La guerra de navegadores (en inglés:
Browser Wars, juego de palabras con Star Wars) es el nombre
otorgado a la competencia entre los navegadores web por la dominación del
mercado. Más precisamente el término se refiere a la lucha entre Microsoft, con
su navegador Internet Explorer, y Netscape, con Netscape Navigator, por la
dominación del mercado de navegadores web (particularmente en la plataforma
Windows) durante finales de los años 1990, ya que en esa época ninguna otra
compañía ofrecía una competencia considerable en el mercado.
Historia
Hacia mediados de 1995 la World Wide Web comenzaba a ganar notoriedad
pública. Netscape Navigator fue el estándar de facto para navegación web en esos
tiempos; consistiendo su competencia de solo un puñado de navegadores como
Mosaic y Lynx, los cuales fueron desarrollados en campus universitarios.
Microsoft reconoció el éxito de Netscape y divisó el potencial de la web, por lo
que compró licencias de Mosaic para crear la primer versión de Internet
Explorer, versión 1.0, la cual liberó como parte del paquete de extensiónWindows
95 en agosto de 1995. Internet Explorer 2.0 fue liberado tres meses más tarde,
dando inicio a la carrera.
El potencial que Microsoft vio en la web era el comercio, más específicamente
un medio para dirigir la atención de los usuarios de la web hacia Microsoft y
sus productos. El punto crucial de la guerra de navegadores ocurrió cuando
Microsoft apuntó la página de inicio de Internet Explorer (la página que es
cargada automáticamente cuando el navegador es iniciado) hacia su propio sitio
web. Esta ventaja fue probablemente la razón por la cual Microsoft comenzó a
distribuir Internet Explorer sin cargo.
Nuevas versiones de Netscape (más tarde llamado Netscape Communicator) e
Internet Explorer fueron liberadas a un ritmo acelerado en los años inmediatos.
Nuevas funcionalidades a menudo tomaban mayor prioridad que la reparación de
errores, produciendo navegadores inestables, estándares de desarrollo web
"movedizos", agujeros de seguridad y un sinfin de dolores de cabeza para los
usuarios. Internet Explorer apenas comenzó a acercarse a su competencia con
Internet Explorer 3.0 (lanzado en1996), pues sólo ofrecía soporte para lenguajes
interpretados ( scripting) y la primera implementación comercial de las
hojas de estilo en cascada (CSS).
En octubre de 1997 fue lanzado Internet Explorer 4.0. La fiesta de
lanzamiento en San Francisco contaba con un gigantezco logo de la letra "e". Los
empleados de Netscape se encontraron con el logo gigante en el patio delantero
del edificio con una leyenda la cual leía "del equipo de IE". Los empleados de
Netscape lo voltearon de inmediato y colocaron una figura gigante de su mascota,
el dragón Mozilla, sobre él, con la leyenda "Netscape 72, Microsoft 18"
(representando las porciones del mercado).
Durante este tiempo fue común que los diseñadores de páginas web colocaran
advertencias en sus páginas tales como "visto mejor con Netscape" o "visto mejor
con Internet Explorer". Estos mensajes generalmente apuntaban a una versión
específica del navegador y eran comúnmente enlazados a una fuente de donde el
navegador preferido podía ser descargado. En cierta medida estos mensajes fueron
un indicador de la divergencia entre los estándares soportados por los
navegadores.
Microsoft contaba con dos fuertes ventajas en la guerra de navegadores. Una
era simplemente la disponibilidad de recursos: Por el contrario, Netscape, que
comenzó con aproximadamente el 90% del mercado y una buena relación con el
público, era una compañía relativamente pequeña que obtenía esencialmente la
mayor parte de sus ingresos de un único producto (Navigator y sus derivados),
por lo que se encontraba en una posición de vulnerabilidad financiera.
La otra ventaja, y más importante aún, era que Windows poseía un monopolio en
el mercado de sistemas operativos que podía ser utilizado para empujar a
Internet Explorer hacia una posición dominante. Internet Explorer fue incluido
con cada copia de Windows, logrando expandir su porción del mercado a pesar de
contar inicialmente con un producto apreciablemente inferior. Internet Explorer
permaneció siendo gratuito mientras que las enormes ganancias obtenidas de
Windows fueron utilizadas para financiar su desarrollo y marketing, resultando
en rápidas mejoras hasta el punto en que el producto ofreció tantas prestaciones
como Netscape, aplacando así la necesidad de los usuarios de descargar e
instalar Netscape.
Otras acciones de Microsoft también dañaron a Netscape, tales como:
- El modelo de negocios de Netscape se basaba en distribuir el navegador en
forma gratuita pero vender su software para servidores. Microsoft entendió esto
y atacó las fuentes de ganancias de Netscape, incorporando el servidor
webInternet Information Server gratuitamente con las versiones para servidores
de Windows y ofreciendo a los clientes de Microsoft clones de los servidores
proxy, de correo y noticias de Netscape en forma gratuita o con descuentos
considerables. Esto no produjo un gran impacto al principio, ya que gran parte
de las ganancias de Netscape proveían de clientes utilizando servidores Sun
Microsystems, pero el resultado gradual fue el de posicionar a Windows NT como
un servidor para Internet e intranet más popular reduciendo a la vez los
ingresos de Netscape.
- Microsoft creó acuerdos de licenciamiento con fabricantes de ordenadores
requiriendo que proveyeran íconos de escritorio para IE a la vez que se los
castigaba por incluir Netscape en sus ordenadores.
- Microsoft facilitó la creación de versiones "propias" de Internet Explorer
para medianos y grandes proveedores de Internet, algo que pocos proveedores
ignoraron, lo cual significó que los usuarios de varios proveedores fueron
alentados a utilizar Internet Explorer sobre Netscape.
- Microsoft creó un acuerdo de licenciamiento con AOL para basar la interfaz
de usuario de AOL en Internet Explorer.
- Microsoft adquirió y liberó una herramienta para creación de páginas web,
FrontPage, la cual tendía a crear páginas favorecidas al
ser vistas con IE.
- Microsoft incluyó soporte para CSS en Internet Explorer a la vez que lo hizo
más tolerante hacia código HTML de calidad pobre (en ocasiones generado por
herramientas de diseño web). Para muchos diseñadores web resultaba más sencillo
crear páginas para IE a tener que reparar código HTML malformado.
El efecto de estas acciones fue el de "cortar el suministro de aire de
Netscape", tal como lo declaró un ejecutivo durante el juicio
antimonopolio de Microsoft. Esto junto con varias decisiones equivocadas
de Netscape conllevó a la derrota de Netscape hacia fines de 1998, tras lo cual
la compañía fue adquirida por America Online por la suma de 4,2 millones de
dólares. Internet Explorer se convirtió en el nuevo navegador dominante y desde
entonces ha mantenido un 96% de porción del mercado (estadísticas basadas en
conteos de visitas a sitios en la web), más de lo que Netscape obtuvo en su
pico.
La guerra de navegadores terminó cuando Internet Explorer dejó de tener una
competencia seria en el mercado. Esto también trajo un fin a las rápidas
innovaciones en navegadores; no ha habido nuevas versiones de Internet Explorer
desde su versión 6.0, lanzada en2001.
Consecuencias
La guerra de navegadores alentó dos tipos de comportamientos entre sus
combatientes.
- Funcionalidad contra errores: Un navegador web debía tener más
funcionalidad que su competencia o de lo contrario se lo consideraría atrasado.
Sin embargo, con recursos humanos limitados para el desarrollo, esto a menudo
jugó en detrimento de la calidad de los productos, por lo que el software era
generalmente liberado con errores importantes.
- Obedecer estándares contra crear los propios: Un navegador web debía
obedecer los estándares impuestos por los comités de estandarización (por
ejemplo, apegándose a las especificaciones del lenguaje HTML). Sin embargo, la
competencia requería que los navegadores innovaran extendiendo los estándares
sin esperar aprobación de un comité. Las nuevas extensiones funcionarían solo en
los navegadores que las implementaran, causando incompatibilidad con aquellos
navegadores que no lo hicieran.
Los estándares web fueron debilitados a raíz de la dominación del mercado por
un solo navegador. Internet Explorer 6.0 todavía presenta carencias en el
cumplimiento con varios estándares tales como lashojas de estilo en cascada, el
formato de imagen PNG y XHTML . Esto ha provocado que los desarrolladores web se
estanquen con técnicas innecesariamente complejas (tales como el abuso de tablas
para la disposición de páginas, cuando alternativas con uso de estándares pueden
resultar más sencillas y poderosas). Muchos desarrolladores web también crean
sus páginas para trabajar únicamente con las idiosincrasias de Internet Explorer
en vez de apegarse a los estándares, lo cual significa que muchas páginas web
solo pueden ser vistas correctamente en Internet Explorer.
En adición, Microsoft implementó varias extensiones propietarias a las
tecnologías web, provocando una incompatibilidad absoluta con otras plataformas
(ejemplos de esto son las extensiones VScript y ActiveX, tales como las
técnicasDHTML propias de Microsoft).
La casi universal adopción de Internet Explorer ha sido también un factor
importante en el éxito de los ataques informáticos masivos causados porgusanos
informáticos , los cuales toman provecho de las vulnerabilidades del software
para su autopropagación. Mientras mayor el número de equipos expuestos a una
misma vulnerabilidad, mayor será la facilidad con la que un gusano se
propagará.
Por último, pero no menos importante, debido a que Internet Explorer lleva el
nombre 'Internet' en su nombre muchos usuarios inexpertos son engañados en creer
que Internet Explorer es la Internet (la versión de Internet Explorer que
acompañaba a Windows 95 se llamaba de hecho La Internet), convirtiendo
así una migración de un usuario a otro navegador algo difícil de aceptar.
Competencia actual
En 1998 los desarrolladores de Netscape liberaron el código de Navigator,
rebautizándolo Mozilla. Mozilla fue finalmente reescrito por completo y mejorado
en numerosas formas. En 2002 Mozilla alcanzó su versión 1.0 y se ha vuelto muy
popular en la comunidad de código abierto. Varios productos derivados han sido
creados, incluyendo el mismo navegador liviano de Mozilla llamado Firefox. Según
un estudio de principios de 2006 Firefox es utilizado por un 20% de los
europeos
El navegador para Unix Konqueror es parte del proyecto KDE y compite con
Mozilla por su porción del mercado en sistemas del tipo Unix. El motor KHTML de
Konqueror también fue usado por Apple para su navegador Safari, el cual es ahora
el navegador por defecto en Macintosh.
Opera posee una pequeña porción del mercado en sistemas de escritorio, pero
es popular en dispositivos como teléfonos celulares de última generación.
Futuro
En 2003 Microsoft anunció que Internet Explorer 6.0 SP1 será la última
versión independiente de su navegador y que futuras mejoras dependerán de la
próxima versión de Windows, llamadaWindows Vista. Vista incluirá nuevas
herramientas tales como Avalon y XAML (un lenguaje XML propietario), lo cual
permitirá a los desarrolladores construir aplicaciones web extensivas, las
cuales pueden ser comparadas a grandes rasgos con los conceptos deXUL de
Mozilla.
Como respuesta a esto, en abril de 2004 la Fundación Mozilla y Opera Software
unieron esfuerzos para desarrollar nuevos estándares en tecnología los cuales
añaden mejores capacidades a la vez que mantienen compatibilidad con tecnologías
ya existentes. El resultado de esta colaboración fue WHATWG, un grupo de trabajo dedicado a la rápida creación de
nuevas definiciones de estándares las cuales serán luego enviadas a laW3C para
su aprobación.
Ciertos medios relacionados con la tecnología han sugerido que se aproxima
una segunda guerra de navegadores, o que ya se ha presentado. En vez de combatir
con un sinfin de nuevas características, la segunda guerra se librará
aparentemente en el campo de los estándares (tales comoCSS, XML y DOM),
seguridad y usabilidad. Internet Explorer ha sido objetivo en numerosas
ocasiones de un gran número de gusanos y virus, así como adware y spyware,
forzando a algunos usuarios a migrar a alternativas como Firefox, Opera y para
Macintosh, Safari.
Historia
Hacia mediados de 1995 la World Wide Web comenzaba a ganar notoriedad
pública. Netscape Navigator fue el estándar de facto para navegación web en esos
tiempos; consistiendo su competencia de solo un puñado de navegadores como
Mosaic y Lynx, los cuales fueron desarrollados en campus universitarios.
Microsoft reconoció el éxito de Netscape y divisó el potencial de la web, por lo
que compró licencias de Mosaic para crear la primer versión de Internet
Explorer, versión 1.0, la cual liberó como parte del paquete de extensiónWindows
95 en agosto de 1995. Internet Explorer 2.0 fue liberado tres meses más tarde,
dando inicio a la carrera.
El potencial que Microsoft vio en la web era el comercio, más específicamente
un medio para dirigir la atención de los usuarios de la web hacia Microsoft y
sus productos. El punto crucial de la guerra de navegadores ocurrió cuando
Microsoft apuntó la página de inicio de Internet Explorer (la página que es
cargada automáticamente cuando el navegador es iniciado) hacia su propio sitio
web. Esta ventaja fue probablemente la razón por la cual Microsoft comenzó a
distribuir Internet Explorer sin cargo.
Nuevas versiones de Netscape (más tarde llamado Netscape Communicator) e
Internet Explorer fueron liberadas a un ritmo acelerado en los años inmediatos.
Nuevas funcionalidades a menudo tomaban mayor prioridad que la reparación de
errores, produciendo navegadores inestables, estándares de desarrollo web
"movedizos", agujeros de seguridad y un sinfin de dolores de cabeza para los
usuarios. Internet Explorer apenas comenzó a acercarse a su competencia con
Internet Explorer 3.0 (lanzado en1996), pues sólo ofrecía soporte para lenguajes
interpretados ( scripting) y la primera implementación comercial de las
hojas de estilo en cascada (CSS).
En octubre de 1997 fue lanzado Internet Explorer 4.0. La fiesta de
lanzamiento en San Francisco contaba con un gigantezco logo de la letra "e". Los
empleados de Netscape se encontraron con el logo gigante en el patio delantero
del edificio con una leyenda la cual leía "del equipo de IE". Los empleados de
Netscape lo voltearon de inmediato y colocaron una figura gigante de su mascota,
el dragón Mozilla, sobre él, con la leyenda "Netscape 72, Microsoft 18"
(representando las porciones del mercado).
Durante este tiempo fue común que los diseñadores de páginas web colocaran
advertencias en sus páginas tales como "visto mejor con Netscape" o "visto mejor
con Internet Explorer". Estos mensajes generalmente apuntaban a una versión
específica del navegador y eran comúnmente enlazados a una fuente de donde el
navegador preferido podía ser descargado. En cierta medida estos mensajes fueron
un indicador de la divergencia entre los estándares soportados por los
navegadores.
Microsoft contaba con dos fuertes ventajas en la guerra de navegadores. Una
era simplemente la disponibilidad de recursos: Por el contrario, Netscape, que
comenzó con aproximadamente el 90% del mercado y una buena relación con el
público, era una compañía relativamente pequeña que obtenía esencialmente la
mayor parte de sus ingresos de un único producto (Navigator y sus derivados),
por lo que se encontraba en una posición de vulnerabilidad financiera.
La otra ventaja, y más importante aún, era que Windows poseía un monopolio en
el mercado de sistemas operativos que podía ser utilizado para empujar a
Internet Explorer hacia una posición dominante. Internet Explorer fue incluido
con cada copia de Windows, logrando expandir su porción del mercado a pesar de
contar inicialmente con un producto apreciablemente inferior. Internet Explorer
permaneció siendo gratuito mientras que las enormes ganancias obtenidas de
Windows fueron utilizadas para financiar su desarrollo y marketing, resultando
en rápidas mejoras hasta el punto en que el producto ofreció tantas prestaciones
como Netscape, aplacando así la necesidad de los usuarios de descargar e
instalar Netscape.
Otras acciones de Microsoft también dañaron a Netscape, tales como:
- El modelo de negocios de Netscape se basaba en distribuir el navegador en
forma gratuita pero vender su software para servidores. Microsoft entendió esto
y atacó las fuentes de ganancias de Netscape, incorporando el servidor
webInternet Information Server gratuitamente con las versiones para servidores
de Windows y ofreciendo a los clientes de Microsoft clones de los servidores
proxy, de correo y noticias de Netscape en forma gratuita o con descuentos
considerables. Esto no produjo un gran impacto al principio, ya que gran parte
de las ganancias de Netscape proveían de clientes utilizando servidores Sun
Microsystems, pero el resultado gradual fue el de posicionar a Windows NT como
un servidor para Internet e intranet más popular reduciendo a la vez los
ingresos de Netscape.
- Microsoft creó acuerdos de licenciamiento con fabricantes de ordenadores
requiriendo que proveyeran íconos de escritorio para IE a la vez que se los
castigaba por incluir Netscape en sus ordenadores.
- Microsoft facilitó la creación de versiones "propias" de Internet Explorer
para medianos y grandes proveedores de Internet, algo que pocos proveedores
ignoraron, lo cual significó que los usuarios de varios proveedores fueron
alentados a utilizar Internet Explorer sobre Netscape.
- Microsoft creó un acuerdo de licenciamiento con AOL para basar la interfaz
de usuario de AOL en Internet Explorer.
- Microsoft adquirió y liberó una herramienta para creación de páginas web,
FrontPage, la cual tendía a crear páginas favorecidas al
ser vistas con IE.
- Microsoft incluyó soporte para CSS en Internet Explorer a la vez que lo hizo
más tolerante hacia código HTML de calidad pobre (en ocasiones generado por
herramientas de diseño web). Para muchos diseñadores web resultaba más sencillo
crear páginas para IE a tener que reparar código HTML malformado.
El efecto de estas acciones fue el de "cortar el suministro de aire de
Netscape", tal como lo declaró un ejecutivo durante el juicio
antimonopolio de Microsoft. Esto junto con varias decisiones equivocadas
de Netscape conllevó a la derrota de Netscape hacia fines de 1998, tras lo cual
la compañía fue adquirida por America Online por la suma de 4,2 millones de
dólares. Internet Explorer se convirtió en el nuevo navegador dominante y desde
entonces ha mantenido un 96% de porción del mercado (estadísticas basadas en
conteos de visitas a sitios en la web), más de lo que Netscape obtuvo en su
pico.
La guerra de navegadores terminó cuando Internet Explorer dejó de tener una
competencia seria en el mercado. Esto también trajo un fin a las rápidas
innovaciones en navegadores; no ha habido nuevas versiones de Internet Explorer
desde su versión 6.0, lanzada en2001.
Consecuencias
La guerra de navegadores alentó dos tipos de comportamientos entre sus
combatientes.
- Funcionalidad contra errores: Un navegador web debía tener más
funcionalidad que su competencia o de lo contrario se lo consideraría atrasado.
Sin embargo, con recursos humanos limitados para el desarrollo, esto a menudo
jugó en detrimento de la calidad de los productos, por lo que el software era
generalmente liberado con errores importantes.
- Obedecer estándares contra crear los propios: Un navegador web debía
obedecer los estándares impuestos por los comités de estandarización (por
ejemplo, apegándose a las especificaciones del lenguaje HTML). Sin embargo, la
competencia requería que los navegadores innovaran extendiendo los estándares
sin esperar aprobación de un comité. Las nuevas extensiones funcionarían solo en
los navegadores que las implementaran, causando incompatibilidad con aquellos
navegadores que no lo hicieran.
Los estándares web fueron debilitados a raíz de la dominación del mercado por
un solo navegador. Internet Explorer 6.0 todavía presenta carencias en el
cumplimiento con varios estándares tales como lashojas de estilo en cascada, el
formato de imagen PNG y XHTML . Esto ha provocado que los desarrolladores web se
estanquen con técnicas innecesariamente complejas (tales como el abuso de tablas
para la disposición de páginas, cuando alternativas con uso de estándares pueden
resultar más sencillas y poderosas). Muchos desarrolladores web también crean
sus páginas para trabajar únicamente con las idiosincrasias de Internet Explorer
en vez de apegarse a los estándares, lo cual significa que muchas páginas web
solo pueden ser vistas correctamente en Internet Explorer.
En adición, Microsoft implementó varias extensiones propietarias a las
tecnologías web, provocando una incompatibilidad absoluta con otras plataformas
(ejemplos de esto son las extensiones VScript y ActiveX, tales como las
técnicasDHTML propias de Microsoft).
La casi universal adopción de Internet Explorer ha sido también un factor
importante en el éxito de los ataques informáticos masivos causados porgusanos
informáticos , los cuales toman provecho de las vulnerabilidades del software
para su autopropagación. Mientras mayor el número de equipos expuestos a una
misma vulnerabilidad, mayor será la facilidad con la que un gusano se
propagará.
Por último, pero no menos importante, debido a que Internet Explorer lleva el
nombre 'Internet' en su nombre muchos usuarios inexpertos son engañados en creer
que Internet Explorer es la Internet (la versión de Internet Explorer que
acompañaba a Windows 95 se llamaba de hecho La Internet), convirtiendo
así una migración de un usuario a otro navegador algo difícil de aceptar.
Competencia actual
En 1998 los desarrolladores de Netscape liberaron el código de Navigator,
rebautizándolo Mozilla. Mozilla fue finalmente reescrito por completo y mejorado
en numerosas formas. En 2002 Mozilla alcanzó su versión 1.0 y se ha vuelto muy
popular en la comunidad de código abierto. Varios productos derivados han sido
creados, incluyendo el mismo navegador liviano de Mozilla llamado Firefox. Según
un estudio de principios de 2006 Firefox es utilizado por un 20% de los
europeos
El navegador para Unix Konqueror es parte del proyecto KDE y compite con
Mozilla por su porción del mercado en sistemas del tipo Unix. El motor KHTML de
Konqueror también fue usado por Apple para su navegador Safari, el cual es ahora
el navegador por defecto en Macintosh.
Opera posee una pequeña porción del mercado en sistemas de escritorio, pero
es popular en dispositivos como teléfonos celulares de última generación.
Futuro
En 2003 Microsoft anunció que Internet Explorer 6.0 SP1 será la última
versión independiente de su navegador y que futuras mejoras dependerán de la
próxima versión de Windows, llamadaWindows Vista. Vista incluirá nuevas
herramientas tales como Avalon y XAML (un lenguaje XML propietario), lo cual
permitirá a los desarrolladores construir aplicaciones web extensivas, las
cuales pueden ser comparadas a grandes rasgos con los conceptos deXUL de
Mozilla.
Como respuesta a esto, en abril de 2004 la Fundación Mozilla y Opera Software
unieron esfuerzos para desarrollar nuevos estándares en tecnología los cuales
añaden mejores capacidades a la vez que mantienen compatibilidad con tecnologías
ya existentes. El resultado de esta colaboración fue WHATWG, un grupo de trabajo dedicado a la rápida creación de
nuevas definiciones de estándares las cuales serán luego enviadas a laW3C para
su aprobación.
Ciertos medios relacionados con la tecnología han sugerido que se aproxima
una segunda guerra de navegadores, o que ya se ha presentado. En vez de combatir
con un sinfin de nuevas características, la segunda guerra se librará
aparentemente en el campo de los estándares (tales comoCSS, XML y DOM),
seguridad y usabilidad. Internet Explorer ha sido objetivo en numerosas
ocasiones de un gran número de gusanos y virus, así como adware y spyware,
forzando a algunos usuarios a migrar a alternativas como Firefox, Opera y para
Macintosh, Safari.