Home

La Teoría



Contacto

Preguntas Frecuentes (FAQ)

Amigos

Glosario

Webmaster: Cacho

Teoria Gravitatoria Bipolar

Franco Forte (Investigador independiente).
Raimundo A. Carro (Estudiante UTN – FRBA – Ing. Electrica).

"Independientemente del origen de las leyes naturales, son ellas y no el azar las que gobiernan el orden universal".

Habitamos un universo ordenado que Kepler tempranamente comprendio:
"El conjunto de la creacion es una expresion de las armonias presentes en la mente de Dios."

Tambien Einstein dejo constancia de ello cuando enuncio su famosa frase:
"Dios no juega a los dados"
"Probablemente muchos cientificos hayan sobrestimado el azar y subestimado las leyes que dan lugar al ordenamiento de los fenomenos naturales, debido a que aun faltan muchas leyes mas por descubrir".


"Quiza la bipolaridad sea el retorno al sentido comun".
La Bipolaridad, esta fundamentada principalmente en cuatro postulados:
  • La ley de la gravedad de Kepler -> Newton -> Einstein.
  • El principio de saturacion.
  • Las leyes de la termodinamica.
  • Los principios de la bipolaridad.

Mas dos postulados complementarios:

La intencion de esta obra es demostrar cualitativamente, que la gravedad tiene caracteristica bipolar; quedando las demostraciones cuantitativas, pendientes para futuros trabajos. Asi como tambien la relacion entre el macro y micro cosmos, donde se desarrollara mas detalladamente las particularidades del magneton y el graviton.
Cuando dos teorias logran explicar el mismo fenomeno, una de ellas o ambas pueden ser incorrectas. En este caso, normalmente se tiende a creer que la teoria mas simple es la verdadera. ¿Pero esto siempre es correcto?
A un profano a quien no le es posible realizar experimentos, le resultaria mas simple de comprender y asumir, que la disposicion relativamente aleatoria de hierro, imanes y bobinas, generarian corriente electrica, sin tener en cuenta la verdadera magnitud de las leyes de la electricidad, la mecanica y la termodinamica; sin embargo tal simplicidad resulta incorrecta.
"Todas las cosas deben hacerse tan sencillas como sea posible, pero no mas sencillas de los que son". Albert Einstein.

La bipolaridad gravitatoria no considera a la gravedad como un fenomeno de naturaleza solo atractiva, sino conformado por dos polos, (norte y sur); por lo cual esta manifestacion solo seria una particularidad de algo mucho mayor, la bipolaridad universal.
El principio de bipolaridad universal, asume la integracion dinamica de los opuestos.
Este fenomeno constituye la segunda parte de esta obra que sera presentada en un trabajo posterior, y que podria constituir un camino a la T.G.U., (Teoria de la Gran Unificacion).
Esta teoria se sostiene en un nuevo modelo, una especie de: "Neo-mecanicismo Bipolar", como parte de un universo bipolar que constituiria un nuevo paradigma cientifico.
Hemos observado entre los profesionales que conocieron este trabajo que la resistencia al cambio de paradigma, pareceria ser directamente proporcional a la edad y a la especializacion en el tema.

Las Leyes de la gravedad de Kepler; Newton y Einstein.
La obra que comenzaron Galileo y Kepler fue continuada por Newton, y extendida por Einstein. Dando respuesta a la imposibilidad de Newton de explicar por que las masas se atraen a la distancia. Einstein la justifico con la deformacion del espacio-tiempo, utilizando la analogia de la tela elastica.
A partir de la revision y recopilacion de los trabajos de Kepler, puede observarse que no se comprendio totalmente su obra.
Tiempo despues de la muerte de Kepler, el astronomo Tietz "Titius" enuncio su ley de las distancias planetarias al Sol, "Conocida como Ley de Bode"; que se habria basado en una desconocida cuarta ley de Kepler. Pero Tietz "Titius" enuncio su ley sin conocer la causa de esta distribucion planetaria.
Desde entonces hasta nuestros dias, nadie mas habria trabajado en este sentido.
Precisamente la bipolaridad retoma el trabajo de Kepler, basandose en que existe una parte de su obra en la cual hace referencia a una fuerza que el atribuyera al magnetismo; y precisamente una de las caracteristicas notables de esta fuerza es la bipolaridad que posee y resulta imprescindible para justificar la distribucion geometrica de los astros.
Kepler no deja constancia de su cuarta ley debido a que no disponia de una verificacion cientifica de la existencia de un planeta entre las orbitas de Marte y Jupiter; y en consecuencia tampoco explico por que se decidio por la fuerza magnetica que solo atrae a los materiales ferromagneticos, y no por la fuerza que atrae a todos los objetos hacia la Tierra.
Einstein tratando de explicar por que el universo no colapsa, concluyo que la fuerza gravitatoria tambien debia poseer un componente repulsivo capaz de impedirlo; asumiendo que: la fuerza gravitatoria poseeria un efecto repulsivo extremadamente pequeño y por ello detectable solamente a distancias astronomicas.
Actualmente, se ha observado un aumento del corrimiento al rojo (efecto Doppler), en relacion directamente proporcional a las galaxias mas distantes; lo cual indicaria un incremento en la velocidad de alejamiento de estas, como si existiese una fuerza repulsiva que las aceleraria. La ciencia solo recientemente ha reconocido esta constante cosmologica lambda"?", considerandola importante solo en los confines del universo detectable.

Resumiendo:
La ciencia actual toma como algo sin lugar a discusion que la gravedad unicamente posee una interaccion atractiva en la dinamica planetaria, que solo depende de la cantidad de masa, de la distancia que las separa y de la constante de gravitacion universal. Ademas de deformar el espacio-tiempo, sin ninguna modificacion de la entropia del sistema, lograria sostener esta deformacion por toda la eternidad.
La bipolaridad gravitatoria en cambio supone una interaccion un tanto mas compleja, discrimina entre masa activa capaz de generar gravedad y masa inactiva sin esta capacidad. Ambas son susceptibles a la gravedad. Dependiendo esta interaccion de la distancia que separa las masa y de una nueva constante. Teniendo la masa activa la propiedad de formar el espacio-tiempo, dandole caracteristicas de campo bipolar similares al campo electromagnetico. Por ultimo, existiria una modificacion de la entropia, es decir, en algun momento la masa activa dejara de producir campo gravitatorio, transformandose en masa inactiva.
De los trabajos de Kepler, Newton y Einstein, puede especularse que en lugar de una deformacion geometrica del espacio tiempo generado por la masa, se trataria mas precisamente de una dinamica configuracion geometrica, creada por un campo gravitatorio bipolar que depende de la masa en estado activo, por hallarse sujeto a las leyes de la termodinamica.

La Saturacion
La saturacion es un principio basico de la naturaleza, que limita el crecimiento cuantitativo de los fenomenos, transformandolos con un cambio cualitativo.

Postulado de Saturacion:
"Al aumentar la señal de entrada en un sistema este alcanza un nivel en el que ya no se produce mas el incremento en su efecto".
Un recipiente contiene liquido hasta alcanzar el limite de su capacidad, mas alla de el, deja de contenerlo derramandolo. No cumple mas la funcion de contener liquido; es decir, alcanzo su punto de saturacion y su funcion inicial cambia.

Saturacion fisico-matematica.
La fisica-matematica tambien se halla sujeta a la saturacion; por ejemplo: si un trabajador construye una casa en 30 dias, (60 x 60 x 24 x 30) 2.592.000 trabajadores ¿deberian construirla en 1 segundo?
Si bien, un ingeniero civil facilmente podria demostrar matematicamente que no es posible esta construccion instantanea, ello se debe a que conoce esta cercana realidad fisica matematica en expresiones cuantitativas, y consecuentemente, ello le permitiria comprender los limites.
Para citar algunos ejemplos, tanto la ley de los gases de Boyle-Mariotte que predice la existencia del cero absoluto; como la prediccion de la existencia del planeta Neptuno efectuada por el astronomo frances Le Verrier debido a la perturbacion que este provoca sobre la orbita de Urano. Del mismo modo, la cuarta ley de Kepler (descripta en detalle en el capitulo III del libro) predice la existencia de una orbita entre Marte y Jupiter (el cinturon de asteroides) porque observo una progresion geometrica.
En estos casos y en muchos otros, la matematica predijo exitosamente la realidad fisica.
La matematica puede predecir con importante grado de aproximacion los fenomenos fisicos cuando el entorno de variabilidad desconocido es acotado. Es decir, el acierto matematico se hallaria en relacion inversa al incremento de estas variables.
Pero… ¿Que pasa cuando solo se conoce una exigua parte de la realidad fisica?
La historia de la ciencia se halla repleta de predicciones matematicas que han fallado, y simultaneamente fue subestimado tanto el desacierto como la enseñanza que ello dejo. Por ejemplo, las predicciones fisico-matematicas que pronosticaban las particularidades atmosfericas y termicas del cercano planeta Venus, para la primera mitad del siglo XX, conociendo los fenomenos del efecto invernadero, propagacion del calor, distancia del planeta al Sol, y otros datos, concluyeron en una temperatura promedio de 100 ºC, en el lado diurno, y aun menor para el lado nocturno. Sin embargo, las naves exploradoras sovieticas Venera, midieron una temperatura cercana a los 500 ºC. El error fue proximo al 500%. Pero se subestimo, la enorme falla matematica para un pequeño planeta ubicado en terminos astronomicos, "a la vuelta de la esquina"; los astronomos continuaron atribuyendole la diferencia termica al efecto invernadero, sin considerar la posibilidad de que esta variacion podria deberse a las propiedades geotermicas del planeta.
No obstante las grandes fallas tambien ocurridas en tantas otras predicciones matematicas, se continuo haciendo especulaciones cuantitativas astronomicas, con las enanas blancas, estrellas neutronicas, cuasares, pulsares, novas, supernovas, agujeros negros, agujeros de gusano, cuerdas cosmicas, hasta alcanzar al mismo big bang, e incluso la impronta de los momentos anteriores y posteriores con su pertinente singularidad, ecuacion, sobre ecuacion, etc, etc.
La matematica deberia explicar los fenomenos fisicos, en lugar de sostenerse en si misma, para tratar de interpretar fenomenos sobre los cuales no pocas veces, ni siquiera llegamos a observar la punta del iceberg.

La Termodinamica
Los principios termodinamicos demuestran que sin interaccion y transformacion de la energia y sin aumento de la entropia, resulta imposible un movimiento perpetuo de 1º y 2º especie. La gravedad tambien debe cumplir con estos principios; donde la orbita de los astros no solo dependeria de la fuerza centripeta, sino tambien una segunda fuerza, la tangencial (debido a la rotacion de la masa y su campo asociado) generados por un campo gravitatorio bipolar que dependeria de la termodinamica. Es decir de una transformacion energetica necesaria para que las orbitas de los astros se sostengan.
La materia para lograr generar campo gravitatorio, deberia hallarse en estado activo "A"; y la que no genera campo gravitatorio se hallaria en estado inactivo "I".
Podria hacerse una analogia entre la materia y sus dos estados Activo e Inactivo, y dos generadores de energia electrica. De este modo, la materia activa seria como un generador de electricidad que provee de energia electrica cuando se halla en movimiento, (sujeto a las leyes de la termodinamica); en tanto que la materia inactiva seria similar a un generador inmovilizado.
La materia activa se localizaria en el nucleo de los astros de un tamaño mayor de 1.200 Km. de diametro, debido a un fenomeno termogravitatorio; en tanto que la materia inactiva se hallaria en su periferia, y tambien en los asteroides, cometas, meteoritos, polvo, gas, etc.

La Bipolaridad:
A pesar del Yin Yang de los chinos y la dialectica de los griegos (la dinamica de los opuestos integrados); la ciencia clasica observo a la doble polaridad (positivo-negativo, norte-sur), pero nunca la generalizo hasta universalizar esta ancestral vision, y por tanto, jamas fue aplicada al fenomeno gravitatorio. De alli la supuesta propiedad solo atractiva de la gravedad, como si fuera un fenomeno verdaderamente atipico a la naturaleza.
Kepler y Einstein fueron los unicos en interpretar a la gravedad, como un fenomeno de naturaleza bipolar.

Principio de bipolaridad universal o de los dinamicos opuestos integrados.
Todos los fenomenos naturales poseen valores dimensionales y vectoriales, dinamicos opuestos e integrados.
En el caso del campo electrico, magnetico y ahora el gravitatorio, la bipolaridad se manifestaria a traves de los polos positivo-negativo, norte-sur; teniendo estos caracteristicas vectoriales, las cuales son mas sencillas de interpretar porque resulta obvia la manifestacion bipolar. En cambio, para otro tipo de manifestaciones o fenomenos de la naturaleza, como la cantidad y el tamaño, resulta mas dificil de observar; teniendo que recurrir a estos ejemplos: en el caso de la temperatura, uno de los polos seria un valor termico inferior, y el polo opuesto, seria un valor termico superior. Igualmente ocurriria en el caso del volumen, donde un cuerpo menor constituye una polaridad, mientras que otro de mayor volumen, constituiria la polaridad opuesta.
Siguiendo este razonamiento, para cada fenomeno de la naturaleza, existiria la integridad dinamica de los opuestos, o la integridad bipolar.

Postulado del magneton.
Segun la teoria clasica el magneton de Bohr seria el numero que expresa la magnitud del momento magnetico intrinseco del electron debido a su espin. La teoria bipolar considera que el campo magnetico se hallaria constituido por particulas bipolares llamadas magnetones y responsables de formar las lineas de fuerza mediante un eslabonado por atraccion bipolar en serie, que fugarian por un extremo de la fuente y retornarian por el extremo contrario, conformando el campo magnetico bipolar de lineas de fuerza que, se rechazarian en paralelo y debido a ello, se propagarian en relacion inversa al cuadrado de la distancia.
El campo magnetico manifiesta diferente permeabilidad con los diferentes elementos, siendo capaz de inducirlos de distintas formas.
Observese que jamas se ha hallado en la naturaleza al monopolo magnetico.

Postulado del graviton.
El campo gravitatorio se hallaria constituido por particulas bipolares llamadas gravitones y responsables de formar las lineas de fuerza mediante un eslabonado por atraccion bipolar en serie, que fugarian por un extremo de la fuente y retornarian por el extremo contrario, conformando el campo gravitatorio bipolar de lineas de fuerza que se rechazarian en paralelo y debido a ello, se propagan en relacion inversa al cuadrado de la distancia.
El campo gravitatorio manifiesta igual permeabilidad con los diferentes elementos, poseyendo aparentemente induccion cero.
La baja permeabilidad y la inexistencia de induccion del graviton, a diferencia de la alta permeabilidad e induccion del magneton sobre los cuerpos ferromagneticos, podria deberse a que:
Si el magnetismo se hallare constituido por particulas llamadas magnetones, capaces de interactuar con los electrones de la materia, en el fenomeno conocido como, "electromagnetismo"; entonces seria razonable asumir la posibilidad de que la gravedad, se hallare formada por particulas llamadas gravitones, capaces de interactuar con los protones del atomo y del neutron, en otro fenomeno desconocido, que podriamos definir, siguiendo la etimologia clasica, como protogravedad.

Franco Forte (Investigador independiente).
Raimundo A. Carro (Estudiante UTN – FRBA – Ing. Electrica).

Webmaster: Cacho