II ENCUENTRO INTERNACIONAL Y DIALOGO DE INQUILINOS.
"SEGURIDAD DE LA TENENCIA , SUPERACION DE LA EMERGENCIA,
FORMAS DE PROPIEDAD Y ORGANIZACIÓN SOCIAL"

SEDE : CTA-Central de Trabajadores Argentinos - Capital Federal
Carlos Calvo - Ciudad de Buenos Aires.
4 y 5 de agosto de 2004.

Objetivos del Encuentro: Dar continuidad al diálogo iniciado en Lima en octubre de 2003, fortalecer las estrategias e instrumentos de lucha y propuesta de las organizaciones populares en la construcicón y conquista del Derecho a la Ciudad y la Vivienda.

DIA 1.
MAÑANA (9 a 13 hs):

9 hs. Apertura y presentación de la dinámica de trabajo propuesta para el Encuentro.

Cro. Fabio Basteiro Secretario Gral de CTA Capital
Silvia de los Ríos. CIDAP
Coordinadora de Inquilinos de Lima Centro
MOI

- Lectura del Resolutivo del Primer Encuentro Internacional y Diálogo de Inquilinos.

- Charlas Disparadoras: Silvia de los Ríos, Compañero del MUP, Pedro Franco (COPADEBA).

-Intercambio y debate.

-Constitución de comisiones de Taller.

13- 14.30 hs. Receso para almuerzo.

14.30 a 19 hs. Trabajo en Comisiones (en grupos de 10 a 15 compañeros diversos)

Se plantean los siguientes ejes de reflexión y formulación de propuestas:

a) Seguridad de la tenencia.
¿Qué significa seguridad? El suelo y la vivienda como bien de uso o como bien de cambio. ¿Qué concepción y prácticas priorizan las organizaciones?
Análisis de distintas formas de propiedad: colectiva (régimen de uso y goce); locación; individual.


b) Superación de la "emergencia".
Haciendo historia: Estado de Bienestar, neoliberalismo y coyuntura actual en nuestros países (la globalización).
Poner en debate la "cultura" promovida desde las políticas sociales. Asistencialismo vs autogestión. (análisis obre el subsidio asistencial; la individualización de los problemas y los apoyos, la "focalización").
Propuestas superadoras.

c) Organización social como eje de construcción de políticas.
Recuperación de nuestra experiencia histórica, papel de las organizaciones en la defensa y conquista de los derechos.
Participación en la formulación de propuestas de políticas, su ejecución y sostenimiento. Intrcambio sobre la situación en nuestros países.
¿Cómo nos fortalecemos?

JUEVES 4 (9 A 13 HS)

PLENARIA:
-PRESENTACIÓN DEL TRABAJO EN COMISIONES.
-INTERCAMBIO Y DEBATE.

Ronda de evaluación y cierre.


NOTA: Al igual que durante el I Dialogo y con idéntica metodología, se eleaborará un ACTA o documento síntesis del Encuentro, tomando los insumos consensuados en la Plenaria. Este acta será presentada a autoridades locales y difundida por todos los medios de comunicación masivos y populares que sea posible.


SEMANA DEL HABITAT POPULAR
Anterior Inicio Siguiente