Las categorias en Argentina

                
          
       
                                

     
         En la Argentina se pueden encontrar veleros de  tres  categorías o clases
      accionados a radiocontrol.  la clase M (Internacional),  la clase 1 M/ULY
      (Latinoamericana) y la clase RG-65 / ULY.
      De las tres, la clase M (Internacional), solo se puede ver en Rosario,
      ya que las regatas se  corren allí organizadas por la ARY .
      Sin  embargo  las  otras  dos  clases  son muy populares y realmente
      competitivas,  realizándose  regatas  en  distintos lugares del país casi
      todos los fines de semana.
         Los  lugares  donde  se  corren estas regatas son diversos, pudiendo 
      mencionar  Bariloche,  San  Fernando,  Rosario, Parque Centenario, Parque 
      Norte, Club Regatas La Plata y otros.
CLASE M(INTERNACIONAL) 1,27 mts. de eslora y 5.162 cm2 de superficie vélica
 Estos  veleros  son  de  la clase  más  difundida  mundialmente.
 Se realizan campeonatos mundiales, sudamericanos y nacionales.
 Se rigen por la International Sailing Federation-Radio Sailing Division 
(ISAF-RSD).
 En el año 1937 se reunieron en la ciudad de MARBLEHEAD USA ,unos cuantos
aficionados para  establecer el reglamento de una clase. A partir de este 
momento, esta  clase  lleva  el  nombre  de  la ciudad que  la vio nacer,
MARBLEHEAD entre nosotros conocida como clase M.  La clase M es una clase  
abierta, en la que el diseñador o constructor de un  barco puede  aportar 
todas las  innovaciones  y  conocimientos a la construcción de su modelo,
mientras no sobrepase las limitaciones  impuestas, el  constructor  puede  
determinar  que su  casco sea estrecho o ancho ,liviano o pesado y pueden 
ingeniárselas con todo su saber para modificar y optimizar su embarcación.



  
CLASE 1 M/ULY (LATINOAMERICANA) monotipo de 1 mts. de eslora, 4 Kg. de peso mínimo superficie vélica máxima de 3.626 cm2
     En la construcción de estos barcos, se emplean materiales
económicos  de  fácil  adquisición,  estando   prohibidos  los
componentes costosos y de alta  tecnología. Esto hace que  las
regatas sean muy parejas, ya  que todos  los  yates  son  casi 
iguales. El inconveniente es que  no   pueden  ser  fabricados  
por el aficionado, debiendo comprarlos a determinadas personas 
autorizadas a su fabricación.  Para  su  adquisición  hay  que 
invertir entre u$s 600.- y u$s 1.000.-
  Se  realizan  campeonatos  Nacionales  y   Latinoamericanos, 
según   reglas   de   la   Unión   Latinoamericana   de  Yates 
Radiocontrolados (ULY).


CLASE RG-65 / ULY 0,65 mts. de eslora y 2.250 cm2 de superficie vélica altura máxima del mástil 1,10 mts. sobre el arrufo
     Esta es la clase que a mí más me gusta. se rige por reglas de la
Unión Latinoamericana de Yates Radiocontrolados, pero a diferencia de 
la clase  anterior,  estos  veleros  pueden  ser  fabricados  por  el 
aficionado. Esto tiene una ventaja y una desventaja, a saber:
     Ventaja: Al poder ser  fabricado  por el aficionado,  el  velero 
resulta  barato  de construir.  (el RG-65 que yo  construí  me  costó 
u$s 180.- con radio incluido).
     Desventaja: Al ser una categoría en la que todo  está  permitido,
salvo  algunas   limitaciones,  existe   mucha   diferencia    en   la 
competitividad de los modelos, ya  que  al  poder  utilizar  distintos  
materiales, (dependiendo del dinero que uno quiera gastar) hay veleros 
muy rápidos y otros no tanto. Pero esto no es un  problema  mayor.  Mi 
poca experiencia me dice, (sobre todo al ver las regatas)  que  si  el
timonel no es bueno o no tiene experiencia, por más barco que tenga no 
va a ganar.
     Para terminar, podemos decir  que ésta es la categoría de inicio. 
Los  mejores timoneles de Argentina salieron  de  ésta  categoría.  Es 
algo  así  como  el semillero de los yatemodelistas argentinos.  Y  lo 
que es más valioso aún es que es  una  clase nacida en la Argentina.