauts ese primer año, 8 en el primer round. El año siguiente también
salió invicto, ganando 13 combates. En 1928 Braddock le ganó por decisión al
ex campeón de peso medio-mediano Pete Latzo en Newark y el 30 de noviembre
noqueó a Tuffy Griffiths en 2 rounds en el
Madison Square Garden. Luego, en 1929, Jim perdió contra Leo Lomski, noqueó al
ex campeón de peso ligero Jimmy Slattery en 9 rounds, y derribó a George Gemas
y a Eddie Benson en el primer round.
El 28 de julio de 1929, Braddock peleó contra
Loughran por el campeonato mundial de pesos semipesados, perdiendo en el intento
de ganar el título por una decisión de 15
rounds en Nueva York. Luego perdió por una
decisión contra el futuro campeón de pesos semipesados Maxie Rosenbloom. En
los próximos cuatro años Braddock se convirtió en un boxeador mediocre. Venció
a Jack Roper, y a hombres como Phil Mercurio y Joe Monte, pero perdió contra
Lomski, Emie Schaaf, Charley Retzlaff, contra el futuro rey de los pesos
semipesados John Henry Lewis, y Al Ettore, y fue eliminado por Lou Scozza. En
total, entre 1930 y 1933, Braddock perdió 16 veces mientras que ganó sólo 10
peleas. Incapaz de mantener a su familia en esos años de depresión con sólo
el boxeo, Jim trabajó en el puerto
y también recibió asistencia social.
El 14 de junio de
1934, surgió el nuevo Jim Braddock. Peleando en la semifinal en la pelea por el
campeonato de pesos pesados Primo Carnera—Max Baer, Jim logró una derrota
sensacional al noquear al muy respetado competidor Corn Griffin en 3 rounds en
Nueva York. En su siguiente encuentro cinco meses
después, venció a John Henry Lewis. En marzo de 1935 venció a Art Lasky en un
combate de eliminación de pesos pesados de 15 rounds. Braddock luego obtuvo una
gran oportunidad en el campeonato mundial de pesos pesados, en un encuentro con
el campeón Max Baer, el 13 de junio de 1935 en la ciudad de Long Island en Nueva
York. Todos creían que Braddock era pan comido para Baer y su golpe dinamita, y
las apuestas eran 10 a 1 en contra de Jim. Pero Braddock logró una de las más
asombrosas derrotas en la historia del boxeo, cuando le dio una paliza a Max para
así ganar el campeonato de pesos pesados por una
decisión de 15 rounds.
Braddock no peleó nuevamente por dos años, dejando el
título en suspenso. Luego defendió la corona contra Joe Louis el 22 de junio
de 1937 en Chicago. Al comienzo del combate derribó a Louis, pero Joe se soltó
de la lona para vencer a Braddock
por nocaut en 8 rounds. Después de perder el título,
Jim peleó sólo una vez más, ganándole por puntos al máximo competidor de
Gales Tommy Farr el 21 de enero de 1938. Se retiró luego de 85 peleas. Logró
51 victorias, 26 de ellas por nocaut, y perdió 22 veces,
dos por nocaut.
Desde que dejó el ring, Braddock estuvo en el
negocio de excedentes del ejército de equipos de la marina, y desde finales de
la década del 1950 estuvo con la Operating
Engineers Union, manejando generadores y soldando equipos.
Los diez años que siguieron a
su derrota con Louis, Braddock recibió el 10 por ciento de todas las
publicidades de Mike Jacobs en las cuales Louis peleó, debido a un arreglo que
se hizo cuando Braddock accedió a defender su título contra Louis. Esto
proporcionaba un ingreso considerable para Braddock luego de su retiro. Los
Braddock vivían en la misma casa que compraron cuando Jim fue campeón en 1937,
en North Bergen, Nueva Jersey, justo al otro lado del río de Manhattan.
Tuvieron tres hijos, Jay, Howard y
Rose Marie, y un puñado de nietos. Braddock murió allí el 29 de noviembre de
1974.