El Pan de los Pobres
A parte de llevar al Niño Jesús en sus brazos, a San Antonio se le representa muy a menudo en diferentes imágenes con un pan en la mano, es el conocido "Pan de los Pobres". Durante su vida, nuestro santo compartió sus alimentos con los más necesitados, uno de ellos, fue el pan. Se dice que incluso iba a las panaderías de las ciudades que visitaba para que le regalaran pan para los habitantes más pobres. Este pan que vemos en San Antonio, nos indica claramente que también nosotros tenemos que compartir con los que más sufren.San Antonio es el patrón de los pobres y, ciertas limosnas especiales que se dan para obtener su intercesión, se llama "pan de San Antonio"; esta tradición comenzó a practicarse en 1890. No hay ninguna explicación satisfactoria sobre el motivo por el que se le invoca para encontrar los objetos perdidos, pero es muy posible que esa devoción esté relacionada con un suceso que se relata entre los milagros, en la "Chronica XXIV Generalium" (No. 21): un novicio huyó del convento y se llevó un valioso salterio que utilizaba San Antonio; el santo oró para que fuese recuperado su libro y, al instante, el novicio fugitivo se vio ante una aparición terrible y amenazante que lo obligó a regresar al convento y devolver el libro.En sus sermones, Antonio no se cansaba de invitar a los ricos y poderosos a compartir sus bienes. Aquí hay algunos textos:"Quienquiera que posea bienes terrenales, retenidos los necesarios para la comida y el vestido, debe darlo a sus hermanos, por quien Cristo murió, si los viere necesitados"."Y si no socorre y cierra el corazón al hermano pobre, digo que peca mortalmente, porque no está en él la caridad de Dios; pues si la tuviese, con gusto auxiliaría al hermano pobre"."¡Hay de aquellos que poseen depósitos de vino y grano, y dos o tres partes de vestidos, mientras que los pobres de Cristo llaman a las puertas con el estómago vacío o con su cuerpo desnudo!".Ofrenda del Pan de los PobresAntiguamente había una bonita tradición que era la de comprar un pan el 13 de junio (onomástica de San Antonio) y regalarlo a una persona necesitada. Actualmente, algunos han sustituido el pan por un bocadillo.También hay otra tradición muy popular, que se ha perdido con el tiempo que era la de comprar, también el 13 de junio, un pan y guardarlo en el hogar en una bolsa blanca durante todo el año. Cuando pasaba este tiempo se mojaba con agua y se les daba a los pájaros. Se decía que nunca faltaría pan en la casa donde había estado.Es el patrón, junto con San Francisco de Asís de los franciscanos, pero también lo es de los albañiles y de todos los vendedores en general. Pero por encima de todo, es el santo que ayuda a encontrar "novio" o "novia". También protege los embarazos, a los matrimonios y a todas las personas de buena voluntad. Es un buen santo para invocar contra la presencia de estafadores.También se le otorga la facultad de encontrar objetos perdidos. El espíritu de San Antonio ha influido muchísimo en la devoción de revistas populares, al menos en España. Actualmente hay 3 revistas con el nombre de "El Mensajero de San Antonio", "El Pan de los Pobres" y "El Santo" que difunden su mensaje no solo en nuestro país sino también en las naciones de habla hispana. Los suscriptores a cada una de estas revistas se cuentan por millares. Una de ellas, "El Mensajero de San Antonio", editada en Zaragoza, tiene más de 85.000. ¡Increíble!

