“Para lograrlo estamos proponiendo una serie de ideas que creemos mejorarán la calidad de la formación académica del país en respuesta al presentado por la ministra de Educación, Yasna Provoste”, explicó Javier Avellaira, del Instituto Tabancura, uno de los fundadores del CNE en un conocido portal electronico..
La primera propuesta de la CNE es sobre el Estatuto Docente. “Se propone que para terminar con la mala o baja calidad de los docentes se fije una indemnización que tenga un monto de dinero fijo, para que el sostenedor o encargado del colegio pueda despedir al educador si éste tiene una mala gestión, sin desembolsar una cantidad exorbitante de dinero por concepto de años de servicio”.
En segundo lugar, se pide que se cumplan efectivamente las normas del Decreto 524, que regula el funcionamiento de los Centros de Alumnos. “Crear un organismo que vele y fiscalice el buen funcionamiento de esta entidad estudiantil, ya que es de vital importancia dentro del establecimiento educacional. Representa la opinión del alumnado frente a las autoridades”.
En tercerluegar solicita, “entregar autonomía y facultades a los Centros de Padres y de Alumnos de los establecimientos educacionales”, esto debido a que hoy en día no tienen independencia para generar proyectos que vayan en beneficio del alumnado.
En cuarto lugar, la entidad estudiantil propone “establecer un Directorio Corporativo que no dependerá de las municipalidades, pero que sí se encargue de fiscalizar el buen funcionamiento de los establecimientos educacionales”.
Aunque los dirigentes no quieren revelar la fecha definitiva en que harán entrega del proyecto definitivo a la ministra de Educación, Yasna Provoste, se espera que este finiquitado en el mes de junio.
Pero por lo pronto, esta misma semana el grupo se reuniría con la ministra para “conversar” sobre los puntos de Ley General de Educación que promueve en Ejecutivo y que más malestar causan al CNE. (Ver Mas..)
VOLVER A PORTADA |