 |
Los Tambores del candombe
|
 |
Los tres Tambores (Chico - Repique - Piano) son de igual contrucción pero de diferente tamaño.
En su orígen estos tambores eran construidos por los africanos con un tronco de árbol que ahuecaban. A modo de parche usaban las pieles de animales salvajes.
|
 |
Los africanos llegados como esclavos al Uruguay a partir de 1750 no encontraron allí las maderas africanas que precisaban. En su lugar usaron las maderas de barriles en los que se importaba aceite y bebidas alcoholicas.
Usaban las duelas (listónes de madera) en diferentes largos dependiendo del tambor que construían. A modo de parche usaban el cuero de bueyes y caballos.
|
 |
Así se creó el tamboril uruguayo.
|
 |
La Cuerda de Tambores (agrupación de los tambores)
|
 |
" Cuerda " así se llamaba la agrupación de tambores durante el desfile. Por lo general estos tres tambores se acomodan alternativamente. En primera línea el Jefe y los mejores tamborileros.
|
 |
Estilo musical
|
 |
El rítmo del candombe es determinado por el Piano (tambor gr.). Su "pulso" nos recuerda el pulsar del corazón.
El Chico (tambor pequeño) da la velocidad en un rítmo que sube y baja, de acuerdo a las órdenes del jefe.
El Repique (tambor mediano) es el único de ellos que sale de su "toque" para "cantar" improvisando.
|
|
|
 |