Herrería Ricardo Rodríguez
Prestigio desde 1972
Intendente Grant 689, Morón, T.E.: 4627-2984
 
Castillo Ayerza, Castelar

 

ÁNGEL SCROSATI

 

Síntesis de la entrevista con el Sr. Scrosati en Haedo, el 29 de noviembre de 2006.

Nació en 1923, en Haedo. Militó en la Unión Cívica Radical, en Haedo y Morón. Fue dos veces presidente del subcomité Haedo.

Con la división del partido en 1957, pasó a la UCRP (aunque le gustaba más Arturo Frondizi).

Intendencia de Abel Costa

Scrosati entró en 1958 como concejal en el CD de Morón, por la UCRP. Renovó el mandato en 1960. En estos comicios ingresó Cayo Goria como concejal.

Llegó el golpe de Estado de 1962, que depuso al Presidente Frondizi. Se interrumpieron los mandatos de los concejales.

Comicios de 1963

En los comicios de 1963 no se elegía intendente en forma directa. Los votantes optaban por listas de candidatos a concejales. Despúes, los concejales electos designaron entre ellos al intendente. Cayo Eliseo Goria, primero en la lista de la UCRP, fue el elegido. El segundo en la lista era José Nanoia, un dato importante al momento de la vacancia en 1965.

Scrosati recuerda que antes de los comicios, había 3 precandidatos en la UCRP. Eran Cayo Goria, el Dr. Crespi y Ángel Scrosati. El comité Morón se inclinó por Goria.

Scrosati no aceptó la propuesta de candidatura a concejal.

Intendencia de Cayo Goria

El intendente Goria designó a Ángel Scrosati como secretario de gobierno. Como secretario de hacienda fue nombrado Américo Bianchini. Renunció a los 2 o 3 meses de asumir. Scrosati se hizo cargo en forma transitoria. Le siguió Waldo Coralizzi. En la secretaría de salud, el doctor Crespi. En obras públicas, el coronel Romero Oneto (a pedido del comisionado Cabello). Sucedido por Amendolara. En la dirección de cultura Tobar García.

La secretaría de gobierno tenía a su cargo 13 direcciones. Scrosati afirma que las manejó sin conflictos.

No se aceptaron sobornos. El mismo Goria denunció a un empresario de cría de cerdos, de Ituzaingó, por proponer un cohecho. En una ocasión, recuerda Scrosati que un empresario le ofreció $ 100.000 a él para que lo favoreciese en una licitación. De inmediato lo comunicó a Goria. Éste lo hizo llamar a su despacho y le dijo que redujese en $ 100.000 la oferta de licitación.

Scrosati afirma que Goria tenía problemas de salud al momento de asumir su cargo, en particular del corazón. El doctor De Salvo le aconsejó que no tomase la función.

Durante la gestión, recuerda que Goria tomaba pastillas y se tomaba el pecho con la mano. A pesar de sus problemas físicos, Goria era trabajador, y no había vacaciones para el intendente y los funcionarios.

Goria se descompuso durante un acto en el Club Sportivo Haedo, cerca de la medianoche del 30 de abril de 1965. Cayó justo cerca de Scrosati. Fue atendido de urgencia y llevado a la Clínica Tachella, de Haedo, pero falleció. El parte oficial de la defunción fijó ésta al comienzo del 1 de mayo.

Conflicto de poderes

La fecha fijada en el certificado oficial era de importancia, para el tema de la sucesión en el Ejecutivo municipal. En efecto, como en los comicios de abril de 1965 los peronistas había logrado 8 concejales, y asumieron ese 1 de mayo, hubiesen estado en condiciones de elegir intendente en caso que Goria hubiese fallecido el 29 de abril. Esto tenía su base jurídica en las leyes electorales de 1963, que regían justo hasta el 29 de abril. Como se anunció que el fallecimiento había ocurrido el 1 de mayo, la vacancia podía resolverse con la legislación municipal normal, esto es la Ley orgánica municipal.

Los radicales se apresuraron a nombrar como intendente a José Nanoia, el segundo en la lista de 1963, quien prestó juramento esa misma mañana.

El Concejo Deliberante designó por su parte al concejal Cuccarese, pero Nanoia y los radicales no lo dejaron entrar en el Municipio. El CD recurrió entonces a la Corte Suprema de Justicia provincial.

La composición de la Corte provincial provenía en parte del gobierno de la UCRI, y podía no serle favorable al intendente Nanoia, de la UCRP. No obstante, tenía un problema de número de miembros, y una oportuna designación de nuevos jueces produjo una composición más favorable al gobierno. La Corte resolvió en contra del pedido del CD de Morón, y por tanto confirmó a Nanoia en su cargo.

Intendencia de Nanoia

Fue una gestión más breve, de un año, que continuó la anterior.

Scrosati considera que “Goria era más intendente.”

Los funcionarios de las dos gestiones utilizaban sus autos particulares, y no hicieron dinero con la función pública.

En el Concejo Deliberante se debatían los asuntos, y recuerda la labor de los concejales Llorens, por la Democracia cristiana, e Izcue por la UCRP. Llorens era vecino de Haedo, y de profesión escribano. Scrosati lo conocía desde la infancia en Haedo. Izcue era vecino de Castelar.

Celebraban las fiestas patrias, en las localidades del Partido. Scrosati pronunció varios discursos en Haedo.

El Presidente Illia concurrió a visitar la fábrica La Cantábrica, junto al presidente alemán Lubke. Illia visitó además Haedo para la inauguración del barrio Envión.

Scrosati promovió la cultura local. Hubo varios salones de arte. En el Museo de Artes e Historia de Morón, con la dirección de la profesora Dubini, se hicieron exposiciones de pintores nacionales, como Presas.

El teato municipal había caído en un estado de abandono. Lo mejoraron y le dieron el nombre de Gregorio de Laferrere.

En obras públicas, las máquinas adquiridas durante la gestión de Goria fueron puestas en servicio.

Con el Sindicato municipal se llevaron bien. Había diálogo, a pesar de las diferencias políticas. Goria y sus funcionarios concurrieron a la sede sindical.

Haedo, ciudad

Scrosati fue el impulsor del reconocimiento de Haedo como ciudad. Había propuesto esto como concejal, durante la gestión del intendente Abel Costa, pero no se aprobó. Con el restablecimiento de la democracia en 1963, el secretario de gobierno retomó el proyecto y logró el apoyo del Concejo Deliberante. La solicitud fue elevada a la Legislatura provincial, que la aprobó también por ley.

A los actos de festejo en Haedo asistió el vicepresidente Carlos Perette y el senador provincial Macho Vidal, por la UCRP.

Golpe de Estado de 1966

Sobre el golpe de Estado de 1966, recuerda que el concejal Trigueiro lo llamó por teléfono, para comunicarle el derrocamiento del Presidente Illia. Concurrieron entonces los funcionarios al Municipio y firmaron un acta. Dos oficiales se hicieron cargo de la Municipalidad, y tomó posesión del Ejecutivo comunal un comisionado militar, Salvatti.

Régimen militar

Scrosati ocupó después un cargo municipal en Hurlingham. Allí respetó a los empleados peronistas. Recuerda que por esta razón fue respetado en su puesto cuando el Justicialismo llegó al gobierno municipal en 1973.

Santiago Cahill, intendente después de Romero Oneto, le propuso un cargo municipal, pero Scrosati no aceptó.

 

 

Contador


©  Carlos Gustavo Maldonado
     Se permite la reproducción del trabajo, citando la fuente y el autor
     gustavocarlos66@hotmail.com
     Creado con Macromedia Dreamweaver MX