Historia

(Parte 1)

 

 

Corria el año 1902, cuando un grupo de doce chicos adolescentes que solian prácticar fútbol en un baldio ubicado frente a la "Fabrica de tinta", entre las calles San Martín, Concejal Champion, Pereyra (hoy Marabotto) y Romero (hoy Italia), en Tigre, Pcia. de Buenos Aires, se reunieron al borde de una alcantarilla que existia en la Av. Cazon al 1200, con el fin de fundar un club para poder competir con otros que ya estaban organizados.

Al día siguiente confeccionaron el acta de fundación, con fecha 3 de agosto de 1902. El nombre elegido fue el de "CLUB ATLETICO JUVENTUD DEL TIGRE", y los colores de la camiseta serian azul con cuello y puños rojos.

El primer presidente fue José Dellagiovanna, que junto a su hermano Antonio fue el verdadero impulsor del club en sus primeros años. Al poco tiempo transladaron el campo de juego a un terreno ubicado cerca del lugar en el que actualmente esta ubicada la plaza San Martín. De allí pasaron a otra cancha que prepararon en un terreno del barrio "Los Perales"(Saenz Peña y Libertad) siempre en Tigre.

Entre 1905 y 1910 el C.A. Juventud del Tigre participo en algunos campeonatos organizados por ligas locales. En 1911 da el primer gran paso, al afiliarse a la Argentine Football Association participando en segunda división. Ya comienza a ser llamado Club Atlético del Tigre (y a partir de 1915 Club Atlético Tigre), y su camiseta paso a ser a rayas verticales, siempre con los colores azul y rojo.

En 1912 se produce una escisión en el futbol argentino y Tigre se afilia a la federación Argentina, asignandosele división intermedia. Ese mismo año 1912 Tigre se clasifica campeón y asciende a primera división. En 1913 debuta en primera jugando como local en la cancha del Club Atlético San fernando.

En 1915 se reunifica el futbol y Tigre sigue en primera, categoria en que se mantiene hasta fin del amateurismo, es decir hasta el año 1930. En esa epoca de futbol amateur, pasaron por Tigre grandes jugadores, entre ellos podemos nombrar a : Franciscao Crespo (el primer internacional del C.A.Tigre), Adolfo Heissinger (puntero derecho de los seleccionados argentinos y verdadero simbolo tigrense), Juan Carlos Haedo (gran goleador), los arqueros Morando y Orio; Cesar Giulidori, Lestrade, Pedro Boide, Vitale, Etchegaray (muchos de estos formaban el gran equipo de 1921), Santoro, Dell Armellina, Calsetta y tantos otros.

En el año 1929 llega a Tigre uno de los goleadores más famosos de todos los tiempos, el legendario Bernabe Ferreyra (El mortero de Rufino o La Catapulta de tigre, como entonces se lo llamaba) cuyo pase fue adquirido por River Plate en el año 1932 en $45.000 un precio muy elevado para esa epoca lo que le adjudico a este club el mote de "Los Millonarios".

En esa epoca Tigre ya jugaba como local en su famosa y casi inexpugnable cancha llamada "La Cancha del Lechero Ahogado" que fue inaugurada en 1912 y que utilizo hasta en año 1934.

En 1931 se crea la liga profesional y Tigre es una de las 18 instituciones fundadoras. 
Tigre se mantiene en Primera división en forma ininterrumpida hasta el año 1942 inclusive. En esos años del profesionalismo se destacan en Tigre el ya mencionado Bernabe Ferreyra (19 goles en 13 partidos en 1931); Carmona; Cuello; Savarro; Solezzi; Baglietto; Brady; Domingo Perez; Peirano; Oubiñas; Sandoval; Eusebio Videla; Juan Marvezzi, el maximo goleador de Tigre en toda su historia; Troncoso; etc.

En 1936 Tigre inaugura su nueva cancha en Victoria (Partido de San Fernando, Pcia. de Buenos Aires) estadio que conserva actualmente y que fuera remodelado en 1955 durante la presidencia de Mario Piotti. Ese día Tigre jugo un amistoso con Boca y perdio 4 a 1, el primer partido oficial se jugo en la sexta fecha un 26 de septiembre frente a independiente, Tigre perdió ese partido 1 a 0. La primer victoria fue cuando vencio a Ferrocarril oeste por 2 a 0, con goles de Castillo.

En 1940 se comienza a usar la camiseta azul con la franja roja horizontal cruzando el pecho.
En 1942 desciende a segunda división por primera vez en su historia deportiva (había descendido en 1934 junto a Quilmes por un
decreto). 

En 1945 se clasifica campeón de segunda división y vuelve a primera división. Despues de haber sacado 2 puntos de ventaja a Arg. de Rosario, suma 60 puntos, con 28 triunfos, 4 empates y 8 derrotas con 128 goles a favor y 73 en contra,; Se consagro campeón después de golear a Defensores de Belgrano por 7 a 2 con goles de Garcia (2), Gallina(3) Garro (1) y Lazarte (1). Ese año Tigre, dirigido técnicamente por A. Diotalevi, formo con: Monjo, Pasarin y Busatti, Arcos, Villarruel y Rubio; Garro, Gallina y Martinez; Garcia y Lazarte.

En 1947 logra salvarse del descenso, obteniendo el 14to puesto en el campeonto, en aquel recodado equipo se destacaban, el defensor Fernando Rubio a quien se lo recuerda por la anécdota de haberle convertido un gol a Boca con el pie descalso y también el arquero Botto. El equipo que se ve en la foto de la izquierda formaba con: Arriba ; Rubio, Botto, Paserin, Poletti, Arcor y Garcia Perez; Abajo, fiori, Giorgetti, Gomez, Lopez y Cardona.

En 1948 durante la presidencia Guillermo Solveyra Casares se adquieren dos quintas que se transformarian en la sede social del Club Atletico Tigre.
En 1949 luego de obtener varios resultados positivos Tigre se salva del descenso en la ultima fecha al igualar con Independiente en
Avellaneda con goles de Candido Gonzales y Cesareo en el ultimo minuto del partido.

Desciende nuevamente a segunda division en 1950 junto a Rosario Central, luego de perder el desempate con Huracan.
Durante el torneo de segunda del año 1952, con una campaña de 50 puntos fruto de 21 partidos ganados, 8 empatados y 5 perdidos, Se consagar Subcampeon a un punto de Gimnasia y Esgrima de La Plata. 


 

SIGUIENTE