LA MUERTE DE LA LOCE:

CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA

 
 

La nueva Ley General de Educación, viene a reemplazar a la actual polémica y criticada Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza (LOCE)  La iniciativa legal que termina con dicha ley,  busca establecer una nueva regulación para la educación pública y privada. Destaca la creación del Consejo Nacional de Educación y  aunque lo nueva reforma no tiene ni un mes de vida, ya tiene algunos detractores que se movilizaran pronto...

 
       
No discriminación hasta Octavo Básico destaca en proyecto de ley que sustituye a la LOCE
       

A LEY MUERTA...

Dentro del nuevo marco legal, se busca establecer una nueva regulación para la educación pública y privada.  Además de la creación del Consejo Nacional de Educación, que reemplazará al antiguo Consejo Superior de Educación, creado durante el régimen militar, la iniciativa contempla criterios y condiciones de no discriminación y no selección en los establecimientos educacionales. Esto se traduce en que hasta Octavo Básico los colegios no podrán discriminar a la hora de seleccionar a sus alumnos..

Asimismo, establece el aumento de requisitos para los sostenedores, esto es, que sólo podrán ostentar este cargo aquellas corporaciones municipales o fundaciones sin fines de lucro.

Se fijará un plazo de cuatro años para que las entidades que actualmente tienen reconocimiento oficial puedan adecuarse a las nuevas exigencias.

La nueva ley establece además el giro único educacional y nuevas exigencias en los requerimientos para los sostenedores, debiendo demostrar que están entregando una educación de calidad, junto con rendir cuenta detallada (en el caso de los establecimientos subvencionados) del uso de los fondos públicos.
       
(Volver a Portada)

LO QUE VIENE DESPUES DEL ENTIERRO

ESTUDIANTES SECUNDARIOS PLANTEARÁN PROPUESTA ALTERNATIVA A LA LOCE

Luego de la presentación con bombos y platillos de la nueva ley estudiantil, un proyecto alternativo a la Nueva Ley General de Educación está elaborando el Consejo Nacional de Estudiantes (CNE), un grupo de jóvenes dirigentes secundarios que quiere cambiar el rumbo de la educación chilena.

Se trata de representantes de Liceos y otros establecimientos, que se agruparon en respuesta al descontento que generaron entre sus compañeros las acciones emprendidas por la Asamblea Nacional de Estudiantes (ANES), que el año pasado se formó tras la llamada “revolución pingüino”

 
 

Con la ayuda de abogados, cientistas políticos y educadores se reúnen varias veces por semana para concluir una propuesta que, a su juicio del grupo, perfeccionará el proyecto que reemplaza a la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza (LOCE) y que –polémica de por medio- se encuentra en el Congreso a la espera de su discusión

“Para lograrlo estamos proponiendo una serie de ideas que creemos mejorarán la calidad de la formación académica del país en respuesta al presentado por la ministra de Educación, Yasna Provoste”, explicó Javier Avellaira, del Instituto Tabancura, uno de los fundadores del CNE en un conocido portal electronico..

La primera propuesta de la CNE es sobre el Estatuto Docente. “Se propone que para terminar con la mala o baja calidad de los docentes se fije una indemnización que tenga un monto de dinero fijo, para que el sostenedor o encargado del colegio pueda despedir al educador si éste tiene una mala gestión, sin desembolsar una cantidad exorbitante de dinero por concepto de años de servicio”.

En segundo lugar, se pide que se cumplan efectivamente las normas del Decreto 524, que regula el funcionamiento de los Centros de Alumnos. “Crear un organismo que vele y fiscalice el buen funcionamiento de esta entidad estudiantil, ya que es de vital importancia dentro del establecimiento educacional. Representa la opinión del alumnado frente a las autoridades”.

En tercerluegar solicita, “entregar autonomía y facultades a los Centros de Padres y de Alumnos de los establecimientos educacionales”, esto debido a que hoy en día no tienen independencia para generar proyectos que vayan en beneficio del alumnado.
En cuarto lugar, la entidad estudiantil propone “establecer un Directorio Corporativo que no dependerá de las municipalidades, pero que sí se encargue de fiscalizar el buen funcionamiento de los establecimientos educacionales”.

Aunque los dirigentes no quieren revelar la fecha definitiva en que harán entrega del proyecto definitivo a la ministra de Educación, Yasna Provoste, se espera que este finiquitado en el mes de junio.

Pero por lo pronto, esta misma semana el grupo se reuniría con la ministra para “conversar” sobre los puntos de Ley General de Educación que promueve en Ejecutivo y que más malestar causan al CNE. (Ver Mas..)

VOLVER A PORTADA