Macros
En este capítulo dedicado a las
macros, veremos qué es una macro, cómo se crea, cómo se modifica, la
manera de almacenarla y también cómo se ejecuta paso a paso.
¿Qué es una macro?
Podemos definir el concepto Macro
como un conjunto de tareas. A cada una de las tareas se le denomina acción.
Cada acción realiza algo en concreto (como por ejemplo abrir un
formulario o imprimir un informe). Las macros se utilizan para automatizar
tareas comunes, lo cual nos ayudará a trabajar mejor y ahorrar tiempo.
Si realiza tareas con Access que
son repetitivas o rutinarias, es probable que pueda escribir una macro que
las efectúe automáticamente.
Cuando se ejecuta una macro las
acciones siguen el mismo orden en que han sido escritas, es decir,
secuencialmente desde la primera a la última.
Las macros permiten:
a) Hacer que formularios e
informes funcionen conjuntamente: por ejemplo podríamos utilizar un
formulario para ver los datos personales de un médico y añadirle un botón
de comando donde hubiese una macro que imprimiese un informe con todos los
pacientes de ese médico.
b) Buscar y filtrar registros
automáticamente: permiten acelerar el proceso de búsqueda de los
registros que cumplan una determinada condición. Por ejemplo añadir en
un formulario un botón con el que listar todos los pacientes del último
mes.
c) Establecer valores en
controles: permiten asignar al control de un formulario el valor
resultante de un cálculo procedente de otra tabla o consulta, de forma
que éste se actualice automáticamente al hacer cualquier cambio en la
anterior tabla o consulta.
d) Asegurar la exactitud de
los datos: son útiles para el manejo de datos y para la validación
de los mismos. Por ejemplo podemos hacer que se ejecute una macro
determinada cuando se introduzca un valor incorrecto.
e) Establecer propiedades de
formularios, informes y controles: se puede usar una macro para
ocultar un formulario, cuando no sea necesario visualizarlo en pantalla
pero, en cambio, se utilicen los datos contenidos en él.
f) Automatizar transferencia
de datos: es útil para importar o exportar automáticamente los datos
a otros formatos de archivo.
g) Crear su propio entorno de
trabajo personalizado: se puede crear una macro para abrir automáticamente
un grupo de consultas, formularios o informes al abrir una base de datos.
También permiten personalizar las barras de menús de los formularios.
En la figura que aparece a
continuación podrá ver un pequeño esquema de un ejemplo de macro:
Creación de una macro
En este primer ejemplo crearemos
una macro muy sencilla, únicamente abrirá una tabla y emitirá un pitido
una vez la haya abierto para decirnos que ha finalizado dicha tarea.
Pero en primer lugar lo que
deberemos hacer es abrir la base de datos sobre la cual deseamos que
funcione la macro. Para ello realice los siguientes pasos:
1. Seleccione del menú Archivo
la opción Abrir base de datos.
2. Seleccione la base de datos CLÍNICA.
Seguidamente procederemos a crear
la macro:
1. Haga clic con el mouse sobre
el botón Macro.
2. Pulse sobre el botón Nuevo.
A continuación aparece la
siguiente pantalla donde podemos distinguir diferentes partes:
a) Acción: se utiliza
para agregar acciones.
b) Comentario: se utiliza
para poner un comentario sobre lo que realiza la acción que hay tecleada
en la parte izquierda.
c) Argumentos de acción:
proporcionan información adicional sobre cómo realizar una acción, como
por ejemplo el nombre de la tabla sobre la que actúa la macro.
d) Descripción: describe
la acción o el argumento de ésta.
Una vez hecha esta aclaración,
comenzaremos a construir la macro.
1. Haga clic en la primera celda
vacía de la columna Acción.
2. Haga clic en la flecha que
aparece para seleccionar la acción deseada de la lista desplegable.
3. Efectúe un clic en la columna
Comentario y escriba Abre la tabla Médicos.
4. Vuelva a hacer clic en el
apartado Nombre de la tabla que figura en la sección Argumentos
de acción.
5. Abra la lista desplegable y
seleccione la tabla Médicos.
6. Haga clic en la primera celda
vacía de la columna Acción.
7. Seleccione la acción Bip
de la lista desplegable.
8. En la columna Comentario
teclee Emite un pitido.
Bien, ya hemos construido nuestra
primera macro. Antes de probarla la grabaremos.
1. Abra el menú Archivo
y seleccione la opción Guardar.
2. Dejaremos el nombre que
propone Access, por lo tanto pulse el botón Aceptar.
3. Ejecute la macro haciendo clic
sobre el botón