En esta zona de la página se contarán y narrarán mitos y creencias que existen o existieron a lo largo del mundo y tiempo. Verdades o mentiras??

También se incluirán a todos esos personajes que deambulan en nuestros sueños etéricos y mitología. Seres increíbles para el mundo pero vivos para nosotros. Quien conozca a alguien más como para incluir en esta lista, bienvenida sea su información.

 

 

JASON

HISTORIA:

En 1957 se realizaba el campamento "Cristal Lake", llamado así por las cercanías con el lago que lleva su nombre, dentro de los organizadores, la Sra. Voorhees era la cocinera, la que tenía a su único hijo llamado Jason, Jason Voorhees, niño de 12 años que no tenía a nadie, ni amigos, sólo a su madre.
Jason no sabía nadar bien y un día se ahogó en el Lago Cristal, su cuerpo nunca fué encontrado, su madre, la Sra. Voorhees enloqueció asesinando a los culpables de haber descuidado al niño (no se supo quien fué), motivo por el cual los habitantes cercanos de la zona lo apodaron "Campamento Sangriento". Años más tarde unos jóvenes deciden reiniciarlo, donde todos resultaron ser asesinados por la madre de Jason, a excepción de Alice, quien logró sobrevivir decapitándola para salvarse. Dos meses después ella desapareció en su casa, sólo quedo un reguero de sangre en el piso y Jason Voorhees tomó su venganza, venganza que continuó sobre aquellos que osen ir al "Campamento Cristal Lake".

 

 

HALLOWEEN

 

El halloween que conocemos hoy, comenzó hace mas de 3,000 años en Irlanda como un festival de cosecha de los celtas. Para los celtas, el cambio de estaciones adquiría una importancia mágica. A finales de octubre y a principios de noviembre los celtas celebraban un festival llamado Samhain. Para ellos, esta era la noche mas importante de oración, ya que era el último día de la cosecha y el comienzo del invierno. Los celtas creían que en esa noche la ventana que separaba el mundo de los vivos y el de los muertos desaparecía. En la noche del 31 de octubre las almas de los muertos regresaban a visitar hogares terrenales. Para mantener a estos espíritus contentos y alejar los malos espíritus de sus hogares los celtas dejaban comida o dulces fuera de sus hogares, una tradición que enventualmente se convirtió en lo que hoy llamamos trick or treat, donde los niños van de casa en casa pidiendo dulces. El miedo y el terror a la noche de halloween viene de esta creencia de que los muertos regresan en esta noche a visitarnos.

 

HADAS

Son casi innumerables las familias o agrupaciones de Hadas que pululan por la invisibilidad del mundo etérico. De estas familias las más importantes son las siguientes:

 

DAMAS BLANCAS:

Viven especialmente en Alemania y países colindantes, donde se las llama Weisse Frauen. Medran cerca de los castillos antigüos o en los arbustos sagrados. 
Estas damas blancas pertenecen a la comunidad más selecta de las hadas, y representan las virtudes y los ideales más elevados. Visten atavíos blancos de gran pureza, y su espirítu es bondadoso y compasivo. Ayudan a todo el que haya en una coyuntura desesperada; como a un viajero que se haya extraviado en su camino; truecan las piedras y flores en amuletos y talismanes, particularmente ayudan a las enbarazadas en los partos difíciles, e incluso hacen cesar huracanes y tempestades si se les invoca debidamente. Hacen crecer el trigo y convierten la paja en oro. 
Sin embargo, si algún humano las irrita o enoja, bueno será que procure a placarlas al instante, puesto que su cólera es tremendamente terrible. 

DAMAS VERDES:

Estas hadas personifican a las fuerzas naturales. Se han ido volviendo cada vez más etéreas, a causa precisamente se su contínua asociación con el viento. 
Viven en bosques, prados o incluso zonas desérticas, morando en palacios de cristal, hielo o coral. Son de una belleza sublime, y van ataviadas de color verde. 
Si antaño fueron burlonas e incluso mortales para el ser humano, más adelane aprendieron a convivir con él, llegando incluso a ayudarle con sus tareas domésticas. 

 

 

DRÍADAS:

Son las hadas de los bosques, ninfas de los árboles, y se dice que su existencia dura tanto como el árbol en el que moran. Son hermosas, gráciles y ligeras, y sus pupilas, cuando se aparecen al hombre, reflejan rayos de color dorado. 
Las voces de las dríadas, cuando cantan, se funden con el susurro de las hojas al ser agitadas por la brisa. 

 

 

MANO BLANCA:

Es un hada especialmente peligrosa, puesto que,  al parecer, se aparecen por la noche a los viajeros, tratando de seducirlos, y sólo con que el mísero mortal le roce una mano, que es de una blancura asombrosa, aquel fallece irremediablemente, o al menos es preso de una ataque de locura.

LAS FATAS:

Son las hadas italianas, que forman parte de una estirpe muy antigüa y aristócrata. 
Cuando veas a una anciana cargada de leña por el camino, ayudadla a llevar su carga porque, seguramente, se tratará de una fata que desea poner a prueba a los hombres, en cuyo caso cambiará su aspecto achacoso por el suyo verdadero y colmará de dones y bienes al feliz mortal que la haya ayudado

 

ANJANAS:

Hadas de grandes cualidades, bondadosas y hermosas.
De espiritu sosegado, poseen grandes virtudes, no existiendo en ellas ningún pensamiento áspero o amargo.Mucha abnegación, fortaleza y de límpios propósitos.Solo tienen capas y bastones para realizar todo tipo de "milagros".
Abandonan hacia el amanecer sus moradas secretas, siempre invisibles por los ojos de los hombres.
El suelo de las mismas, suele ser de oro, y las paredes de plata. Sus entradas a veces pueden ser percibidas entre las neblinas del amanecer. 
Antes de salir de sus cuevas, se suelen peinar sus largos cabellos con peines de coral, adornándolo con uno o varios lazos de seda. Después en la salida de la gruta son recibidas por todo tipo de pajarillos que las reciben piando.
Como espiritus elementales de la naturaleza que son, comprenden todos los secretos y fuezas de la naturaleza.
Conversan con las fuentes y las aguas, que a su sola presencia se agitan y revuelven, al tiempo que aumenta el soplo del viento. Luego reposan plácidamente en la orilla de algún arroyo, para que posteriormente hacia media mañana regresar a sus cuevas. Pero antes realizan una serie de trabajos benefactores, como cuidar y limpiar las fuentes y arroyos.
Las Anjanasse solo cantan dos canciones: una muy alegre, parecida a una seguidilla de baile, y otra muy triste que parece el lamento de una madre desconsolada.
El instante más propicio para verlas físicamente es mientras están cantando, sobre todo si el cántico coincide con el momento mágico del amanecer o del atardecer.
Una vez al año, el día de viernes santo, a todas las anjanas les da un arrebato religioso, vistiendo capas negras y escondiendo sus rubios cabellos bajo pañuelos de color ceniza.

 

Suelen llevar zapatos de color marrón, vestidas de blanco, Tienen la cara igual que las personas, pero con un color mas apagado. En primavera cogen flores para confeccionarse unas coronas para decorar sus cabezas y cabellos.
A las Anjanas, también casi siempre se las describe, provistas de una cayado o báculo de distintos colores, con los que hacen  prodigios. En ocasiones, estos cayados terminan en una luz o una estrella luminosa en la oscura noche.
Muy pocas veces se menciona la presencia de las alas en las anjanas que les sirven para volar detrás de las brujas cuando estas van a sus reuniones, y así cortarles el camino.
Y para finalizar un buen remedio para quien se pierda en el bosque por culpa de la niebla. Pronunciar media docena de veces estas palabras:
"Anjana blanca, ten piedad de mi.
Guíame por la oscuridad y por la niebla.
Líbrame de los peligros y de los malos pensamientos".
y vereis como encontrais el camino de regreso. 

 

ENANOS

Tras la creación de Arda , Eru decidió poblar la Tierra Media con sus Hijos. Eligió a los elfos como los Primeros Nacidos y contó a los Valar su plan.
A su vez, ellos comenzaron a preparar el mundo en los largos años anteriores a la Llegada.
Pero Aulé, Herrero de los Valar, se impacientaba. Deseaba que los Hijos de Eru despertaran para poder enseñarles sus conocimientos y obras, y lentamente, esa pasión iba consumiendo sus pensamientos. Finalmente, Aulé no pudo aguantar más, y creó unos Hijos propios. Talló los Siete Padres de los ENANOS a partir de la tierra y la piedra y los moldeó hasta darles la forma que Eru había descrito vagamente y los enanos nacieron como son ahora: bajos y robustos, fuertes e incansables, fieros y orgullosos. Pero no puede engañarse al Unico y Aulé no pudo ocultar durante mucho tiempo sus creaciones. En el momento en que los Padres Enanos despertaban y Aulé comenzaba a darles el don de la lengua, Eru habló a Aulé y le recordó que los valar no podían crear. Todas las cosas que crea un Valar son parte del ser de ese Valar, y no pueden pensar o actuar fuera de los pensamientos de su hacedor: por ello, los enanos estaban atados a Aulé. El Herrero nunca había deseado ese señorío, y no deseaba molestar a Eru, por lo que reconoció su locura y se arrepintió. Como parte de su arrepentimiento. Aulé se dispuso a destruir sus propias creaciones, pero Eru aceptó a los enanos en la forma en que fueron construidos, al igual que sus propios Hijos. El Único les dio una vida y una voluntad. y después sumió a los Siete Padres en un profundo sueño en las estancias donde habían nacido. Aunque los elfos llegaron más tarde, siguieron siendo los Primeros Nacidos.
Al morir, los difuntos descansan en piedra, ya sea en una cripta o bajo un túmulo. Jamás son enterrados bajo otra substancia que no sea la piedra.


ENANOS BIGARIATOS
:

Solitarios enanos que habitan en los densos bosques cántabros. Su nombre proviene de que saben tocar el bígaro, instrumento de viento musical similar a una concha de mar, con cientos de notas diferentes, cosa que no saben hacer ni los más viejos hombres de mar. 
 Se dedican a ayudar a la gente necesitada, dándoles consejos y presagios con sensatez, ya que conocen y entienden los problemas de los hombres. Su sabiduría también les permite forjar alianza con alguna anjana de buen entendimiento y juntos discuten largamente sobre cosas referentes a su cultura. 
A pesar de tanta bondad, si alguien los ofende o los engaña, estos se vuelven malvados con esa persona, haciendo que sufra por su error. Las leyendas rumorean que existe un enano maléfico en los montes de Iguña que habita junto a una colina llamada Lindalaseras. Este se dedica por la noche a corromper el agua de la fuente llenandola de escorpiones y por el día toca el bígaro produciendo un sonido mágico tan agradable que atrae a jóvenes y pastores. Cuando estos llegan, con un brinco se presenta ante ellos y les habla con zalamería, produciendoles inconscientemente sed y despues les incita a beber de la fuente. Y así, se rumorea que los que beben de la fuente se vuelven pesimistas, ariscos y son víctimas de la melancolía y más tarde de la muerte. 

 

Los VENTOLINES son la contrapartida a los nuberos. Los ventolines son al contrario que los nuberos, unos genios benévolos y simpáticos con cara de ángel y grandes alas de color verde; sus ojos son tan blancos como la espuma de las olas.
La principal diferencia con los nuberos es que los ventolines se encargan de ayudar a las personas y muy especialmente a los pescadores viejos incapaces de remar o a aquellos que se encuentran en peligro en el mar.
Cuando un pescador está cansado bajan de las nubes de la puesta de sol, su supuesto lugar de origen, y soplando provocan una suave brisa que lleva sin peligro las barcas a la orilla. También les ayudan protegiéndolos del frío con sus alas o ayudando a cargar los peces en su barca.

 

UNICORNIO

 

El UNICORNIO es descrito como un animal pequeño, muy semejante al caballo con un cuerno en su frente, patas de antílope, cola de león y barba de chivo. Intelectualmente llega a la altura del cerebro humano pero siendo más bondadoso y justo.La única forma de cazarlo es poner a una joven virgen para que lo atraiga y cuando tenga su cabeza en el regaza de la joven matarlo.
Una creencia popular cuenta que la primera criatura que creó Dios fue el UNICORNIO y que este a su vez clavó su cuerno de luz en una roca de la que salió un agua fértil que cubrió toda la Tierra. Del agua nacieron las demás criaturas. Pero Dios no estaba satisfecho y creó al hombre. El Unicornio lo vio tan superior que se inclinó ante él como su sirviente.Pero del agua que se había filtrado y podrido bajo Tierra nació el Dragón. El más pequeño de su especie se infiltró junto a los hombres convenciéndoles de que fuera del Paraíso había muchas tierras fértiles esperando. Y los hombres salieron, se separaron del Unicornio y se encontraron con unas tierras sosas y feas comparadas con su antigua morada.
El cuerno de su frente es donde acumulan sus conocimientos y el diseño que posee es una muestra de las lecciones y experiencias por las que pasan durante su existencia. En los momentos de mayor peligro o mayor concentración el cuerno puede mostrar un leve resplandor.
En algunos lugares de Asia, como el Tibet, había un animal con las mismas caracteríticas que un Unicornio, si bien se creía que estos animales se habían extinguido.

 

ELFOS

Los ELFOS son unas criaturas que creó J.J.R.Tolkien y que todos los datos que se encuentran aquí se deducen de los libros de: El Hobitt, El Señor de los Anillos y El Silmarillion.

Los elfos, o Primeros Nacidos, fueron los primeros de los Hijos de Eru en despertar. Nacidos bajo las estrellas antes de la ascensión de la Luna y el Sol, conservan un amor especial por la luz y un espíritu interior dotado de habilidades únicas. Se llaman a sí mismos los quendi, o "pueblo hablante", pues fueron los primeros en pronunciar palabras; y ni siquiera ahora, ninguna raza llega a comprender el lenguaje y la canción como los Primeros Nacidos. Son hermosos y de finos rasgos, brillantes y orgullosos, inmortales y fuertes, altos y ágiles, los más dotados de todos los Pueblos Libres. Pero, a pesar de sus dones, son una raza maldita, agobiada por la Mano del Destino.
Según las leyendas de los eldar, los espíritus de los elfos muertos son llevados a este lugar y habitan en la Estancia de la Espera, hasta que los convoque Ilúvatar en el momento del Fin del Mundo.

 

SIRENAS

Se recuerdan como seres graciosos, juguetones, e incluso, amorosos. 
En todo el mundo hay historias de sirenas que han sobrevivido al paso de los siglos. Su imagen se ha ido transformando de mujeres-pájaro a mujeres-pez, transformación que ha supuesto, en muchos casos, su dulcificación casi hasta el enternecimiento, aunque la sirena mediterránea está muy vinculada a la muerte, ya que personifica la belleza, el misterio y el peligro que supone el mar. 
  Aquello que más caracteriza a las sirenas es su voz melodiosa, dotada de grandes poderes de seducción que los navegantes no podían resistirse a seguir a pesar de que les condujera a la muerte. Sus voces suaves llegaban a los corazones de los marineros que se tiraban por la borda ahogándose. 
  Como la mayoría de nuestros mitos, las primeras referencias provienen del mundo clásico. Aquellas sirenas eras hijas de Calíope y de Aqueloo, y vivían en una isla vecina en el Cabo de Pelore. No se sabe con certeza su número.
   En la Edad Media las mujeres pájaro y las mujeres pez llevaron el mismo nombre. El por qué de su transformación es bastante oscuro pero puede ser la fusión de diferentes mitos: el de las nereidas,  juguetonas y amorosas, el de las arpías, raptoras de almas, e incluso, el de las lamias,vampiresas. 
  Las sirenas de la Edad Media son la imagen de la perversión que siempre se ha atribuido a las mujeres. Atraen a hombres hacia su propia perdición. Son vanidosas, pecado capital, tanto, que además de conducir a los marinos hacia la muerte, la única actividad que hacen es peinarse y mirarse al espejo. 
Desde la edad Media y hasta bien entrado el siglo XVIII se creyó absolutamente en la existencia de les sirenas.
El animal acuático que los marinos identificaban como sirenas son los manatíes,  parecidos a las focas.
La visión de las sirenas solía ser interpretada como un signo de desastre o de muerte. En este caso existía la única posibilidad de salvarse era desviando su atención 
Tenían los ojos alargados, la nariz muy fina y un poco corta, las orejas redondas y bonitas, los cabellos largos y verdes, la piel muy blanca... 

 

DUENDES

Son ciertos espíritus traviesos que se encargan de atormentar a las personas de cualquier edad, especialmente a las muchachas que tienen novio. En algunos casos las picardías no pasan de cambiar las cosas de su lugar, o esconderlas; de revolcar lo que se halla bien colocado y traer noticias.

En otros casos son perversos: cuando se la dedican a una persona o a una familia entera, van todas las noches a tirar piedras en una forma exagerada, que parece un torrencial aguacero de balasto.

A las jovencitas que tienen novio y éste está de visita, le fastidian con órdenes o secretos malignos al oído, tales que el pobre joven se indigna y termina por no volver a ver a su adorada. Si no esta presente el muchacho o pretendiente, las perturban en la casa con órdenes y consejos, hasta que las enajenan para que no se verifique el matrimonio.

Durante el sueño, estos espíritus les ocasionan pesadillas, las llaman a un lugar conocido, hasta que las tornan sonámbulas. Así han encontrado varias vagando lejos de su residencia, que van o vienen por determinado sitio, din darse cuenta ellas de tal acto. Hasta que alguno de la familia o conocido la encuentra en estado de subconsciencia.Hay casos de niñas y mujeres que desaparecen durante días y cuando se las encuentra estan escuchando embelesadas alguna canción pronunciada por un duende.

Son incontables los casos que se conocen, de familias y jóvenes que han tenido que emigrar a sitios distantes, para librarse de tan fastidiosa persecución. No hay ciudad o pueblo, donde no se hayan conocido estos desastrosos acontecimientos ocasionados por los duendes.

 

LAS BRUJAS

Personajes conocidos universalmente. Hay dos tipos de brujas:

La bruja tolimense es una mujer joven y hermosa que tiene pacto con el diablo, vuela de noche y se transforma en pava. Las brujas de la región se reúnen en un claro del bosque, sobre una loma solitaria, limpia de vegetación; generalmente es un peñón calcáreo en un limpio de la llanura denominado "el peñón de las brujas", a altas horas de la noche para recibir órdenes de su jefe Lucifer y obtener en la entrevista las noticias que su profesión les exige. Las brujas de Tolima no le causan la muerte a las personas. Durante las guerras civiles, cuando se carecía de medios de comunicación rápida, la mayoría de los mensajes o noticias que se obtenía, la suministraban las brujas por medio de ardides y astucias. Hubo muchos lugares donde fundaron sus escuelas bien organizadas, dirigidas por las brujas viejas que iban dejado la profesión a causa de su edad y su gordura. Enseñaban a las jovencitas a convertirse en brujas. Cuando alguna bruja tenía que cumplir la misión de visitar una residencia para chuparle la sangre a alguno de sus huéspedes, se oía el aleteo de un ave luminosa que caía pesadamente sobre e techo de la casa y de allí en forma de pava o gallina entraba a las vigas, y finalmente caían al suelo y localizaban a la víctima que iban a chupar. .Las brujas viejas se dedican a la hechicería y a la superstición.
En el presente, la brujas que vuelan, han desaparecido de muestro medio  porque las construcciones modernas de muchos pisos y luces le impiden caer a las azoteas.

 

La europea es una vieja flacucha y desdentada; no usa sombrero ni cururucho. 
Las brujas no son propiamente mitológicos, sino seres reales, que no obstante, se distinguen de las simples adivinados y curanderas por su dimensión sobrenatural y su proyección en el mundo fronterizo de los temporal y eterno, siempre con fines malvados. En los pueblos montañeses existían algunas mujeres, por lo general ancianas, que vivían solas y frecuentemente apartadas, a las cuales se le reconocía unánimemente su condición de brujas, suponiéndoseles trato con el demonio y poderes especiales para encantamientos de toda índole. Ellas mismas pasan la frontera de lo terrenal, cuando montadas en la escoba y con el poder del "unto" que guardan acuden al aquelarre de Cernegula, (en el Norte de Burgos) ,Donde tiene tratos sexuales con el "macho cabrío" (el diablo), que preside la reunión. Ellas son las que producen el "mal de ojo", o incluso las que, transformadas en lechuza, acuden a la iglesia a chupar el aceite de las lamparas, o convertidas en perro aúllan en los cementerios por la noche, y, bajo la apariencia de garduña (la rámila) siembran el pánico en los gallineros.

La bruja actúa por medio de ritos mágicos, sirviéndose de representaciones o imágenes de las personas a las que tratan de dañar (magia simpática), o de algún elemento que haya pertenecido a la persona como recortes de uñas, cabellos, ropa... (magia de contacto). Para defenderse de los hechizos de las brujas hay que hacer o dibujar la señal de la cruz. También es útil portar al cuello algún amuleto de azabache de ajos o de menta de ruda, o bien en forma de mano (la manuca), o simplemente llevar los "evangelios" pequeño amuleto cristianizado en forma de librito, que se les ponía a los niños pequeños.

 

CABALLUCOS DEL DIABLO

Surgen en la mágica noche de San Juan en un estallido de fuego y humo e inundando el silencio de la noche con un bramido infernal que libera la furia de estar contenidos durante un año.
Los Caballucos del Diablo portan alas de libélula con las que surcan la noche en busca de los tréboles de cuatro hojas que comen para evitar que los mortales los encuentren y les den fortuna y salud.
Las leyendas relatan que los Caballucos eran siete que se corresponden con los colores: rojo, blanco, negro, azul, verde, amarillo y anaranjado. El primero de ellos, el caballo rojo, el más robusto y grande es el jefe que dirige al resto en su misión de búsqueda. Los lugareños que han visto a los caballucos dicen que el mismo diablo cabalga sobre él.

Los Caballucos atraviesan sendas y caminos dejando huellas de herraduras sobre todo lo que pisan. Las rocas y piedras que se encuentran bajo sus pezuñas quedan marcadas como si se tratase de tierra recién labrada. Tal es la fuerza de su pisada.
También poseen un resoplido tan fuerte y frío como los vientos de invierno que hace moverse y caer a las hojas de los árboles y arbustos.
A veces, señalan los lugareños, los caballos después de tan fatigosa búsqueda, se paran agotados y su saliva goteando se vuelve barras de oro que si son encontradas por algún hombre le traerán suerte y le harán inmensamente rico, pero cuando muere, su alma baja directamente al infierno.
Las leyendas y supersticiones señalan que estos caballos provenientes del infierno, en realidad eran hombres que por sus pecados perdieron su alma y se vieron obligados a recorrer Cantabria por el resto de la eternidad. El caballo rojo era un hombre que prestaba dinero a los labradores y luego embargaba sus propiedades con sucias tretas; el blanco era un molinero que robaba muchos sacos del molino de su señor; el negro era un viejo ermitaño que engañaba a la gente; el amarillo era un juez corrupto; el azul, un tabernero; el verde, un señor de muchas tierras que deshonró y se aprovechó de muchas jóvenes y el naranja era un hijo que por odio pegaba a sus padres.

CULEBRE

Es un misterioso dragón que las leyendas sitúan en una cueva en los acantilados de San Vicente de la Barquera.
Está emparentado con los grandes dragones de otras tierras. Como estos, tiene una sola cabeza y una enorme boca con terribles dientes por la que expulsa fuego y azufre. Sus ojos tienen el color de ascuas ardientes. Todo su cuerpo está cubierto de escamas y en su espalda posee unas pequeñas alas de murciélago que le permiten volar.
Se cuenta que el Culebre tras varios siglos de longevidad ha perdido parte de sus poderes. Esto sucede sobre todo la noche de San Juan cuando se dice que fallan los encantamientos mientras que, según se habla, la noche de San Bartolomé sale de su cueva con sus poderes acrecentados, provocando tempestades y desatando el terror entre las tranquilas gentes de San Vicente.
Cuenta la leyenda que el durante un tiempo el Culebre exigía como tributo una doncella virgen para devorarla, pero una vez, una de las doncellas invocó al Apostol Santiago para que la salvara de tan cruel muerte y entonces, el Culebre como herido en el pecho, soltó una nube de azufre por la boca y retorciendose, herido y humillado, se metió en la cueva para no volver a pedir tributo a las gentes.

 

NUBEROS

Los NUBEROS son los genios traviesos y maliciosos que montados en nubes grises se divierten provocando tormentas con la intención de asustar con sus rayos a los animales y destruir con el granizo las cosechas de los hombres.
Son pequeños, de cara maliciosa y aspecto obeso. Siempre aparecen montados en sus nubes que ellos mismos crean y desde ellas controlan el granizo, el rayo y la lluvia. Crean sus nubes gracias a un poder especial que tienen y no les son necesarios componentes para realizarlo. También pueden invocar rayos a voluntad, y no dudarán en utilizarlos como armas si son atacados o molestados.

Los nuberos suelen cometer sus fechorías a antojo pudiendo incluso reunirse varios de ellos para juntos formar un gran nubarrón de tormenta con la que divertirse.

 

OJANCANAS/OJANCANOS

La OJANCANA también llamada "la novia del ojáncano" por las pérfidas maldades que tiene con él en común, es una gran criatura humanoide y de terribles rasgos físicos: carichata y macrocéfala, adornada con greñas de cabello oscuro, sucio y alborotado. Con enormes y retorcidos dientes que surgen de su sobresaliente labio inferior imitando a los de un jabalí y con una piel escamosa y agrietada.
Pero la más caracteristica deformidad es el gran tamaño de sus pechos que caen alargados como bolsas y que puede cargarlos a la espalda, acto que suele realizar cuando caza, está enfadada o huye.
Le gusta cazar los niños que se pierden por el bosque, con los que se alimenta. Primero les roba toda la sangre, para ella el más exquisito licor, y más tarde los devora a grandes dentalladas. Cuando no dispone de sus infantiles víctimas, se tiene que conformar con comer animales, que acumula en sus antros lobregos y profundos, generalmente cuevas oscuras.
En los umbrales de estos lugares es donde algunos lugareños dejan carne o pan de mijo junto a cuencos de leche o sangre de animales confiando evitar sus continuas salidas de caza de hombres, niños y rebaños.

 

Los OJANCANO son quizás las criaturas más malvadas que habitan en Cantabria. Se oponen completamente a las anjanas. Si estas son afecto, dulzura, humildad y amabilidad, el ojáncano es odio, ira y destrucción. El ojáncano se alegra de los males de los hombres y disfruta con la destrucción de sus cosas.
Su aspecto es tan terrible como su conducta. Su rostro es redondo de color amarillento y con unas largas barbas de color rojizo. Los cabellos son también de color rojo pero menos intenso. Tiene un solo ojo en mitad de la frente en el que se dice se vislumbra su odio y maldad. Este ojo brilla por la noche como si estuviera al rojo.
Se cuenta también que tiene un tiene un pelo blanco entre sus espesas barbas; este es el punto debil del ojáncano ya que si se le arranca este pelo, muere inmediatamente.
La voz del ojáncano es a su vez tan terrible como si de un trueno se tratara y suena como un vendaval de invierno soplando en las montañas.
Los ojáncanos son tan fuertes que no hay peso imposible de levantar para ellos. Muchos de los árboles caídos a orillas de los ríos cuando hay vendaval los ha tirado algún ojáncano y es que cuando hay viento, se les enredan las barbas y estos enfurecidos descargan su ira con los árboles y con todo lo que pillan a mano.
Los ojáncanos se alimentan de bellotas, de las hojas de los acebos, de las ovejas y de las vacas que pastan por donde ellos viven. En alguna ocasión bajan a los valles y roban las panojas de maíz.
Estas criaturas habitan en grutas profundas cuya entrada está siempre disimulada por maleza, arbustos y grandes rocas. Cuando los ojáncanos están aburridos se dedican a arrancar rocas de los montes y a colocarlas en las fuentes, en los atajos o en las puertas de los refugios. Otras veces, estropea los puentes, roba ovejas y destruye el sembrado de los campesinos.
Se dice que el ojáncano se puede transformar en un mendigo anciano, cuando hace esto entra en los pueblos y por las noches mata a las ovejas, a las gallinas y a las vacas, destruye los frutos y huye al amanecer antes de que nadie despierte.

 

Siguiente